El foro mundial concluye con la exigencia de un cambio en el modelo de producci¨®n agraria
El FMRA basa en los mercados locales la supervivencia de 3.000 millones de campesinos
El Foro Mundial sobre la Reforma Agraria concluy¨® ayer en Valencia con una llamada al cambio de modelo productivo como v¨ªa para eliminar el hambre y garantizar la supervivencia de 3.000 millones de campesinos. Frente al modelo "dominante", basado en la exportaci¨®n, los delegados del foro defienden potenciar los mercados nacionales y locales. La declaraci¨®n final expresa igualmente el rechazo contra la discriminaci¨®n en el acceso a la tierra y a los recursos naturales por motivos ¨¦tnicos o de g¨¦nero, y a la violencia que sufren los agricultores en numerosos pa¨ªses.
Los tres d¨ªas de actividades del Foro Mundial sobre la Reforma Agraria (FMRA) y la conclusi¨®n final, que ayer se someti¨® a la firma de cerca de 600 delegados, dejan claro el parentesco entre este encuentro y el celebrado en la regi¨®n brasile?a de Porto Alegre.
El texto de conclusiones rechaza el modelo "agro-exportador dominante" basado en la "l¨®gica neoliberal", al que responsabilizan de la "creciente concentraci¨®n" de tierras y recursos naturales; de la alarmante ca¨ªda del precio que reciben los campesinos por los productos agr¨ªcolas, al tiempo que "contin¨²an increment¨¢ndose" los que pagan los consumidores, y de un sistema de producci¨®n "qu¨ªmico intensivo", causante, en su opini¨®n, de graves da?os al medio ambiente y a la salud humana.
Un modelo, finalmente, incapaz de eliminar el hambre, que hoy padecen 800 millones de personas.
Frente a ¨¦l, el FMRA defiende la potenciaci¨®n de los mercados nacionales y locales en el marco de la soberan¨ªa alimentaria. Una "agricultura campesina y familiar" a la que atribuyen una mayor productividad potencial por unidad de superficie; un menor impacto ambiental; la capacidad de "proporcionar una vida m¨¢s digna a las familias rurales", y una alimentaci¨®n m¨¢s sana y asequible para el conjunto de la sociedad.
El documento pide medidas para acabar con la discriminaci¨®n en el acceso a la tierra que hoy sufren de forma especial mujeres, j¨®venes, y ciertas comunidades ind¨ªgenas. Y rechaza igualmente la violencia f¨ªsica de la que son objeto millones de agricultores en todo el mundo a manos de los grandes propietarios y de las propias fuerzas de seguridad p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.