La desviaci¨®n de la inflaci¨®n obliga a pagar 1.873 millones m¨¢s en pensiones
El IPC interanual se sit¨²a en el 3,5% tras subir dos d¨¦cimas en noviembre
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El descenso de los precios del petr¨®leo en noviembre ha dado un leve respiro a la inflaci¨®n en su evoluci¨®n anual. El ¨ªndice de precios de consumo (IPC) subi¨® dos d¨¦cimas respecto a octubre y en el ¨²ltimo a?o acumula un crecimiento del 3,5%. Pese a ser abultada la cifra, divulgada ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), es una d¨¦cima inferior que en octubre y hace presagiar un cierre del ejercicio en ese entorno. Hace un a?o, la inflaci¨®n estaba en el 2,8%.
Pero la desviaci¨®n del IPC por encima de lo previsto (1,5 puntos superior al 2%) costar¨¢ al Estado 1.872,87 millones de euros. Desde 1997, el Gobierno compensa a los pensionistas (actualmente, 8,5 millones) por el poder adquisitivo perdido cuando la inflaci¨®n de noviembre, mes que sirve de referencia, supera la previsi¨®n oficial. Esa cantidad se abonar¨¢ en dos partes: 936,28 millones en una paga ¨²nica a principios de a?o para restituir el poder de compra perdido en 2004 y la misma cantidad que se consolida en las pagas mensuales en la pensi¨®n de 2005.
Ese desembolso resulta algo m¨¢s voluminoso de lo esperado, pues el dato definitivo de inflaci¨®n supera una d¨¦cima el adelantado por el INE a finales del mes pasado. Y es que, pese al descenso del petr¨®leo, las subidas del vestido y calzado y de algunos alimentos frescos tambi¨¦n han empujado con fuerza.
Frente a los cambios en el ¨ªndice general de IPC, la inflaci¨®n subyacente -elimina los elementos m¨¢s vol¨¢tiles: alimentos frescos y energ¨ªa- se mantiene por cuarto mes consecutivo en el 2,9%. Es el hecho m¨¢s destacado por el Gobierno para pronosticar una mejor¨ªa de la inflaci¨®n en los pr¨®ximos meses.
Vestido m¨¢s caro
Las dos d¨¦cimas de inflaci¨®n ganadas respecto a octubre obedecen casi exclusivamente a los encarecimientos en prendas de vestir y calzado, habituales en noviembre con la nueva temporada. No obstante, en el ¨²ltimo a?o esta partida acumula una subida del 2,3%, igual que en noviembre de 2003. Tambi¨¦n algunos alimentos frescos, como la carne de ovino y el pescado, han contribuido a elevar la tasa mensual, como preludio de las subidas que se registran en Navidad.
En el otro lado de la balanza pesaron las bajadas de los carburantes. La partida carburantes y combustibles ha ca¨ªdo un 1,5% respecto a octubre. Se trata del primer descenso mensual en estos productos registrado en 2004, que se ha trasladado tambi¨¦n al transporte. El abaratamiento del crudo, que ha pasado de costar 49,7 d¨®lares por barril en octubre a 42,9 en noviembre, ha motivado esta evoluci¨®n.
No obstante, el petr¨®leo sigue lastrando la evoluci¨®n anual de los precios. En el ¨²ltimo a?o, los carburantes se han disparado un 13%, frente al 1% que registraban en noviembre de 2003. En cualquier caso se produce una cierta desaceleraci¨®n, pues en octubre la tasa era del 15,3%.
Fruto, en gran parte, de ese encarecimiento de la energ¨ªa, los servicios evolucionan peor, con un incremento anual del 3,8%, dos d¨¦cimas m¨¢s que en octubre. Tambi¨¦n las partidas relacionadas con el turismo se han contagiado de los aumentos energ¨¦ticos, traducidos en subidas de las tarifas a¨¦reas y de los paquetes tur¨ªsticos. El cap¨ªtulo ocio y cultura, que incluye los viajes organizados, pasa de caer ocho d¨¦cimas en octubre a subir una. Hoteles, caf¨¦s y restaurantes sube un 4,1%, una d¨¦cima m¨¢s.
Los alimentos frescos, partida tradicionalmente inflacionista que ha tendido a la moderaci¨®n en el ¨²ltimo a?o, ha roto esa tendencia al registrar en noviembre una evoluci¨®n interanual del 2,3%, medio punto m¨¢s que el mes anterior. Tambi¨¦n los productos elaborados ganan una d¨¦cima (hasta el 4,1%) en el ¨²ltimo a?o.
Tras el descenso de una d¨¦cima en noviembre, el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, conf¨ªa en nuevas bajadas del IPC en diciembre. El ¨²ltimo dato del a?o tiene tambi¨¦n gran repercusi¨®n, en este caso para las cuentas de las empresas, pues sirve de referencia para actualizar los salarios con la inflaci¨®n en los convenios colectivos. No obstante, la mayor¨ªa de los analistas fija en el 3,5% su previsi¨®n para 2004.
Uno de los elementos que empeora mes tras mes es el diferencial de inflaci¨®n con la zona euro. Si se confirma el dato de noviembre para esa ¨¢rea, la brecha entre la evoluci¨®n de los precios en Espa?a y en la media europea ascender¨¢ a 1,3 puntos. Esa diferencia de precios es el factor m¨¢s determinante en la p¨¦rdida de competitividad de los productos espa?oles en el exterior.
Sobre las cifras, el vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, destac¨®: "Tengo un cierto punto de preocupaci¨®n con la inflaci¨®n; no me gusta la cifra del 3,5%", aunque valor¨® la estabilidad de la subyacente. Tambi¨¦n la CEOE calific¨® de esperanzador el mantenimiento de esa tasa. M¨¢s cr¨ªtica, CC OO destac¨® las consecuencias negativas de la inflaci¨®n en el crecimiento futuro y UGT pidi¨® mecanismos para evitar las p¨¦rdidas de poder adquisitivo de todas las rentas salariales. El PP consider¨® el dato "francamente negativo" y critic¨® la "pasividad absoluta" del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- SE Econom¨ªa
- VIII Legislatura Espa?a
- David Vegara
- Declaraciones prensa
- Precios
- Secretar¨ªas de Estado
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pensiones
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Comercio
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa