Apuesta por unas Matem¨¢ticas pr¨¢cticas
"Los resultados del Informe PISA en Espa?a pueden trasladarse a los escolares andaluces, aunque se haya elaborado en otras comunidades". As¨ª lo reconoce el especialista en Did¨¢ctica de las Matem¨¢ticas, Pablo Flores, de la Universidad de Granada.
El profesor cree que a ning¨²n colega le pueden sorprender resultados del informe, toda vez que la ense?anza de las Matem¨¢ticas ha estado relegada al aprendizaje de la teor¨ªa. "Es dif¨ªcil encontrar a chicos de 15 a?os que sepan aplicar conocimientos matem¨¢ticos a su vida diaria", aunque tambi¨¦n puede darse el caso de encontrar "un matem¨¢tico que no sepa calcular una hipoteca y no dejar por ello de ser un buen matem¨¢tico".
La reorientaci¨®n de los estudios de Matem¨¢ticas, F¨ªsica o Lengua para que el alumnado "eduque" su capacidad de aplicaci¨®n de conocimientos a la vida diaria es algo necesario y, de hecho, contemplado en la LOGSE. De todas maneras, el profesor Flores cree que "el movimiento que propugnaba la ense?anza de una Matem¨¢tica m¨¢s aplicada coincidi¨® con la implantaci¨®n de la LOGSE, de tal manera que se contamin¨® de un cierto desprestigio".
Pablo Flores dice que quiz¨¢s los padres, o la sociedad, no est¨¦n preparados para que los ni?os aprendan principios pr¨¢cticos en vez de teor¨ªa. "Es muy oportuno este informe porque los profesores pueden verse apoyados para aplicar lo que ya la ley les permite". Ese apoyo podr¨ªa suponer, a su juicio, que los profesores reorienten sus ense?anzas, sin que "un padre proteste porque su hijo no sabe el fundamento de una ra¨ªz cuadrada".
En un reciente congreso sobre matem¨¢ticas, coordinado por Flores, se puso de manifiesto que los profesores de matem¨¢ticas no salen de la universidad especialmente preparados para la ense?anza. Por tanto, existe el peligro de reproducir en los institutos las ense?anzas de la universidad.
Por ello, deben de ser los profesores los que hagan el esfuerzo de reconvertir su forma de ense?ar. Precisamente la ESO ya tiene una base de orientaci¨®n hacia el aprendizaje de soluciones a problemas funcionales. Sin embargo, el propio sistema educativo no termina de encontrar su sitio, seg¨²n Flores. "Todos intuimos que la funcionalidad en el aprendizaje de las Matem¨¢ticas deja bastante que desear", apunta. "La matem¨¢tica como intenci¨®n cultural est¨¢ muy bien, aunque debe dejar paso a conocimientos funcionales que se alejar¨¢n, sin duda, a lo que en otros momentos se valor¨®: los conocimientos eruditos sobre el tema", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.