Las bases de UPN dan la espalda al sector cr¨ªtico y refuerzan el poder de Miguel Sanz
El Consejo Pol¨ªtico de UPN, su m¨¢ximo ¨®rgano entre congresos, ratific¨® en la noche del s¨¢bado la apuesta de su l¨ªder, Miguel Sanz, por reforzar el car¨¢cter presidencialista de la formaci¨®n que gobierna Navarra. El Consejo apoy¨® por amplia mayor¨ªa la propuesta de Sanz de reducir de cuatro a dos los cargos de la c¨²pula del partido y dejar en manos de un peque?o comit¨¦ de siete personas la confecci¨®n de todas las listas electorales.
UPN ha introducido adem¨¢s en su programa la exigencia de eliminaci¨®n de la Disposici¨®n Transitoria cuarta de la Constituci¨®n, que regula el mecanismo para una posible incorporaci¨®n de Navarra al Pa¨ªs Vasco.
Sanz gan¨® con facilidad el pulso lanzado contra sus pretensiones por el sector cr¨ªtico encabezado por el n¨²mero dos del partido, Rafael Gurrea, y por el actual vicesecretario, el senador Jos¨¦ Cruz P¨¦rez Lapazar¨¢n. Tras m¨¢s de cuatro horas y media de reuni¨®n, los 180 miembros del Consejo rechazaron las enmiendas de ambos por 150 votos en contra, 24 a favor y cuatro abstenciones. A continuaci¨®n, los delegados aprobaron por unanimidad las ponencias ideol¨®gica, program¨¢tica y de estatutos que ser¨¢n refrendadas en el s¨¦ptimo congreso de la formaci¨®n regionalista, que se celebrar¨¢ en marzo, adem¨¢s de corroborar que el partido har¨¢ campa?a por el s¨ª a la Constituci¨®n europea.
Comit¨¦ de listas
El resultado es que, a partir de 2005, en UPN s¨®lo habr¨¢ un presidente y un secretario general. La figura del vicesecretario desaparece y los estatutos dejan en manos del presidente la decisi¨®n de nombrar o no a un n¨²mero dos del partido. Adem¨¢s, todo el poder de confeccionar las listas electorales queda en manos de un comit¨¦ de siete miembros que las propondr¨¢ y no del Consejo Pol¨ªtico como ped¨ªan los cr¨ªticos. La definici¨®n dada a ese comit¨¦ garantiza la aprobaci¨®n de las propuestas que haga el presidente del partido, ya que controlar¨¢ la designaci¨®n de cuatro de sus siete miembros.
Tanto Sanz como Gurrea y P¨¦rez Lapazar¨¢n quitaron importancia al enfrentamiento. Con todo, el presidente de Navarra y de UPN reiter¨® que las enmiendas rechazadas conduc¨ªan al partido a un "asamblearismo" inaceptable [hace varios d¨ªas hab¨ªa se?alado que asimilaban a UPN con Batasuna] y dej¨® entrever que tras el congreso Gurrea y P¨¦rez Lapazar¨¢n desaparecer¨¢n de la direcci¨®n del partido. El senador asegur¨® ayer que ambos aceptar¨¢n las decisiones sobre su futuro que los ¨®rganos dicten, aunque matiz¨® que la amenaza de Sanz de no presentarse a la reelecci¨®n "enrareci¨®" el debate y pudo generar "temor" en algunos consejeros a la hora de pronunciarse.
Sanz dijo confiar en que no se replantee el debate de cara al congreso y los cr¨ªticos aseguraron que han arrojado la toalla por falta de apoyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.