Los sindicatos y la patronal exigen que la reforma del Estatuto reconozca el valor de la concertaci¨®n
Los agentes sociales abogan por incorporar como objetivo el acceso a las nuevas tecnolog¨ªas

Los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEA iniciaron ayer el turno de propuestas de las organizaciones econ¨®micas s ante la comisi¨®n parlamentaria que aborda la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa. Un turno con aportaciones mucho m¨¢s definidas que en comparecencias anteriores y ce?idas al ¨¢mbito socioecon¨®mico. Los m¨¢ximos responsables de estos agentes sociales coincidieron en reclamar que el nuevo Estatuto haga un "reconocimiento expreso" al valor de la concertaci¨®n en el dise?o de la pol¨ªtica auton¨®mica, de modo que los legisladores eleven al m¨¢ximo rango legal la necesidad de que la Junta de Andaluc¨ªa concierte sus pol¨ªticas econ¨®mica y social con sindicatos y patronal.
Tras la comparecencia de varios responsables pol¨ªticos y expertos jur¨ªdicos de alto nivel vinculados con la redacci¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa vigente, los representantes de los cuatro grupos parlamentarios saludaron ayer las propuestas de sindicatos y patronal, mucho m¨¢s ligadas al momento actual. De hecho, la principal reivindicaci¨®n de Manuel Pastrana (secretario regional de UGT), Santiago Herrero (presidente de la CEA) y Francisco Carbonero (secretario regional de CC OO) fue que la reforma del Estatuto eleve al m¨¢ximo rango legal una pr¨¢ctica habitual y de importancia creciente en los ¨²ltimos a?os: la concertaci¨®n de la pol¨ªtica auton¨®mica entre la Junta, los sindicatos y la patronal.
"Se debe hacer un reconocimiento expreso al instrumento de la concertaci¨®n social", reclam¨® Herrero. "Hay que impulsar y garantizar el papel del di¨¢logo social", abund¨® Pastrana. "Debe reflejar la necesidad de la concertaci¨®n y su potenciaci¨®n", reiter¨® Carbonero. Los tres dirigentes coincidieron tambi¨¦n al referise al art¨ªculo 7 de la Constituci¨®n para reclamar una valoraci¨®n similar del Estatuto al papel de sindicatos mayoritarios y patronal. Y propusieron tambi¨¦n que la definici¨®n de la estructura y objetivos del Consejo Econ¨®mico y Social (CES) andaluz se incluyan tambi¨¦n en el Estatuto. Los sindicatos extendieron esta petici¨®n a otros organismos surgidos de la concertaci¨®n, como el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales o el Servicio de Resoluci¨®n de Conflictos Laborales de Andaluc¨ªa.
Carta social de derechos
Las coincidencias llegaron tambi¨¦n a reclamar que el Estatuto marque como objetivo para la Administraci¨®n auton¨®mica facilitar el acceso a las nuevas tecnolog¨ªas y posicionar a Andaluc¨ªa en la sociedad de la informaci¨®n. "Eso debe ser un objetivo b¨¢sico", afirm¨® el presidente de la patronal. "Y es necesario el reconocimiento a la necesidad de una Administraci¨®n electr¨®nica con rango estatutario", a?adi¨® Herrero. "El acceso a la innovaci¨®n tecnol¨®gica es esencial, la analfabetizaci¨®n digital es ya una realidad", dijo Pastrana.
Casi todo lo dem¨¢s fueron diferencias. El presidente de la patronal se mostr¨® contrario a que el Estatuto establezca en qu¨¦ foros europeos tiene que tener representaci¨®n o poder de codeci-si¨®n la Junta de Andaluc¨ªa, mientras que los sindicatos, en l¨ªnea con el sentir mayoritario de los grupos parlamentarios, s¨ª se mostraron favorables a ese aspecto. Al referirse al objetivo de la creaci¨®n de empleo, ya incluido en el Estatuto vigente, Herrero reclam¨® "en consecuencia, reconocer el papel de la empresa privada". Los sindicatos, por el contrario, enfatizaron la necesidad de ponerle adjetivos: "empleo estable, seguro y de calidad".
La diferencia m¨¢s radical se centr¨® en si debe haber alguna alusi¨®n a la econom¨ªa social, como reclamaron por la tarde los representantes de la organizaci¨®n Cepes. "Todas las f¨®rmulas empresariales son sociales y nosotros nos sentimos representantes de todas", advirti¨® Herrero, quien se mostr¨® en contra de esa referencia. Por contra, el representante de UGT defendi¨® la mayor aportaci¨®n social de las cooperativas y reivindic¨® que el Estatuto les de un tratamiento especial, junto a las pymes y los aut¨®nomos, "la econom¨ªa aut¨®ctona andaluza".
Hubo m¨¢s aportaciones. La CEA pidi¨® "normas que garanticen la tutela efectiva del empresario ante la Administraci¨®n" y reclam¨® tambi¨¦n la inclusi¨®n de un "marco general de la empresa p¨²blica" que, entre otras cosas, impida que concurra en concursos de la Administraci¨®n junto a empresas privadas. Adem¨¢s, propuso la participaci¨®n de los agentes sociales en una entidad que decida sobre la pol¨ªtica de promoci¨®n exterior y el destino de los incentivos europeos. Y exigi¨® que desaparezca la reforma agraria como objetivo.
Por su parte, los sindicatos reclamaron la necesidad de incluir una carta de derechos sociales. A los tradicionales de acceso universal a la educaci¨®n y sanidad, los representantes de UGT y CC OO a?adieron el derecho de las personas dependientes, los discapacitados, los menores y los colectivos en riesgo de exclusi¨®n a que la actuaci¨®n p¨²blica auton¨®mica les d¨¦ prioridad. Asimismo, ambos sostuvieron que el Estatuto debe hacer una menci¨®n a que los inmigrantes tambi¨¦n deben beneficiarse de esa carta de derechos y debe establecer como "principio transversal" de la actuaci¨®n auton¨®mica la apuesta por la igualdad de g¨¦nero.
Resolver ya la deuda hist¨®rica
"?sta ya es una pregunta t¨ªpica en esta comisi¨®n, pero ?cu¨¢l es su postura sobre la deuda hist¨®rica?". La interpelaci¨®n fue del parlamentario del PA, Antonio Ortega, pero como ¨¦l mismo indicaba fue una pregunta reiterada por todos los portavoces y com¨²n a comparecencias anteriores. "S¨ª les veo un poco empecinados en esto, s¨ª", coment¨® el secretario regional de UGT, Manuel Pastrana.
Los representantes de los sindicatos mayoritarios y la patronal volvieron a coincidir en su apreciaci¨®n: la deuda hist¨®rica es una reclamaci¨®n ineludible, pero debe cuantificarse y resolverse antes de que se apruebe la reforma del Estatuto. S¨®lo en caso de que no se llegue a resolver, apostar¨ªan por volver a reclamarla en el nuevo Estatuto.
"Pensar 23 a?os despu¨¦s, que una disposici¨®n adicional debe ser reproducida porque no se cumple ser¨ªa una frustraci¨®n para los andaluces, la deuda hist¨®rica deber¨ªa resolverse con car¨¢cter previo para no volver a introducirla en el Estatuto", indic¨® Santiago Herrero, presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa.
"El concepto de que se debe compensar a Andaluc¨ªa por la falta de recursos destinados para varias competencias auton¨®micas no es negociable, s¨®lo queda cuantificarlo", repuso Pastrana, "pero el nuevo Estatuto debe basarse en otros hechos diferenciales y no mirar por el espejo retrovisor". El dirigente de UGT recalc¨® como "hecho diferencial" la situaci¨®n de Andaluc¨ªa "como frontera con Portugal y el norte de ?frica" y la "mayor velocidad" con la que el fen¨®meno de la inmigraci¨®n se est¨¢ desarrollando en la comunidad, un fen¨®meno que Pastrana consider¨® "positivo".
Todos abogaron porque las necesidades de m¨¢s recursos p¨²blicos se diriman en el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, aunque s¨®lo Francisco Carbonero (CC OO) entr¨® a detallar c¨®mo deb¨ªa cambiar ese modelo, pendiente de negociaci¨®n entre el Gobierno central y las comunidades aut¨®nomas. "Debe cederse la gesti¨®n de m¨¢s impuesto a las comunidades aut¨®nomas", afirm¨® Carbonero, quien tambi¨¦n se mostr¨® partidario de la creaci¨®n de una "Agenda tributaria auton¨®mica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- Comisiones Obreras
- UGT
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicalismo
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia