El desempleo baj¨® un 5% en 2004, el mayor recorte en cinco a?os
Andaluc¨ªa tiene 347.836 parados registrados, 18.461 menos que en 2003
El mercado laboral andaluz acab¨® 2004 con una significativa reducci¨®n del paro. Los buenos datos de diciembre facilitaron un recorte del 5,04% en el n¨²mero de desempleados respecto a 2003, una ca¨ªda que dobla la media espa?ola (2,4%). Desde 1999 no se produc¨ªa en la comunidad una disminuci¨®n tan acusada. Seg¨²n los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo, las oficinas de empleo de Andaluc¨ªa registraban 347.836 parados al cierre de 2004, 18.461 personas menos que en diciembre de 2003.
Andaluc¨ªa sigue siendo la comunidad que registra mayor n¨²mero de desempleados, y con una tasa de paro entre las m¨¢s altas de Espa?a, aunque la Junta la sit¨²a por primera vez por debajo del 11% de la poblaci¨®n activa. Pero tambi¨¦n es cierto que en los ¨²ltimos a?os la evoluci¨®n del mercado laboral andaluz ha sido mejor que la media estatal, tendencia que se ha confirmado de forma contundente en 2004, a tenor de los datos suministrados ayer por el Ministerio de Trabajo.
Madrid y Andaluc¨ªa fueron las dos comunidades que permitieron que el mercado laboral nacional redujera el n¨²mero de parados por primera vez desde 2000. Y el mes de diciembre el m¨¢s decisivo en el recorte anual, seg¨²n las estad¨ªsticas del Ministerio de Trabajo: en el ¨²ltimo mes de 2004, el n¨²mero de parados registrado en las oficinas andaluzas baj¨® en 10.577 personas respecto a noviembre. Un descenso mensual del 3% que se debi¨®, sobre todo, al buen comportamiento del sector servicios.
Andaluc¨ªa fue la comunidad que acumul¨® en 2004 un mayor descenso en el n¨²mero de parados (18.461 desempleados menos que en 2003) y la quinta si se tiene en cuenta la tasa de reducci¨®n anual (Madrid fue la primera, con una ca¨ªda del 8,5%). Los datos de 2004, adem¨¢s, son los mejores desde 1999 en Andaluc¨ªa, a?o en el que la tasa de reducci¨®n anual fue del 10,3%.
Nuevas afiliaciones
Tras conocer los datos, el consejero de Empleo, Antonio Fern¨¢ndez, resalt¨® que la buena evoluci¨®n del mercado de trabajo andaluz en el ¨²ltimo quinquenio se refleja tambi¨¦n en el crecimiento del n¨²mero de afiliaciones a la Seguridad Social. En todos estos a?os, se crearon o afloraron m¨¢s de 80.000 nuevas afiliaciones cada a?o, y de nuevo fue 2004 el a?o con un incremento mayor, con 133.000 nuevas afiliaciones.
"El mes de diciembre ha sido espectacular, el mejor de los ¨²ltimos a?os, pero m¨¢s satisfecho a¨²n estoy del descenso conjunto del 2004", indic¨® Fern¨¢ndez, quien se?al¨® que, aunque las bajadas m¨¢s acusadas se han registrado en la construcci¨®n o los servicios, tambi¨¦n ha habido una caida significativa en la industria (un 7% menos de desempleados) y en el colectivo sin empleo anterior. El consejero tambi¨¦n destac¨® que, aunque el descenso del paro hab¨ªa sido menor entre las mujeres, la tasa anual de recorte tambi¨¦n es en este colectivo mayor que la media nacional.
El descenso del n¨²mero de parados afect¨® a todas las provincias andaluzas en 2004, pero las ca¨ªdas registradas fueron muy notables en Sevilla (6.271 desempleados menos), M¨¢laga (3.742 menos), C¨¢diz (2.833) y Granada (2.565). En cualquier caso, Almer¨ªa sigue siendo la provincia con un menor n¨²mero de parados registrados, menos de 14.000 personas.
Los sindicatos valoraron ayer el notable descenso en el n¨²mero de parados, pero insistieron en que muchos de los nuevos contratos son temporales. "No hay justificaci¨®n alguna para que la precariedad laboral sea mayor en Andaluc¨ªa que en el resto de Espa?a", indic¨® el secretario regional de CC OO, Francisco Carbonero. "Por cada contrato indefinido que se firma en Andaluc¨ªa, se firman cuatro en Espa?a", sostuvo Carbonero. El consejero de Empleo opuso que la tasa de crecimiento en la contrataci¨®n indefinida, 9% en 2004, sit¨²a a Andaluc¨ªa como la quinta comunidad en esta forma de contrataci¨®n.
Por su parte, UGT resalt¨® la "tendencia regular" en la reducci¨®n del paro, pero abund¨® en un comunicado en que "el 97% de los contratos son temporales, especialmente en el caso de las mujeres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.