La Bolsa espa?ola movi¨® en 2004 636.865 millones, una cifra r¨¦cord
El negocio aument¨® un 28% gracias en parte a los fondos de riesgo
Nunca la Bolsa espa?ola hab¨ªa movido tanto dinero. El pasado a?o se alcanz¨® la cifra hist¨®rica de 636.865 millones de euros, un 28,8% m¨¢s que en 2003. Esto supone una cifra cercana al PIB espa?ol y una media diaria superior a 2.537 millones. La recuperaci¨®n del mercado, que ha atra¨ªdo nuevo dinero, y la llegada de inversores que, como los fondos de alto riesgo, mueven mucho sus carteras explican esta fuerte actividad.
Existe mucha liquidez, es decir, hay mucho dinero para invertir y esta situaci¨®n se refleja en el fuerte crecimiento de los vol¨²menes de contrataci¨®n. Seg¨²n los datos facilitados ayer por Bolsas y Mercados Espa?oles, el volumen efectivo contratado en el a?o 2004 alcanz¨® 636.865 millones de euros, lo que supone la cifra anual m¨¢s elevada en la historia de la Bolsa, con un incremento del 28,8% respecto al a?o 2003. Con estas cifras de negociaci¨®n, el efectivo medio diario a lo largo de 2004 ha sido de 2.537 millones.
Las razones de este fuerte crecimiento se encuentran en la recuperaci¨®n del mercado que este a?o cerr¨® con una ganancia del 17,37% en su ¨ªndice Ibex 35. Una mejor¨ªa que ha atra¨ªdo dinero nuevo proveniente de los activos sin riesgo que ofrecen rentabilidades muy bajas con los tipos de inter¨¦s en el 2%. Tambi¨¦n se apunta la posibilidad de que dinero del mercado inmobiliario se est¨¦ trasladando a las acciones, tras la incipiente desaceleraci¨®n en el boom de los precios de la vivienda.
Pero los expertos apuntan otra causa para explicar el r¨¦cord hist¨®rico alcanzado por las Bolsas espa?olas. La proliferaci¨®n de los hedge funds, conocidos como fondos de alto riesgo, favorece mucho la contrataci¨®n de acciones. Estos fondos cuentan con estrategias de arbitraje en acciones o r¨¦plicas de ¨ªndices o de cobro de dividendos que les obligan a comprar y vender muchas veces en el ejercicio.
Pero no s¨®lo los mercados de acciones han visto aumentar su actividad. El mercado de renta fija privada tambi¨¦n atraviesa por momentos de mucho negocio y entrada de nuevo papel que, en gran medida, se encarga de financiar la demanda de cr¨¦dito hipotecario.
La negociaci¨®n en el mercado AIAF de renta fija en todo el a?o 2004 se situ¨® en 566.590 millones, lo que representa un crecimiento del 49% respecto a 2003. En el conjunto del a?o 2004, las admisiones de nuevas emisiones han alcanzado los 328.202 millones de euros, con un alza del 44% respecto al a?o 2003.
Por ¨²ltimo, la negociaci¨®n de deuda p¨²blica efectuada a trav¨¦s de la plataforma electr¨®nica Senaf se eleva a 401.750 millones de euros en el conjunto del a?o. La cuota de negociaci¨®n de Senaf se situ¨® en el 79,95%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.