"Investigamos c¨®mo las integrinas regulan el crecimiento celular"
Miguel ?ngel del Pozo se traslad¨® a su puesto de jefe de grupo en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) este a?o y, como si fuera una muestra de la bienvenida a Europa, ha recibido uno de los seis premios EURYI (dotado con 1.250.000 euros) que han ganado investigadores espa?oles. En los seis a?os anteriores, Del Pozo, 37 a?os, form¨® parte del equipo de investigadores del Instituto Scripps en California (EEUU). ?l no se siente demasiado c¨®modo apareciendo en los medios de comunicaci¨®n, pero lo hace por algo muy concreto: "Es importante que la gente conozca a sus cient¨ªficos y vea que son gente normal y que las autoridades de pol¨ªtica cient¨ªfica sepan que hay un gran potencial humano. Es realmente una paradoja que Espa?a haya recibido m¨¢s galardones que el resto de los pa¨ªses [en los premios EURYI] cuando es el que menos invierte en ciencia de la UE. Si se modificaran ciertas cosas en pol¨ªtica cient¨ªfica, Espa?a ser¨ªa un pa¨ªs realmente competitivo a nivel internacional". De hecho, este premio es, en gran parte, el reconocimiento del trabajo que Del Pozo ha hecho fuera Espa?a.
"Los cient¨ªficos estamos un poco decepcionados, porque ten¨ªamos muchas esperanzas con este nuevo Gobierno"
"La marcha de Moncada fue una gran p¨¦rdida para el CNIC. Todo el mundo sabe que hubiera sido merecedor del Premio Nobel"
Pregunta: Su trabajo gira en torno a las integrinas. ?Puede explicar el papel de estas mol¨¦culas?
Respuesta: Se trata de mol¨¦culas de adhesi¨®n. Son los principales receptores que ponen en contacto la c¨¦lula con el exterior, con la matriz que rodea la c¨¦lula. As¨ª que de alg¨²n modo se puede decir que tienen una labor social. En principio se pens¨® que eran como un pegamento que anclaba a las c¨¦lulas, pero se est¨¢ viendo que adem¨¢s se dedican a escuchar lo que ocurre en el exterior e informar al n¨²cleo, el lugar donde se encuentra el c¨®digo gen¨¦tico, para que la c¨¦lula decida lo que tiene que hacer seg¨²n los datos del entorno.En la membrana hay muchas mol¨¦culas que se encargan de recoger y enviar datos a trav¨¦s de v¨ªas de informaci¨®n. Lo que hemos observado recientemente es que las integrinas tienen un papel muy importante en la organizaci¨®n de ciertas ¨¢reas de la membrana ricas en colesterol que se encargan de iniciar la cascada de se?ales.
P. ?En qu¨¦ funciones fisiol¨®gicas participan las integrinas ?
R. Est¨¢n implicadas en muchos procesos fisiol¨®gicos. Por ejemplo, en la formaci¨®n de vasos sangu¨ªneos, en la coagulaci¨®n de la sangre, en el desarrollo embrionario, en la respuesta inmune a infecciones, en la cicatrizaci¨®n de heridas y en la regulaci¨®n de la divisi¨®n celular mediante la activaci¨®n o desactivaci¨®n de los genes necesarios. Como tienen un papel muy importante en todas estas funciones tambi¨¦n lo tienen en los procesos patol¨®gicos que surgen como consecuencia de la alteraci¨®n de alguna de ellas. Si nos centramos en el c¨¢ncer, se ha visto en ensayos in vitro que las c¨¦lulas tumorales se dividen de forma incontrolada, sin escuchar las se?ales de las integrinas que les piden que se detengan. ?ste es un aspecto muy importante del desarrollo tumoral, pero no se sabe c¨®mo funciona. Nosotros intentamos profundizar en esta l¨ªnea, descubrir c¨®mo las integrinas regulan el crecimiento celular.
P. ?En qu¨¦ otras patolog¨ªas intervienen las integrinas ?
R. Tambi¨¦n est¨¢n implicadas en las enfermedades inflamatorias y autoinmunes y en la aterosclerosis y trombosis. Otro aspecto interesante en el que intervienen las integrinas es c¨®mo la c¨¦lula responde a est¨ªmulos mec¨¢nicos. En las arterias, la sangre circula con un patr¨®n de flujo laminar. Las c¨¦lulas de los vasos est¨¢n expuestas a fuerzas mec¨¢nicas y tienen que responder ante ellas, las integrinas participan en este proceso. Esto es muy importante porque los lugares donde se produce la aterosclerosis [acumulaci¨®n de una placa lip¨ªdica] son precisamente zonas de bifurcaci¨®n de los vasos donde el flujo normal de la sangre est¨¢ alterado. La hip¨®tesis es que algo debe suceder en esas regiones que hace que la c¨¦lula responda de un modo diferente y que favorece la acumulaci¨®n de la placa de ateroma. Puesto que las integrinas participan en este proceso, una de las l¨ªneas que queremos investigar es entender c¨®mo funcionan en condiciones normales para comprender los estados patol¨®gicos.
P. Usted ha destacado la importancia de que aumente el nivel de la ciencia en Espa?a ?C¨®mo ve el futuro?
R. Los cient¨ªficos estamos un poco decepcionados porque ten¨ªamos muchas esperanzas con este nuevo Gobierno. Hist¨®ricamente fueron los gobiernos socialistas los que invirtieron m¨¢s en investigaci¨®n e impulsaron un poco la ciencia. Con las promesas del presidente Zapatero, esper¨¢bamos que iba a haber un cambio significativo en la pol¨ªtica cient¨ªfica, pero lo que han puesto en los presupuestos no es tanto como pens¨¢bamos. Tienen una oportunidad hist¨®rica para que este pa¨ªs salga del letargo cient¨ªfico.
P. ?Por qu¨¦ hist¨®rica?
R. El hecho de que seis de los 25 premios EURYI hayan reca¨ªdo en investigadores espa?oles deber¨ªa servir como revulsivo para que las autoridades de pol¨ªtica cient¨ªfica vean que hay un gran potencial. Personalmente me considero un afortunado porque hay mucha gente con mucho nivel que se merecer¨ªa un galard¨®n as¨ª. Adem¨¢s, parece que el mensaje de la ciencia est¨¢ llegando m¨¢s a la sociedad. Tambi¨¦n estamos m¨¢s abiertos a que vengan investigadores extranjeros, lo cual es fundamental para el desarrollo cient¨ªfico del pa¨ªs.
P. ?Por qu¨¦ es importante invertir en el desarrollo cient¨ªfico?
R. Hay una discrepancia entre el nivel econ¨®mico y social de Espa?a y lo que se dedica a investigaci¨®n. Invertir en investigaci¨®n es invertir en progreso econ¨®mico. La media de la UE dedicada a investigaci¨®n y desarrollo est¨¢ alrededor del 2% del producto interior bruto, aqu¨ª estamos en el 1%. Si realmente consideramos investigaci¨®n civil estamos por debajo de esta cifra porque hay una parte que se dedica a investigaci¨®n militar. Los cient¨ªficos nos hemos sentido un poco defraudados con estos datos. Adem¨¢s, en Europa se piensa que hay que aumentar la media hasta el 3%.
P. ?Qu¨¦ cartel tienen los cient¨ªficos espa?oles en el resto del mundo?
R. Muy bueno. En los puestos posdoctorales son muy apreciados los cient¨ªficos de nuestro pa¨ªs. En lo que se refiere a investigadores consolidados, hay unos cuantos muy buenos, pero no hay tantos muy conocidos fuera de Espa?a como en el caso de los cient¨ªficos anglosajones o japoneses.
P. En cuanto al CNIC, ?c¨®mo ve su futuro despu¨¦s de la salida de Moncada?
R. Tengo confianza en que vaya bien. Las autoridades nos han expresado su inter¨¦s y apoyo al centro. La marcha de Moncada fue una gran p¨¦rdida. Todo el mundo sabe que hubiera sido merecedor del premio Nobel, es un excelente cient¨ªfico. Ser¨ªa deseable que tuvi¨¦ramos un director pronto porque hace ya seis meses que Moncada se fue y todav¨ªa no tenemos un sustituto. Lo que es evidente es que no s¨®lo hace falta crear edificios, sino dotarlos de medios para que los diferentes grupos hagan su trabajo. El edificio de nuestro centro todav¨ªa no est¨¢ terminado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.