S¨®lo est¨¢ terminado un 5% de las 190.000 casas aprobadas por el Plan General de 1997
Urbanismo dice que la construcci¨®n se ha agilizado en los ¨²ltimos cinco meses
Los 13 nuevos barrios que se construyen a las afueras de Madrid fueron proyectados en 1997 para albergar 190.000 casas y el triple de vecinos. El Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de ese a?o program¨® los PAU con el objetivo declarado de sacar viviendas al mercado "de forma urgente". A 30 de noviembre de este a?o, s¨®lo hay 10.254 viviendas terminadas (el 5%), listas para que sus inquilinos las ocupen, y otras 25.690 en construcci¨®n. El ritmo es desesperante a ojos de los futuros habitantes de estos barrios, pero el Ayuntamiento subraya que, en los ¨²ltimos cinco meses, la marcha de las obras se ha agilizado notablemente: las 10.254 viviendas terminadas son m¨¢s del doble de las 4.672 que hab¨ªa en pie el pasado 30 de junio.
La gerente municipal de Urbanismo, Beatriz Lob¨®n, present¨® ayer los datos para cumplir con el compromiso adquirido este verano, cuando el Ayuntamiento anunci¨® que peri¨®dicamente ofrecer¨ªa informaci¨®n puntual sobre la marcha de los llamados PAU o desarrollos urban¨ªsticos de la capital.
La medida se tom¨® tras a?os de protestas de los futuros vecinos de estas zonas, muchos de los cuales llevan a?os pagando a cooperativas y gestoras inmobiliarias para conseguir un piso que nunca llega.
Lob¨®n destac¨® que en los barrios del norte, los primeros que se iniciaron, las obras est¨¢n mucho m¨¢s avanzadas que en el resto, y prosiguen a mejor ritmo. As¨ª, en Carabanchel -una prolongaci¨®n del distrito actual en la que vivir¨¢n 34.000 nuevos vecinos- el n¨²mero de viviendas terminadas triplica al que hab¨ªa antes del verano, y en Montecarmelo y Las Tablas, al norte de la capital, la cifra es cuatro veces superior a la de junio. En cambio, los desarrollos del sureste, donde vivir¨¢n m¨¢s de 300.000 personas, no s¨®lo no tienen un solo ladrillo sino que ni siquiera cuentan con calles.
De los 13 nuevos barrios aprobados por el Plan General de 1997, s¨®lo en cuatro hay ya familias viviendo: los tres principales del norte -Sanchinarro (con el 30% de las viviendas terminadas), Las Tablas (17% construido) y Montecarmelo (12%)- y el de Carabanchel (26%). En el ensanche de Vallecas, uno de los m¨¢s grandes, el Ayuntamiento ha concedido las primeras licencias de construcci¨®n (2.129 casas, de las 26.000 previstas, est¨¢n en marcha). El resto est¨¢ a¨²n en la fase previa de planeamiento.
La gerente de Urbanismo asegur¨® ayer que el retraso es el esperado, teniendo en cuenta que estos barrios "son como ciudades enteras", del tama?o de Segovia o Zamora.Los barrios m¨¢s avanzados, los del norte, son los que el Plan General de 1997 consideraba prioritarios. De este primer grupo, s¨®lo Arroyo Fresno, el m¨¢s peque?o, ha quedado descolgado: all¨ª ni siquiera ha empezado la fase de urbanizaci¨®n (asfaltar las calles, instalar la red de alcantarillado, agua, gas, electricidad). Tambi¨¦n prioritarios eran Carabanchel y el ensanche de Vallecas, pero este ¨²ltimo va mucho m¨¢s lento: a¨²n se est¨¢ asfaltando (aunque, simult¨¢neamente, hay dos millares de casas en marcha). La gerente Beatriz Lob¨®n argument¨® ayer que uno de los problemas de Vallecas es que "tiene un terreno muy malo, muy arenoso". "Cada vez que llueve hay que parar las obras", asegur¨®.
Para una segunda fase, a comenzar en 2001, dejaba el Plan General los cinco desarrollos del sureste (en Vic¨¢lvaro y Vallecas) y otros dos en el norte: Valdebebas y Barajas. En ellos -que sufren el retraso acumulado de los del norte- no empezar¨¢n a verse pisos hasta 2007 o 2008, seg¨²n advirti¨® Lob¨®n. La gerente afirm¨®, no obstante, que los retrasos no son tales: "El Ayuntamiento nunca dijo que estas casas iban a estar en dos a?os; eso lo dijeron las inmobiliarias a sus clientes, cuando empezaron a vender los pisos por adelantado, sin que ni siquiera estuviera el terreno parcelado. Pero esos plazos eran irreales; estos barrios, que son como ciudades, no pueden montarse en dos a?os", se?al¨®.
Un caso particular, sin embargo, es el de Valdebebas, al norte. El pleno municipal de este mes aprobar¨¢ definitivamente su planeamiento; a continuaci¨®n habr¨¢ que elaborar el proyecto urban¨ªstico y el de reparcelaci¨®n, y s¨®lo despu¨¦s, all¨¢ por el oto?o de 2007 o comienzos de 2008, se empezar¨¢ la urbanizaci¨®n del terreno y la construcci¨®n de las 12.500 viviendas previstas. Pero hay alguien que ya est¨¢ construyendo all¨ª, salt¨¢ndose -legalmente- todos esos pasos previos: se trata del Real Madrid, que levanta en Valdebebas su nueva Ciudad Deportiva.
El club blanco recibi¨® del Ayuntamiento hace meses una licencia provisional de obras para empezar a construir sin tener que esperar a 2008. Es una f¨®rmula legal, aunque poco habitual. Beatriz Lob¨®n puntualiz¨® ayer que esa licencia permite al Real Madrid levantar "s¨®lo 12 campos de f¨²tbol y unas gradas". "Para el resto de las edificaciones, tendr¨¢ que esperar como todo el mundo", agreg¨®.
Tambi¨¦n esperar¨¢ la Ciudad de la Justicia prometida por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en este nuevo barrio del norte. La gerente de Urbanismo subray¨® que la Comunidad no le ha presentado a¨²n el proyecto, pero que en cualquier caso la construcci¨®n de este espacio en el que se pretende juntar todas las sedes judiciales de la regi¨®n "llevar¨¢ los mismos plazos que el resto" de Valdebebas.
Cuando Aguirre present¨® el proyecto de Ciudad de la Justicia al Consejo General del Poder Judicial, el pasado septiembre, dijo que las obras comenzar¨ªan en 2005. Dos meses antes, en julio, hab¨ªa asegurado que el primero de los 19 edificios de ese complejo judicial podr¨ªa estar listo en 2007, antes de las elecciones auton¨®micas.
Los reparos de Fomento
Lob¨®n explic¨® asimismo que las pegas puestas por el Ministerio de Fomento a la Ciudad Deportiva -porque su altura interfer¨ªa con la ruta de aterrizajes forzosos del aeropuerto- han obligado a modificar el plan urban¨ªstico de Valdebebas. Las modificaciones son s¨®lo formales, sin efectos en la pr¨¢ctica, seg¨²n la gerente: esa ruta de aterrizaje cambiar¨¢ de emplazamiento cuando se abran las nuevas pistas de Barajas, el pr¨®ximo a?o, mucho antes de que los edificios que interferir¨ªan la ruta actual est¨¦n construidos. Fomento se limita a reclamar que el proyecto urban¨ªstico de la zona deje claro que los edificios no se levantar¨¢n con la altura prevista mientras no est¨¦n abiertas las nuevas pistas.
Lob¨®n aport¨®, por ¨²ltimo, los primeros datos de consultas al servicio de informaci¨®n sobre los nuevos barrios abierto por el Ayuntamiento el pasado 1 de septiembre. En estos tres meses casi 5.000 personas han llamado por tel¨¦fono, 630 han pedido informaci¨®n por correo y dos centenares han acudido en persona a la Gerencia de Urbanismo (calle de Guatemala, 13). Preguntaban sobre todo por los plazos de ejecuci¨®n de cada zona, los requisitos para acceder a vivienda p¨²blica y los equipamientos y sistemas de transporte que tendr¨¢n sus futuros barrios. Nadie denunci¨® casos de fraude en la compra de vivienda protegida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.