PEDRO BURILLO/Rector de la Universidad p¨²blica de Navarra: "Estamos siendo maltratados econ¨®micamente por el Gobierno"
Pedro Burillo (Zaragoza, 1945) cumple a?o y medio al frente de la Universidad P¨²blica de Navarra (Upna) en un delicado momento econ¨®mico de la instituci¨®n. Catedr¨¢tico de inteligencia artificial, Burillo fue consejero socialista de Educaci¨®n en el breve periodo de vigencia del tripartito (PSN, CDN, EA) navarro en 1995-96.
Pregunta. El Gobierno navarro ha recortado por segundo a?o consecutivo el presupuesto de la Upna. ?Se sienten maltratados?
Respuesta. Desde luego, no hemos recibido un buen trato, pero somos conscientes de que Navarra vive momentos econ¨®micos dif¨ªciles y que los recortes han afectado al propio Gobierno y a otras instituciones. Espero que sea un recorte coyuntural y que el pr¨®ximo convenio de financiaci¨®n plurianual restaure las p¨¦rdidas.
"La sociedad navarra debe definir qu¨¦ modelo de universidad quiere y financiarla adecuadamente"
"Comparto el criterio de que la Upna no tenga remanentes, sino el dinero que realmente necesita"
P. Esperaban 63 millones y recibir¨¢n 49,7 ?C¨®mo les va a afectar?
R. Nos ha paralizado el ritmo de crecimiento. Necesitamos nuevas infraestructuras, y no tenemos presupuesto. Bajo ese punto de vista, s¨ª estamos siendo maltratados econ¨®micamente por el Gobierno de Navarra. El Consejo de Gobierno de la Upna piensa que se deber¨ªa haberse hecho un mayor esfuerzo de financiaci¨®n.
P. ?Cu¨¢nto dinero necesita la Universidad?
R. En financiaci¨®n b¨¢sica, profesorado y funcionamiento ordinario, recibiremos 500.000 euros menos de los que necesitamos y, adem¨¢s, el cap¨ªtulo de gastos de personal subir¨¢ un 7,9%, dinero que tendremos que traspasar de otras partidas sin mermar la calidad de la ense?anza e investigaci¨®n. Nos han obligado a hacer un duro encaje de bolillos. Se han congelado los complementos retributivos al profesorado y los proyectos de especial inter¨¦s para Navarra. Y finalmente, el cap¨ªtulo de inversiones ha pasado de seis millones de euros a 2,5. Eso, sin contar el IPC, los aumentos salariales, la acomodaci¨®n de plantillas de profesores...
P. El Gobierno navarro asegura que la Upna ten¨ªa una sobrefinanciaci¨®n.
R. Es verdad, pero era una situaci¨®n derivada de la din¨¢mica del convenio plurianual de financiaci¨®n acordado con el propio Gobierno. Hasta el a?o 2002 fuimos bien tratados y dispon¨ªamos de un remanente de trece millones de euros, de los cuales cinco estaban comprometidos. Pero ese remanente lo hemos volcado ya para cubrir el d¨¦ficit. Ahora no nos queda dinero propio para mantener la actividad prevista. Yo comparto el criterio de que la administraci¨®n universitaria no tenga remanentes, porque es dinero del contribuyente y debemos pedir lo que necesitamos y no m¨¢s, pero al menos s¨ª lo que necesitamos.
P. ?Qu¨¦ inversiones se congelan?
R. El paraninfo, que figuraba en el convenio de financiaci¨®n, el nuevo aulario, la reforma de edificios, la delimitaci¨®n definitiva del campus y sus viales mediante expropiaciones y permutas, y el desarrollo del parque cient¨ªfico-tecnol¨®gico.
P. ?Encarecer¨¢ la Upna sus servicios?
R. Las tasas de matr¨ªcula, no, porque est¨¢n fijadas por ley. S¨ª vamos a eliminar exenciones. En la Upna, hasta ahora, los hijos y c¨®nyuges del personal de la universidad estaban exentos del pago de matr¨ªculas, al igual que los hijos de funcionarios docentes forales. Hablamos de quinientos alumnos [la Upna tiene 10.000 alumnos] que tendr¨¢n que pagar su matr¨ªcula. Nos limitaremos a las exenciones que marca la ley: familias numerosas, v¨ªctimas del terrorismo y personas con discapacidad. A cambio, se han creado becas complementarias. Tambi¨¦n se han encarecido las tasas de servicios deportivos.
P. ?Es este el mejor momento para extender el campus de la Upna a la ciudad de Tudela.
R. Hay una ley foral que asienta los estudios universitarios en Tudela, que podemos enjuiciar bien o mal, pero debemos cumplir. Siempre hemos exigido que el nuevo campus, que costar¨¢ 20 millones de euros, no nazca a costa del ya existente. Su futuro depender¨¢ de que el convenio de financiaci¨®n asuma ese gasto, porque no queremos que la Upna en Tudela sea un chiringuito, sino un campus de calidad.
P. Parece contradictorio que la universidad vaya a casa del estudiante cuando en Europa se incentiva el fen¨®meno contrario, la movilidad.
R. Ambos fen¨®menos son compatibles. Los primeros a?os en casa y, despu¨¦s, la movilidad. Ciertamente, el campus de Tudela llega cuando a¨²n no est¨¢ dise?ado el nuevo mapa europeo de titulaciones y persiste la indefinici¨®n sobre el futuro de las universidades.
P. ?Se le exige demasiado a la universidad?
R. A la universidad se le exige cada d¨ªa m¨¢s por parte de la sociedad. Que sea un referente en investigaci¨®n, desarrollo, formaci¨®n en valores, en compromiso con la ciudadan¨ªa. Estamos preparados para ello, pero la exigencia tiene que venir acompa?ada del reconocimiento de que eso son tareas de la universidad.
P. ?C¨®mo se reconoce esa competencia?
R. Por ejemplo, la investigaci¨®n en la universidad siempre se ha incluido en el terreno de las ayudas, y eso debe cambiar. Hay que crear infraestructuras estables, b¨¢sicas y potentes para lograrlo. Y eso requiere un compromiso econ¨®mico suficiente y tambi¨¦n estable, y sobre todo que la sociedad navarra defina qu¨¦ modelo de universidad quiere. Y eso se manifiesta a trav¨¦s de sus presupuestos. ?Queremos una universidad s¨®lo para formar titulados o que sea motor del desarrollo socioecon¨®mico y eje de la nueva sociedad del conocimiento? La respuesta ya la s¨¦: es s¨ª, pero eso no es suficiente. Hay que decir cu¨¢ndo, con cu¨¢nto y c¨®mo.
P. La presencia del euskera en la universidad sigue sin estar regulada.
R. La planificaci¨®n ling¨¹¨ªstica en la Upna es un mandato estatutario que debe basarse en la realidad y es, al mismo tiempo, una cuesti¨®n delicada porque afecta a sentimientos diversos y opuestos. El euskera debe ser tratado acad¨¦micamente. Me explico. Hay que conocer la demanda exacta, qu¨¦ profesorado puede impartir la docencia en lengua vasca, qu¨¦ capacitaci¨®n ling¨¹¨ªstica tienen los nuevos alumnos, qu¨¦ recursos econ¨®micos existen... y conjugarlo con sentido com¨²n. En eso estamos ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.