El PSOE aventaja en 8,5 puntos al PP
Sube ligeramente la intenci¨®n de voto para los nacionalistas de CiU y PNV y desciende del 3% al 2% la de ERC
El PSOE sigue manteniendo una clara ventaja (45%) en la intenci¨®n directa de voto de los ciudadanos -la que ¨¦stos manifiestan expresamente- sobre su adversario directo, el PP, (con 36,5%). Ambos descienden ligeramente respecto a los resultados que ofrec¨ªa la encuesta del pasado septiembre.
Los encuestadores destacan que se registra un alt¨ªsimo nivel de respuesta a la pregunta sobre el voto y que no existe un n¨²mero significativo de indecisos por el momento.
La intenci¨®n directa de voto para IU-ICV tambi¨¦n desciende ligeramente respecto al sondeo de septiembre y se queda en el 4,5%, frente al 5% de entonces.
Todo lo contrario ocurre con los nacionalismos moderados: en Catalu?a, CiU sube del 3% en septiembre al 3,5% ahora, y en el Pa¨ªs Vasco, el PNV pasa del 1,5% al 1,8%.
Suspenso a la situaci¨®n pol¨ªtica mientras desciende el optimismo econ¨®mico
La excepci¨®n a esta tendencia, y de forma muy llamativa, la ofrece Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que desciende del 3% al 2%
La gesti¨®n del Gobierno socialista sigue la tendencia a la baja en el aprecio de los ciudadanos: en mayo la valoraban con un 6,01; en septiembre, con un 5,39, y ahora es de un 5,13, poco m¨¢s de un aprobado.
Pero las puntuaciones para la labor de oposici¨®n del PP son peores, ya que, en las mismas fechas, consigui¨® un 4,42 (mayo), un 4,15 (septiembre), y ahora cae hasta el 3,88, lo que le sit¨²a lejos del aprobado.
En cuanto a l¨ªderes, el mejor valorado es el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, con un 5,47, y le sigue el presidente del PP, Mariano Rajoy, con un 4,50.
El coordinador de IU, Gaspar Llamazares, s¨®lo consigue un 3,64, por debajo incluso de Aznar, al que se califica con un 3,92.
Los partidos pol¨ªticos muestran tambi¨¦n una ligera tendencia a la baja en el aprecio ciudadano. El PSOE, en una puntuaci¨®n de 0 a 10, consigue un 5,44, frente al 5,66 de septiembre. El PP baja del 4,65 al 4,37, e IU del 3,69 al 3,63.
La situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola suspende con un 4,74, algo que los encuestadores atribuyen a la Comisi¨®n del 11-M. El sondeo se llev¨® a cabo entre los d¨ªas 15 y 16 de diciembre. Adem¨¢s de la comisi¨®n investigadora, en las dos semanas anteriores se hab¨ªan vivido una serie de enfrentamientos entre los dos grandes partidos. El de mayor resonancia fue a causa de la tramitaci¨®n de la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial para modificar el sistema de elecci¨®n de algunos altos cargos de la judicatura en el Tribunal Supremo y en los tribunales superiores de justicia.
Tras ocho meses de mandato socialista sigue siendo mayoritaria (59,6%) la opini¨®n de los que creen que Espa?a necesitaba un cambio de Gobierno, aunque se advierte un ligero deslizamiento hacia al desencanto, ya que en mayo fueron un 63,2%, y en setiembre un 63,8% los que se se mostraban de acuerdo con la necesidad del cambio.
En cuanto a la situaci¨®n econ¨®mica de Espa?a, la opini¨®n de los ciudadanos muestra una permanente tendencia a la baja. Desde el 6,34 con que la valoraban en abril pasado, fue cayendo al 6,15 en mayo, al 5,74 en septiembre y se sit¨²a ahora en el 5,50. Lo mismo ocurre con la valoraci¨®n que los ciudadanos hacen de su propia situaci¨®n econ¨®mica, que califican por debajo de la general, con un 5,29, y que tambi¨¦n supone la peor cifra desde abril pasado, despu¨¦s de que en septiembre hubiese repuntado hasta el 5,72.
Paro y terrorismo siguen siendo las preocupaciones fundamentales de los ciudadanos espa?oles, con fluctuaciones que se explican por los acontecimientos que rodean el momento en que se realiza la encuesta. En abril pasado, estando muy cercanos los acontecimientos del 11-M, el terrorismo se encaram¨® al primer puesto, con un 60,9%. Ahora desciende hasta el 45,9%, pero en septiembre pasado s¨®lo eran el 35,6% los que lo se?alaban, y lo hac¨ªan en segundo lugar, por detr¨¢s del paro. Las ¨²ltimas acciones de ETA, aunque de escasa entidad, y la actualidad del problema terrorista resucitado por la Comisi¨®n del 11-M podr¨ªan explicar este repunte.
De cualquier modo, el paro sigue encabezando la lista de preocupaciones ciudadanas, y, en esta ocasi¨®n, paro y terrorismo se igualan en un 45,9%. Tambi¨¦n es significativo que la preocupaci¨®n por el paro baja 6,3 puntos desde septiembre pasado. El resto de los problemas que apunta la ciudadan¨ªa se sit¨²a muy por detr¨¢s. Incluso la vivienda solo alcanza el 19 %. En mayo pasado lleg¨® al 27,3%.
La inmigraci¨®n (23,2%) y la situaci¨®n econ¨®mica (19,9%) se colocan en tercer y cuarto lugar de la lista de problemas, entre los 35 que aparecen citados en el sondeo. Puede destacarse que en abril el problema de la inmigraci¨®n s¨®lo lo se?alaba el 11,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.