Las pagas de los 8,5 millones de jubilados subir¨¢n entre un 3,5% y un 8% en 2005
El Gobierno aprobar¨¢ el d¨ªa 23 un real decreto para compensar por el desv¨ªo de la inflaci¨®n
Los 8,5 millones de jubilados que hay en Espa?a tendr¨¢n una subida en sus pensiones de al menos un 3,5% el a?o pr¨®ximo. Este aumento se incluir¨¢ a partir de la n¨®mina de enero. Adem¨¢s, todos los jubilados recibir¨¢n una paga ¨²nica hacia la tercera semana del primer mes del a?o. Estas actualizaciones, que exige la ley y que el Consejo de Ministros aprobar¨¢ el 23 de diciembre con un real decreto, servir¨¢n para compensar a los pensionistas por la desviaci¨®n de 1,5 puntos entre la inflaci¨®n real y la prevista en 2004. Pero las pensiones que m¨¢s subir¨¢n en 2005 ser¨¢n las m¨ªnimas, ya que el Gobierno aplicar¨¢ incrementos adicionales, con lo que el alza total para estas prestaciones estar¨¢ entre el 4,5% y el 8,07%.
Una persona que en la actualidad cobra la pensi¨®n media de jubilaci¨®n ver¨¢ c¨®mo, a partir de enero, ¨¦sta pasa de 653,33 a 676,20 euros al mes. Ese aumento del 3,5% incluye tanto el 2% que el Gobierno prev¨¦ que crezca la inflaci¨®n en 2005 como la desviaci¨®n de 1,5 puntos que sufrieron los precios reales en noviembre pasado -mes que por ley se toma de referencia para el c¨¢lculo de las pensiones- sobre la previsi¨®n inicial para todo 2004 (un 2%). Para acabar de compensarle por la p¨¦rdida de poder adquisitivo, este pensionista recibir¨¢ una paga ¨²nica de 134,51 euros hacia el d¨ªa 20 de enero.
?ste es uno de los ejemplos de c¨®mo se actualizar¨¢n las pensiones en 2005 para mantener el nivel adquisitivo de los 8,5 millones de pensiones (7,9 millones contributivas y 476.000 no contributivas), una compensaci¨®n que exige la ley desde 1997 y que esta vez tendr¨¢ un coste para las arcas de la Seguridad Social de 1.872,87 millones. Este importe se repartir¨¢ entre los presupuestos de 2004 y 2005, y como hay super¨¢vit no son necesarios recursos adicionales para cubrir esa factura.
Pero las pensiones que m¨¢s subir¨¢n ser¨¢n las m¨ªnimas: entre un 4,5% y un 8,07% (v¨¦ase gr¨¢fico). El incremento incluye el 2% de la inflaci¨®n prevista para 2005, m¨¢s un 1,5% por consolidaci¨®n de la desviaci¨®n de los precios en 2004, m¨¢s una mejora adicional que va desde un 1% hasta un 4,5%.
Esta subida extra de las pensiones m¨ªnimas beneficiar¨¢ a m¨¢s de 3,5 millones de jubilados, y por ello "se trata del aumento m¨¢s elevado desde 1990", seg¨²n asegur¨® ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera. "El Gobierno ha dado el primer paso para cumplir el objetivo de aumentar las pensiones m¨¢s bajas un 26% en esta legislatura", dijo.
Las pensiones m¨ªnimas con c¨®nyuge a cargo est¨¢n entre las que m¨¢s se incrementen (8,07%), y las m¨ªnimas sin c¨®nyuge a cargo, un 6,55%. Por otra parte, un 4,5% subir¨¢n en total las pensiones no contributivas y las de los perceptores del SOVI (un seguro obligatorio de vejez e invalidez).
Adem¨¢s, a los pensionistas de incapacidad permanente total cualificada que tengan entre 60 y 64 a?os se les reconocer¨¢ por primera vez garant¨ªa de pensi¨®n m¨ªnima.
Todos los pensionistas recibir¨¢n pr¨®ximamente una carta firmada por el director general de la Seguridad Social -no por Caldera- en la que se les informar¨¢ de las subidas y las pagas ¨²nicas. El anterior ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, firm¨® esas misivas a principios de 2004, a pocas semanas de las elecciones.
No habr¨¢ publicidad
Caldera garantiz¨® que no habr¨¢ ninguna campa?a publicitaria, como la realizada por el PP tambi¨¦n a comienzos de este a?o ante la cr¨ªtica un¨¢nime de los partidos de la oposici¨®n, para anunciar a los pensionistas la subida de sus jubilaciones, ya que lo obliga la ley y no es m¨¦rito del Gobierno.
La partida de 1.872,87 millones de euros necesaria para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas se har¨¢ a trav¨¦s de un real decreto ley que aprobar¨¢ el Consejo de Ministros el 23 de diciembre con el objetivo de que las subidas se lleven a cabo en enero, sin retrasos.
Los tr¨¢mites eran diferentes hasta ahora. Normalmente, esta partida se inclu¨ªa como enmienda a la Ley de Presupuestos en el tr¨¢mite parlamentario del Senado. Pero este a?o no ha podido ser as¨ª, porque por primera vez en la historia de la democracia el Senado ha vetado las cuentas del Estado para 2005, y no existe la posibilidad de introducir enmiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.