Isla de vid en el oc¨¦ano de olivos
Una bodega de Pozo Alc¨®n explota una alternativa al cultivo de aceituna
No deja de sorprender que en una provincia presidida por el monocultivo ole¨ªcola, con m¨¢s de 50 millones de olivos, se produzcan unos vinos de gran calidad. As¨ª es en Bail¨¦n, en Torreperogil y, lo que es m¨¢s sorprendente a¨²n, en Pozo Alc¨®n, en la zona m¨¢s oriental del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. En realidad, la tradici¨®n vin¨ªcola no es nueva en la provincia de Ja¨¦n, lo que ocurre es que este sector empieza ahora a emerger como una excelente oportunidad para la diversificaci¨®n econ¨®mica de la econom¨ªa jiennense.
"Los propios vecinos desconocen la calidad del vino de esta comarca e ignoran que la vid es un cultivo m¨¢s rentable que el olivar porque todos los a?os hay uvas garantizadas", asegura Manuel Moreno, due?o de Vi?a Alc¨®n y principal art¨ªfice de que en su pueblo, Pozo Alc¨®n, se produzcan unos caldos cuya calidad y frescura se explica por el entorno donde se produce su crianza, sobre una altitud cercana a los 1.000 metros y unas condiciones clim¨¢ticas muy favorables.
Datos de inter¨¦s
Direcci¨®n
Carretera de Ja¨¦n, s/n Pozo Alc¨®n (Ja¨¦n)
Empleados
Dos fijos y 20 en la campa?a de recolecci¨®n
Facturaci¨®n
500.000 euros
Producci¨®n
80.000 litros al a?o
"La vid es m¨¢s rentable que el olivar porque todos los a?os hay uvas garantizadas"
Pozo Alc¨®n, una localidad de algo m¨¢s de 5.000 habitantes ubicada muy cerca de la sierra granadina de Baza, siempre ha tenido tierras dedicadas al cultivo de la vid, y muchos poce?os convert¨ªan las uvas en mostos en los lagares de sus casas. Consciente de esa tradici¨®n, Manuel Moreno alent¨® a la creaci¨®n de una cooperativa cuando ocup¨® la alcald¨ªa de Pozo Alc¨®n, en la d¨¦cada pasada. La cooperativa implic¨® inicialmente a una treintena de socios, pero el proyecto no lleg¨® a cuajar por los recelos de muchos de ellos y su poca predisposici¨®n al riesgo empresarial. Eso no impidi¨® que Moreno retomase el proyecto al dejar la alcald¨ªa, ya de modo particular, e invirtiera 30 millones de las antiguas pesetas para hacerse con las acciones de los antiguos cooperativistas. Y as¨ª fue como naci¨® Vi?a Alc¨®n, que cont¨® con el asesoramiento del en¨®logo sevillano Santiago Alonso.
El objetivo era comercializar el vino de manera industrial, dejando atr¨¢s la tradici¨®n artesanal que hab¨ªa hasta entonces. Y es que en el t¨¦rmino de Pozo Alc¨®n hay unas 230.000 cepas de vid, un potencial que anim¨® a Moreno a embarcarse en el negocio de los vinos con las 45.000 cepas de su propiedad. Varios a?os despu¨¦s, Vi?a Alc¨®n produce entre 80.000 y 100.000 litros por campa?a y tiene una gran penetraci¨®n comercial en Ja¨¦n, Baleares (en Ibiza tiene un centro de distribuci¨®n), Canarias, y en Alemania y Francia, pa¨ªses donde Moreno aprovecha para vender tambi¨¦n aceite de oliva de Ja¨¦n desde la sociedad que ¨¦l mismo dirige, Comercial Agr¨ªcola La Pe?a SL, bajo la que se integra la antigua cooperativa Vi?a Alc¨®n.
Sobre la base de modernos sistemas de plantaci¨®n, Vi?a Alc¨®n comercializa tres variedades de caldos: Tempranillo roble, rosado y blanco macabeo. Seg¨²n Manuel Moreno, el Tempranillo "es un vino joven, afrutado, un vino muy elegante de tonos rosas, amplio de aroma y con sabor aterciopelado". Moreno tiene claro que estos vinos "no le tienen ninguna envidia a los de La Rioja" y, sobre todo, anima a sus paisanos a implicarse en un proyecto "mucho m¨¢s seguro que el olivar".
El en¨®logo Santiago Alonso, de la Universidad de Sevilla, cree que los vinos de Vi?a Alc¨®n son de los mejores de Andaluc¨ªa por su peculiaridad y su curaci¨®n en barricas de roble durante un a?o. Sus productores destacan la relaci¨®n de estos caldos con la gastronom¨ªa de la comarca, siendo aconsejable su degustaci¨®n con carnes de caza, embutidos de monte y queso de cabra.
Manuel Moreno resalta tambi¨¦n que la vid es un cultivo de gran impacto social en una comarca que presenta unos altos ¨ªndices de paro. "Su recolecci¨®n se produce en septiembre, una ¨¦poca donde apenas hay trabajo en la comarca", se?ala Moreno, tras destacar que su empresa da trabajo estable a dos personas (su hija Roc¨ªo est¨¢ ahora al frente del negocio) y a una veintena durante la recolecci¨®n.
A partir de los vinos producidos en Pozo Alc¨®n naci¨® la marca Vi?a Cazorla, de la mano de Manuel Almagro, otro empresario que apost¨® por la vid en tierra de olivareros. Vi?a Cazorla, que intentaba explotar el nombre del parque natural m¨¢s grande de Espa?a, produjo 150.000 litros en su ¨²ltima campa?a, una cantidad modesta que encontr¨® mercados en varias provincias andaluzas y la zona del Levante, y de la que un peque?o porcentaje se export¨® a Alemania.
Su principal carta de presentaci¨®n fue Gran Nava, un vino hecho de uva tempranillo madurada en roble. Entre sus proyectos se encontraba la consecuci¨®n del distintivo Vino de la Tierra, un escal¨®n por debajo de la denominaci¨®n de origen. Pero la autoexigencia que se impone Almagro le ha llevado este a?o a paralizar la producci¨®n. "Hasta que no volvamos a obtener la calidad deseada no volveremos a comercializar la marca", apunta, tras admitir que muchos clientes desconfiaban de que el vino se produjera en la comarca de Cazorla. "Pensaban que era de La Mancha y lo vend¨ªamos aqu¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.