El adi¨®s a un hospital fantasma
M¨¢s de 800.000 euros sufragan la demolici¨®n iniciada ayer de la destartalada fachada junto al campus de Leioa
El hospital que quiso ser y que nunca fue pasar¨¢ dentro de cinco meses a formar parte de la lista de desaguisados en la historia urbana del Pa¨ªs Vasco. Este periodo de tiempo, junto con los m¨¢s de 820.000 euros adelantados por el Gobierno vasco a trav¨¦s de su programa de derribo de ruinas industriales, es lo que la empresa Volconsa estima necesario para la laboriosa demolici¨®n de la fachada del frustrado centro hospitalario de Leioa, singular ejemplo de edificio p¨²blico inacabado que se ha mantenido durante m¨¢s de 20 a?os a los pies del campus de la UPV.
Con una evidente satisfacci¨®n por liberarse al fin de este "monumento a la nada", el alcalde de Leioa, Karmelo Saiz de la Maza, acompa?ado, entre otros, del consejero Sabin Intxaurraga y del alcalde de Erandio -localidad a la que pertenece una parte de los 135.000 metros cuadrados del terreno-, destac¨® ayer el futuro que aguarda a esta zona, conocida como Saltuena, en la que se construir¨¢n oficinas, locales para actividades empresariales no contaminantes y locales comerciales.
En su urbanizaci¨®n se utilizar¨¢n materiales cer¨¢micos reciclados de los recogidos en el propio derribo. La estructura f¨¦rrica de la construcci¨®n tambi¨¦n se reutilizar¨¢, para material de fundici¨®n. Tras desestimar la viabilidad de una voladura, todo se ha calculado al mil¨ªmetro. Resulta parad¨®jico, pero real, que su destrucci¨®n tenga una mejor planificaci¨®n que su fallido nacimiento. Iniciada su edificaci¨®n a finales de los 70 con el fin de trasladar personal y equipamiento del saturado hospital bilba¨ªno de Basurto, su calificaci¨®n como monumento hist¨®rico por el Gobierno y el rechazo de los mecenas del centro a que fuera vendido y derruido impidi¨® la conclusi¨®n de la nueva instalaci¨®n sanitaria.
Basurto no pod¨ªa hacer frente al cr¨¦dito y el edificio inconcluso y el terreno sobre el que se asentaba pas¨® a manos de la entidad financiadora, el BCH. Su reticencia, a?os despu¨¦s, a aceptar la declaraci¨®n de caducidad propuesta por el Ayuntamiento de Leioa permiti¨® la supervivencia de una masa de hierro y hormig¨®n que ha vivido robos varios, e incluso alg¨²n accidente mortal.
![Dos operarios frente al hospital de Leioa, que espera para ser domolido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MVEDDJK34AGREOAQCOG7GYRBJ4.jpg?auth=2213596c012183c1d8cf8d56b143a59cf6f077c2520760c341a48f721f8b2d7a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.