El Senado aprueba la reforma judicial con el apoyo de todos los grupos, salvo el PP
El PSOE destaca que se ampl¨ªa el consenso, mientras los populares hablan de atropello
El Partido Popular se qued¨® ayer completamente solo en el Senado al oponerse a la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, que impulsa el Gobierno con el objetivo de ampliar el consenso necesario en la designaci¨®n de altos cargos judiciales. Al PP, que est¨¢ a cuatro votos de la mayor¨ªa absoluta en el Senado, le bastaba el apoyo de cualquier grupo para bloquear la ley, pero la reforma qued¨® definitivamente aprobada por 131 votos frente a 126. El PSOE destac¨® la "soledad" del PP y ¨¦ste calific¨® la reforma como "un atropello a la democracia".
El debate en el Senado, pese a que se trataba una de las reformas m¨¢s pol¨¦micas del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, comenz¨® con cierta contenci¨®n. El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, explic¨® la oportunidad de la reforma para "ampliar las bases de acuerdo y consenso en la elecci¨®n de los jueces, y lograr as¨ª una mayor credibilidad de los tribunales" ante los ciudadanos. Se mostr¨® tan moderado que incluso dijo que ser¨ªa "dif¨ªcil" argumentar en contra de una ley apoyada por todos los grupos menos el PP. Y ampli¨® su argumentaci¨®n con toda suerte de ejemplos de doctrina jur¨ªdica que, seg¨²n dijo, avalan la reforma.
El tono moderado del ministro no fue secundado por el portavoz del PP, Agust¨ªn Conde, ex alcalde de Toledo, quien nada m¨¢s comenzar su discurso calific¨® la reforma como "una desfachatez, una de las tropel¨ªas parlamentarias m¨¢s graves" que se han visto en las Cortes y un "atropello a la democracia", por los motivos que la inspiran, la forma en que ha sido tramitada y su contenido. La reforma modifica la mayor¨ªa simple del el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para designar a los magistrados del Supremo y los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, que pasa a ser de tres quintos, es decir, 13 de los 21 consejeros.
La intervenci¨®n de Conde fue subiendo de tono entre los aplausos cerrados de su grupo -estaban todos los senadores populares- y las protestas de los socialistas, que a veces llegaron a abuchear o burlarse del portavoz. El senador reproch¨® especialmente las "prisas" del Gobierno por aprobar esta ley: en tr¨¢mite de lectura ¨²nica, muy poco habitual para una ley org¨¢nica y establecido para que la norma pueda entrar en vigor antes de los pr¨®ximos nombramientos de enero, de una decena de vacantes por jubilaci¨®n. La ley se publicara en el BOE previsiblemente la pr¨®xima semana.
"Minor¨ªa de bloqueo"
Frente al argumento repetido tanto por el ministro y el PSOE como por el resto de los grupos -todos se mostraron a favor de la reforma-, esto es, que la ley servir¨¢ para aumentar el consenso a la hora de la elecci¨®n de los jueces y evitar¨¢ la sistem¨¢tica divisi¨®n en dos bloques del CGPJ, Conde sostuvo ayer que suceder¨¢ exactamente lo contrario: que la "minor¨ªa socialista" del Consejo se convertir¨¢ en una "minor¨ªa de bloqueo" para que "no se pueda aprobar nunca nada que no sea acorde con el capricho de Zapatero", a quien atribuy¨® la inspiraci¨®n redacci¨®n de la norma.
El senador popular present¨® ayer a su grupo como el verdadero "defensor de la democracia" porque, seg¨²n dijo, con ellos en el poder nunca se habr¨ªan podido alterar as¨ª las reglas del juego. Otros grupos le recordaron que el PP lleg¨® a cambiar art¨ªculos clave del C¨®digo Penal mediante una enmienda a otra ley en el Senado.
Conde fue abucheado cuando atac¨® a Zapatero con referencias a sus "descansos", por la anulaci¨®n de un viaje a Polonia. Incluso tuvo un encontronazo dial¨¦ctico con el portavoz del PSOE en materia de Justicia, Arcadio D¨ªaz, por una acusaci¨®n personal. ?ste se?al¨® que, al contrario de lo que dice el PP, la reforma lograr¨¢ "alejar al CGPJ del control de una mayor¨ªa".
Todos los grupos destacaron que la reforma ampl¨ªa la necesidad de consenso. De hecho, los consejeros conservadores, que son 11, podr¨ªan aliarse con el cercano a CiU y otro independiente para llegar a 13 y aprobar algunos nombramientos sin contar con el PSOE.
Precisamente, el senador de CiU Llu¨ªs Badia fue el ¨²nico que no s¨®lo critic¨® al PP. Adem¨¢s pidi¨® al Gobierno que hiciera un esfuerzo de consenso con el principal grupo de la oposici¨®n para no transmitir la imagen de "discrepancia y enfrentamiento" respecto a la justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Magistratura
- Plenos parlamentarios
- Reforma legislativa
- Pol¨ªtica nacional
- VIII Legislatura Espa?a
- LOPJ
- Senado
- PP
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia