Los muertos de tr¨¢fico bajan casi un 13% por el "mejor comportamiento ciudadano"
Es el mejor dato desde 1980, aunque el parque automovil¨ªstico ha crecido un 160%
El 2004 se ha consagrado como el a?o con menos muertos en carretera desde 1980, aunque el parque automovil¨ªstico ha crecido un 160%, y como el segundo de mayor reducci¨®n de la siniestralidad. Los datos cerrados a 31 de diciembre (s¨®lo en carretera y sin contar la posible evoluci¨®n fatal de los heridos) dicen que los siniestros bajaron un 11,76% respecto a 2003, y que en ellos murieron un 12,73% menos de personas (3.516 frente a 4.029). El Ministerio del Interior atribuye el descenso al "mejor comportamiento ciudadano al volante", impulsado por la concienciaci¨®n sobre la seguridad vial.
Los datos sobre los accidentes en carretera del a?o pasado (con un d¨ªa m¨¢s por ser bisiesto) han confirmado la tendencia a la baja apuntada en los meses de verano, en los que tradicionalmente se contabiliza el mayor n¨²mero de fallecidos. A 31 de diciembre hab¨ªan perdido la vida en los 3.038 accidentes registrados (en el acto o en las 24 horas siguientes) un total de 3.516 personas, otras 1.629 hab¨ªan quedado gravemente heridas y 1.559 m¨¢s hab¨ªan sufrido da?os leves.
En el a?o 2003 las cifras fueron notablemente superiores, ya que se sumaron 3.443 siniestros con 4.029 muertos, 2.077 heridos graves y 1.970 leves. Las cuentas las ajust¨® el ministro del Interior, Jos¨¦ Antonio Alonso, durante una rueda de prensa celebrada ayer: "Las cifras de 2004 son las m¨¢s bajas desde hace al menos 25 a?os, con 405 accidentes menos (un descenso del 11,76%), 513 muertos menos (bajan un 12,73%), 448 heridos graves menos (un 21,57%) y 411 heridos leves menos (un 20,86%)".
Alonso calific¨® los resultados de "buenos", pero advirti¨® de que las cifras de siniestralidad siguen siendo inaceptables y de que "a¨²n hay margen" para seguir reduci¨¦ndolas. Cuando los socialistas se hicieron con el poder el pasado mes de marzo, se plantearon como objetivo el reducir el n¨²mero de v¨ªctimas en carretera un 40% entre 2005 y 2010, para lo cual se comprometieron a impulsar medidas legales, como el carn¨¦ por puntos, y coercitivas, como campa?as contra el exceso de velocidad o la conducci¨®n bajo los efectos del alcohol o para obligar al uso de los elementos de seguridad (cascos, cinturones, chalecos,...).
Campa?as y medidas
Las medidas legales anunciadas todav¨ªa est¨¢n en ciernes, pero no las campa?as preventivas, que han estado a pleno rendimiento. "El descenso creemos que obedece a un discurso pol¨ªtico poderoso en contra de la inseguridad vial, a las medidas como las campa?as sobre el alcohol y la velocidad y al mejor comportamiento de los ciudadanos en cuanto a la seguridad vial", explic¨® Alonso, quien remach¨®: "Vamos a insistir en el principio de tolerancia cero en la seguridad vial".
El descenso es a¨²n m¨¢s acusado si se toma en consideraci¨®n el parque automovil¨ªstico. En 1980, hab¨ªa 10,2 millones de veh¨ªculos matriculados y se contabilizaron 4.507 muertos, por lo que la relaci¨®n de fallecidos por mill¨®n de coches fue de 442 personas. El a?o pasado, con 26,32 millones de veh¨ªculos se contabilizaron 3.516 fallecidos, lo que supone que el n¨²mero de ¨®bitos por mill¨®n de autom¨®viles fue de 134. El ¨²nico a?o en el que el n¨²mero de muertos cay¨® m¨¢s que en 2004 fue el de 1994, en el que el decrecimiento fue del 13,7% y, aun as¨ª, la relaci¨®n final fue de 224 muertos por mill¨®n de veh¨ªculos.
El ministro explic¨® que los j¨®venes de entre 18 a 25 a?os fueron "los protagonistas" del 22% de los siniestros con v¨ªctimas (sobre todo por conducir a alta velocidad o invadir el carril izquierdo), pero tambi¨¦n fueron el grupo de edad en el que m¨¢s bajaron los accidentes (un 21%). El tramo de edad en el que menos han ca¨ªdo es el comprendido entre los 45 y los 54 a?os, con s¨®lo un 9%.
Los meses en los que m¨¢s ha descendido la accidentalidad han sido aqu¨¦llos en los que han estado en vigor las campa?as m¨¢s intensas de controles de velocidad y alcoholemia. "Es l¨®gico que el Estado haga m¨¢s ¨¦nfasis en sus campa?as justo cuando hay m¨¢s circulaci¨®n", explic¨® Alonso. Los muertos bajaron un 23% en agosto y un 25% en diciembre. Por el contrario, aumentaron en octubre (8,41%) y mayo (0,34%).
La velocidad inadecuada volvi¨® a ser el factor clave en el 23% de los accidentes mortales, que fueron m¨¢s frecuentes en las carreteras convencionales, en las que se registraron el 76% de los siniestros y los muertos. La distracciones estuvieron en el origen de otro 27% de los accidentes. En el caso de los motociclistas, han aumentado en un 35% los fallecimientos de quienes sufrieron un accidente de cualquier tipo y no usaban casco, mientras que en los veh¨ªculos de cuatro ruedas, el n¨²mero de perecidos que no llevaban puesto el cintur¨®n de seguridad fue un 19% inferior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.