Una saga que acaba de comenzar

Stepan Kostanyan no es el continuador de ninguna saga de maestros de luther¨ªa. ?l es el primero en su familia que se dedica a este artesanal oficio de recuperar y construir instrumentos de cuerda.
Seg¨²n cuenta, lo que sabe lo ha aprendido ¨¦l s¨®lo, leyendo, estudiando por su cuenta y con la experiencia como m¨²sico de orquesta.
Su padre, un ingeniero qu¨ªmico de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica, tambi¨¦n le ayud¨®. "Influye todo, la f¨ªsica y tambi¨¦n la qu¨ªmica, los barnices tambi¨¦n aportan caracter¨ªsticas ac¨²sticas", explica sentado frente a su mesa de trabajo.
Despacio, como ¨¦l trabaja cada d¨ªa, va explicando c¨®mo cada una de las piezas y relieves de un viol¨ªn influyen en los sonidos que salen del instrumento.
Y, por supuesto, tambi¨¦n la materia prima. Los instrumentos de cuerda que arregla y fabrica en su taller de C¨®rdoba son de maderas de arce, de cedro, de ¨¦bano, de boj, de palosanto...
La tradici¨®n de reparadores y fabricantes de instrumentos de cuerda est¨¢ muy arraigada en su Armenia natal. Seg¨²n cuenta Stepan, s¨®lo en la capital, Eriv¨¢n, hay 12 maestros de luther¨ªa, ya que existen varias orquestas de c¨¢mara y ¨®pera.
Sin embargo, en la antigua Uni¨®n de Rep¨²blicas Socialistas Sovi¨¦tica, de la que Armenia se independiz¨® en 1991, no exist¨ªa ninguna escuela, por lo que tuvo que aprender por su cuenta.
Despu¨¦s de cuatro a?os trabajando en C¨®rdoba, Stepan cuenta que tiene clientes en casi toda Andaluc¨ªa, que le llevan instrumentos incluso del siglo XVII.
Este artesano espera volver alg¨²n d¨ªa a su pa¨ªs natal, que visita una vez al a?o y en el que viven su mujer y su hija, que estudia en el conservatorio. Stepan conf¨ªa en la ni?a para continuar una saga de maestros de Luther¨ªa que ¨¦l empez¨® hace m¨¢s de 20 a?os y que ahora contin¨²a en la capital cordobesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
