La OPEP se re¨²ne hoy dividida ante un posible recorte de la producci¨®n
El BCE dice que la inflaci¨®n seguir¨¢ en el 2%
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) se re¨²ne hoy en El Cairo para decidir si mantendr¨¢ su actual techo de producci¨®n, ahora en 27 millones de barriles diarios. La OPEP, responsable de un 40% del suministro mundial, bombea al mayor ritmo en 25 a?os y varios de sus miembros temen que una sobreproducci¨®n en 2005 lleve al desplome de los precios. El cartel, sin embargo, se encuentra dividido. Mientras pa¨ªses como Venezuela y Kuwait defienden un recorte, Arabia Saud¨ª todav¨ªa quiere esperar.
A pesar de tener cerca de 271.000 millones de euros en sus arcas por la escalada del petr¨®leo este a?o (lleg¨® a subir casi un 70%), los 11 miembros de la OPEP est¨¢n preocupados por las perspectivas de 2005. Pa¨ªses como Kuwait, Argelia, Emiratos ?rabes Unidos, Libia y Venezuela ven s¨ªntomas alarmantes en el horizonte. El crecimiento de la demanda de crudo para el pr¨®ximo a?o ser¨¢ s¨®lo un 1,9%, frente a un 3,2% en 2004. Y el cartel est¨¢ bombeando al m¨¢ximo de sus capacidades.
Pero lo que m¨¢s preocupa al cartel es el fuerte retroceso del crudo en los ¨²ltimos dos meses. Despu¨¦s de tocar un m¨¢ximo de 51,95 d¨®lares en el mercado de Londres el pasado octubre, el precio del barril ronda ahora los 40 d¨®lares (ayer cotiz¨® a un m¨¢ximo en la jornada de 40,05). El objetivo es mantener el crudo cerca de ese umbral. No todos los pa¨ªses, sin embargo, est¨¢n de acuerdo con la t¨¢ctica o el momento adecuado para mantener el crudo en estas alturas. El problema, como se?ala Paul Hornsnell, analista del mercado energ¨¦tico de Barclays, es escoger el momento justo para recortar las cuotas de producci¨®n.
Si la OPEP se apresura a cerrar sus espitas, con una econom¨ªa mundial todav¨ªa sedienta de crudo, la cotizaci¨®n podr¨ªa volver a dispararse. Esto supone beneficios inmediatos pero, a medio plazo, reduce el consumo mundial de petr¨®leo y termina hiriendo las cuentas de los miembros del cartel.
La posici¨®n de Arabia Saud¨ª
Arabia Saud¨ª, el pa¨ªs m¨¢s poderoso en la OPEP y el que atesora las mayores reservas de crudo en el mundo, se decanta por mantener las actuales cuotas. Una posibilidad que muchos expertos contemplan es que los pa¨ªses miembros simplemente se comprometan a cumplir con las cuotas de producci¨®n establecidas. El techo de la OPEP se sit¨²a ahora mismo en 27 millones de barriles al d¨ªa. La producci¨®n real del cartel, sin embargo, se acerca a los 29 millones. Algunos pa¨ªses miembros, como Arabia Saud¨ª, han abogado por cumplir con las cuotas establecidas, ya que esa medida quitar¨ªa del mercado unos dos millones de barriles.
Purnomo Yusgiantoro, el presidente de la OPEP, no ha descartado la posibilidad de que las cuotas se mantengan intactas. Seg¨²n Yusgiantoro, ser¨ªa preferible esperar hasta principios de 2005, cuando est¨¦ m¨¢s clara la evoluci¨®n de los precios y de la demanda para tomar una decisi¨®n. Los miembros de la OPEP llegaron a este m¨¢ximo en su producci¨®n de petr¨®leo para tratar de frenar la carrera alcista del petr¨®leo, que ha puesto en jaque a la econom¨ªa mundial, y satisfacer una demanda que crece a los ritmos m¨¢s altos en 30 a?os.
La incapacidad de la OPEP de poner suficiente crudo en el mercado, a pesar de bombear a toda m¨¢quina, puso de relieve la limitada capacidad de producci¨®n del cartel. Cualquier indicio en la reuni¨®n de que los miembros del grupo intentar¨¢n incrementar su capacidad de producci¨®n ser¨¢ bienvenido por el mercado. Otra clave ser¨¢ su disposici¨®n de recibir la inversi¨®n de petroleras extranjeras para aumentar su producci¨®n de crudo.
Las econom¨ªas de la zona euro, por su parte, estar¨¢n a la espera de ver qu¨¦ ocurre este fin de semana en El Cairo. El encarecimiento del crudo ya ha pasado factura a los doce pa¨ªses miembros. El Banco Central Europeo (BCE) reiter¨® ayer que la escalada del petr¨®leo sigue presionando al alza la inflaci¨®n en la zona euro. La perspectiva a corto plazo sigue siendo "preocupante" y la inflaci¨®n se mantendr¨¢ por encima del 2%, asegur¨® el BCE en su informe de diciembre. Los altos precios del petr¨®leo est¨¢n teniendo un impacto "considerable" en los precios de consumo, explic¨® el informe.
La inflaci¨®n en la zona euro tardar¨¢ "seguramente algunos meses" en bajar del 2,5% a niveles inferiores al 2%, el l¨ªmite que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), dijo ayer Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez-P¨¢ramo, miembro del consejo ejecutivo del BCE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.