El 'milagro' finland¨¦s
Un sistema integrador, un gasto medio y la preparaci¨®n docente, claves del ¨¦xito n¨®rdico
Los alumnos finlandeses de 15 a?os revalidan sus logros y se colocan a la cabeza de sus compa?eros de los pa¨ªses de la OCDE (Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico) en matem¨¢ticas, ciencias y lectura. Hace tres a?os, en el anterior Informe PISA 2000 (Programa Internacional de Evaluaci¨®n de Estudiantes, en sus siglas inglesas) ocuparon ya la primera posici¨®n en comprensi¨®n lectora.
La ministra de Educaci¨®n finlandesa, Tuula Haatainen, explic¨®, con una exuberante sonrisa, las claves del milagro educacional finland¨¦s; son cuatro: igualdad, profesorado, participaci¨®n y servicios b¨¢sicos. Y dinero, claro: el gasto p¨²blico finland¨¦s en educaci¨®n est¨¢ ligeramente por encima de la media de los pa¨ªses de la OCDE (que es de un 4,8%). En Finlandia, en 2001, fue de un 5,7% del PIB (mientras que el de Espa?a, incluyendo la privada, rondaba el 4,9%).
La educaci¨®n es gratuita e igualitaria, independientemente de la situaci¨®n geogr¨¢fica del alumno, o de su posici¨®n socio-econ¨®mica. El profesorado tiene un s¨®lida formaci¨®n acad¨¦mica con especial atenci¨®n a la actualizaci¨®n de sus necesidades profesionales. El centro social despliega una activa participaci¨®n del medio social en el que se encuentra. El almuerzo y el transporte est¨¢n asegurados para todos los alumnos hasta que terminen la educaci¨®n obligatoria. Haatainen subray¨® a la cadena brit¨¢nica BBC que la idea es proporcionar a los alumnos el mayor n¨²mero de servicios gratuitos.
Esta educaci¨®n se divide en un ciclo b¨¢sico de seis a?os, y un ciclo superior de tres a?os, hasta cumplir, generalmente, los 16 a?os, aunque muchos (m¨¢s de una tercera parte) contin¨²an estudiando. "En las primeras etapas no segregamos a los alumnos con buenas notas de los que no se manejan demasiado bien en la escuela", indic¨® la responsable de Educaci¨®n. Adem¨¢s, la escuela est¨¢ "unificada", lo que significa que los alumnos permanecen en el mismo colegio entre los 7 y los 16 a?os; no hay institutos.
En realidad, el modelo de educaci¨®n finland¨¦s data de los a?os posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los sucesivos gobiernos se fijaron como prioridad una educaci¨®n que fuera, adem¨¢s de universal, eficiente. El progreso de los adolescentes finlandeses en matem¨¢ticas y ciencias es notable. As¨ª es como han llegado a codearse con los japoneses, que ven¨ªan siendo los mejores en la ciencia de los n¨²meros.
Aunque los alumnos finlandeses no se sienten especialmente motivados por las matem¨¢ticas, en el momento de resolver problemas y ecuaciones lo hacen, y lo hacen muy bien. En los ex¨¢menes de evaluaci¨®n lograron un promedio de 544 puntos, contrastados con s¨®lo 490 de los alumnos espa?oles y 503 de los alemanes. Tambi¨¦n obtienen una puntuaci¨®n elevada en comprensi¨®n lectora y en escritura, algo que los expertos achacan a la responsabilidad de las familias y a la fuerte tradici¨®n lectora en los hogares finlandeses.
Adem¨¢s, la ministra Haatainen se congratul¨® por la eficacia del personal docente, pero reconoce que el pa¨ªs necesita m¨¢s personal especializado para atraer a los alumnos m¨¢s rezagados y que obtienen peores resultados, a niveles m¨¢s aceptables. En los ex¨¢menes de matem¨¢ticas, s¨®lo el 6,8% de los alumnos finlandeses caen en esta categor¨ªa. Los rezagados llegan al 23% en Espa?a.
El gran desaf¨ªo para las autoridades finlandesas es mantener estos puestos de privilegio en el tercer Informe PISA, que se efectuar¨¢ en 2006 y que tiene como an¨¢lisis las materias de ciencias naturales.
La mayor preocupaci¨®n del modelo finland¨¦s es si los ayuntamientos podr¨¢n gestionar la educaci¨®n b¨¢sica y gratuita en forma eficiente como lo ha hecho el Estado. Los ayuntamientos tienen la responsabilidad desde hace tres a?os, un periodo a¨²n muy corto para ver los resultados en el informe.
El otro fen¨®meno, que por ahora no afecta seriamente los promedios de los finlandeses, es el de la inmigraci¨®n. De los casi 6.000 alumnos examinados en los colegios finlandeses, s¨®lo el 1,5% fueron inmigrantes. Esto se debe a que el pa¨ªs n¨®rdico tiene, por ahora, los niveles de inmigraci¨®n m¨¢s bajos de toda la OCDE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.