Pr¨¢cticas abusivas en la venta de juguetes
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
La compra de juguetes representa el 20% del presupuesto familiar para las navidades. Cada catal¨¢n se gasta entre 150 y 200 euros en estos regalos, seg¨²n los c¨¢lculos de la Confederaci¨®n de Comercio de Catalu?a (CCC), que agrupa a 90.000 peque?os y medianos empresarios. Sin embargo, la entidad alerta de que los consumidores deben estar atentos a posibles fraudes en la venta de juguetes si no quieren que esta cantidad se dispare.
Miguel ?ngel Fraile, presidente de la CCC, explic¨® a este diario que durante las fiestas de Navidad algunos empresarios abren almacenes destinados a la venta de juguetes, sobre todo de importaci¨®n. No abundan, explic¨® Fraile, pero cometen "pr¨¢cticas abusivas". "Estos empresarios no son profesionales del sector. Abren s¨®lo por Navidad, de forma que los consumidores luego no saben d¨®nde pueden ir a reclamar o a exigir devoluciones", asegur¨® Fraile.
Sin embargo, una de las pr¨¢cticas que m¨¢s preocupan este a?o a los comerciantes de juguetes es la que consiste en retirar los productos m¨¢s exitosos del mercado para volverlos a ofrecer pocos d¨ªas antes de Reyes con precios superiores a los usuales. Fraile se?al¨® que este enga?o se da sobre todo en "algunos de estos almacenes y en algunas cadenas de establecimientos". "A los vendedores de toda la vida no les compensa abusar, puesto que tienen un stock limitado y, adem¨¢s, trabajan todo el a?o", record¨® Fraile.
El Departamento de Comercio, Turismo y Consumo tambi¨¦n se?al¨® que esta pr¨¢ctica "es m¨¢s propia de grandes comercios que de peque?os establecimientos". Aun as¨ª, fuentes del departamento consideraron que "no se puede generalizar" y recalcaron que el Gobierno catal¨¢n no est¨¢ investigando ninguna empresa en concreto porque no ha recibido denuncia alguna.
Desde Consumo se invit¨® a que los comerciantes y consumidores denuncien estas pr¨¢cticas en caso de conocerlas. "Estar¨ªamos hablando de un delito de abuso de posici¨®n", indicaron las mismas fuentes.
La CCC pidi¨® a los consumidores que tambi¨¦n denuncien posibles fraudes por publicidad enga?osa, que abundan en estas fechas. "Algunas cadenas quieren dar una imagen global de precios bajos y env¨ªan folletos con juguetes baratos; por ejemplo, una bicicleta por 100 euros. Pero limitan sus existencias para no cubrir toda la demanda y cuando llega el grueso de consumidores la bicicleta de 100 euros se ha terminado, por lo que ¨¦stos han de comprar otra m¨¢s cara", remach¨® Fraile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)