Mueren 13 inmigrantes a bordo de una patera en una traves¨ªa de tres d¨ªas hacia Canarias
Tres de los 30 supervivientes fueron rescatados en Fuerteventura con graves hipotermias
La tragedia de los africanos que tratan de llegar en patera a Fuerteventura sum¨® ayer el insoportable n¨²mero de 13 muertos m¨¢s. Ya son 120 los inmigrantes fallecidos o desaparecidos este a?o en aguas canarias. La embarcaci¨®n hallada ayer tras ser detectada por los radares hab¨ªa salido el lunes de una playa del S¨¢hara sin comida ni agua. Los 30 supervivientes estaban tan mal que apenas pod¨ªan articular palabra. S¨®lo pudieron relatar que sus compa?eros hab¨ªan comenzado a morir la noche anterior y que detr¨¢s iba otra patera, de la que se desconoce su suerte.
Los inmigrantes fueron muriendo de hipotermia y deshidrataci¨®n mientras la patera escalaba olas de tres metros entre fuertes vientos y las bajas temperaturas de la noche en alta mar. Seg¨²n las pocas palabras que dijeron a sus rescatadores, el grupo hab¨ªa partido el lunes desde una playa de El Aai¨²n. La Guardia Civil confirm¨® que no se trata de la patera que llam¨® el lunes para alertar de que navegaban a la deriva con 34 adultos y tres ni?os. Hoy continuar¨¢ el despliegue de b¨²squeda, que ya el mi¨¦rcoles pasado permiti¨® localizar otra barca con 38 inmigrantes, dos de ellos cad¨¢veres.
Los radares desplegados en Fuerteventura detectaron a las tres de la tarde de ayer una embarcaci¨®n a 7,5 millas (unos 13,5 kil¨®metros de distancia) del Faro de la Entallada, el punto de la isla m¨¢s cercano a la costa africana, a unos 100 kil¨®metros. Cuando Salvamento Mar¨ªtimo la intercept¨® una hora despu¨¦s a 2,2 millas de la Playa de El Roque, casi a los pies del haz de luz, descubri¨® una embarcaci¨®n que navegaba con normalidad, con 13 cad¨¢veres en su interior y 30 supervivientes en muy mal estado de salud, afectados de hipotermia, deshidrataci¨®n y fuerte estado de shock. La Guardia Civil ha constatado que este grupo no llevaba tel¨¦fonos m¨®viles a bordo, por lo que no se hizo ninguna llamada de alerta.
La embarcaci¨®n Mizar de Salvamento Mar¨ªtimo redujo su velocidad, situ¨® su casco paralelo al de la patera, que se encontraba inundada de agua, semihundida, aunque con su motor en marcha, entre olas de tres metros. Los ocupantes de la barca comenzaron a izar cuerpos. Algunos de los n¨¢ufragos aparentan menos de 20 a?os, pero no hab¨ªa ni mujeres ni ni?os. Los cad¨¢veres agarrotados, como congelados, fueron llevados a Gran Tarajal. El espect¨¢culo de los trece cuerpos en el muelle "fue dantesco", en palabras de la consejera de Asuntos Sociales de Fuerteventura, Natividad Cano.
Los n¨¢ufragos supervivientes "estaban en tan mal estado que no pod¨ªan articular ni una sola palabra, no paraban de temblar", relataron sus rescatadores. Ante la emergencia de salvarles la vida, la tripulaci¨®n de Salvamento Mar¨ªtimo opt¨® por abandonar la patera y forzar al m¨¢ximo las m¨¢quinas de la Mizar, para llegar cuanto antes al puerto de Gran Tarajal, en el sur de Fuerteventura.
Al llegar al muelle, ya los esperaban los profesionales y voluntarios del equipo de respuesta inmediata en emergencias (conocido por las siglas ERIE). Mientras parte de la tripulaci¨®n entregaba a Cruz Roja los 30 supervivientes maltrechos, otros desembarcaban los cad¨¢veres y los tapaban con pl¨¢sticos hasta la llegada del juez de guardia.
Los n¨¢ufragos pasaron al hospital de campa?a, donde los voluntarios los cambiaron de ropa, los cubrieron con mantas, los abrazaban para transmitirles calor, les calentaban los pies y pon¨ªan calcetines secos, les daban galletas y bebida caliente. Tres de ellos presentaban una hipotermia tan grave que fueron evacuados en ambulancia hasta el centro de salud de Gran Tarajal.
Seg¨²n las pocas palabras que pudieron articular los supervivientes, hab¨ªan pasado semanas comiendo pan y agua en el desierto. Los magreb¨ªes los embarcaron en El Aai¨²n el lunes por la tarde sin alimentos ni agua ni tel¨¦fono m¨®vil, con la promesa de que en 20 horas llegar¨ªan a Espa?a si manten¨ªan el rumbo 340 (como si en un reloj las manecillas marcaran las once menos cinco). Podr¨ªa haber sido as¨ª si en mitad de la traves¨ªa no los hubiera sorprendido una fuerte tormenta. Esta situaci¨®n adversa, unida a la malnutrici¨®n de las semanas anteriores, al fuerte viento y a la ca¨ªda dr¨¢stica de las temperaturas al llegar la noche en mar abierto contribuyeron a acelerar la muerte de los 13 ocupantes, concluy¨® un portavoz del instituto armado.
"A estos artilugios no se les puede llamar ni barcas ni pateras ni nada; ya es un milagro que floten, cuanto m¨¢s que lleguen personas con vida y podamos rescatarlas en estas condiciones", lamentaba An¨ªbal Carrillo, coordinador general de Salvamento Mar¨ªtimo en su base de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde se coordinaron las operaciones de rescate conjuntamente con la Guardia Civil y la sala del 112.
En lo que va de mes, la Guardia Civil y Salvamento Mar¨ªtimo han podido salvar a 626 inmigrantes que cruzaban el Atl¨¢ntico en condiciones similares y superan los 5.000 en todo el a?o. El rescate se efect¨²a tras una delicada operaci¨®n de aproximaci¨®n al bote, conocida como abarloamiento. Si los inmigrantes respetan las ¨®rdenes que los agentes les hacen en varios idiomas, con se?as y gritos, los rescatan uno a uno y los acercan al puerto m¨¢s cercano en Fuerteventura. Si cunde el p¨¢nico entre los n¨¢ufragos, la chalupa se escora, vuelca y provoca la ca¨ªda al mar del pasaje. Al menos en seis ocasiones en los ¨²ltimos a?os, esta maniobra ha acabado en tragedia.

Conmoci¨®n en el muelle
La visi¨®n de los cuerpos de los 13 hombres muertos en el fr¨ªo muelle de Gran Tarajal origin¨® una gran conmoci¨®n en Fuerteventura, seg¨²n describi¨® la consejera de Asuntos Sociales de la isla, Natividad Cano, que se traslad¨® al puerto junto al resto de miembros del Gobierno insular.
Aunque nadie dej¨® de hacer su trabajo, todos los ojos estaban llenos de l¨¢grimas ante la enormidad de la tragedia. Incluso los de aquellos acostumbrados a enfrentarse diariamente a escenas de enorme emotividad como voluntarios de Cruz Roja, Guardia Civil, Salvamento Mar¨ªtimo y medios de comunicaci¨®n. "?ste es un genocidio provocado por Marruecos y hay que exigir a los pa¨ªses amigos que presionen para acabar con esta situaci¨®n", dijo Cano.
Los cad¨¢veres ser¨¢n enterrados como tantos otros antes en el cementerio de Gran Tarajal (Tuineje), cuyos responsables elevaron hace meses una protesta formal porque su exiguo presupuesto, menos de 1,5 millones de euros anuales, no da para costear los terrenos necesarios donde construir nichos para las decenas de inmigrantes fallecidos cada a?o en sus costas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.