Reformas a la europea
Rumania hace los deberes antes de entrar en la Uni¨®n Europea en 2007
La econom¨ªa rumana ha experimentado una vertiginosa transformaci¨®n que la ha llevado a crecer a tasas del 5% anual, mantener las cuentas p¨²blicas bajo control y rebajar sus elevadas tasas de inflaci¨®n. Sin embargo, estos cambios son insuficientes para su incorporaci¨®n a la UE en 2007. Reducir la pobreza y acelerar las reformas estructurales son las principales tareas.
La deuda p¨²blica s¨®lo supone el 24,8% del PIB, mientras que el d¨¦ficit fiscal ha descendido al 2,6% durante el ejercicio de 2003
Rumania es uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del continente: el 25% de sus 22 millones de habitantes vive por debajo de la l¨ªnea de pobreza
En su primer discurso, tras ser elegido presidente en la segunda vuelta electoral, Traian Basescu se ha puesto como principal meta preparar la econom¨ªa rumana para el ingreso del pa¨ªs en la Uni¨®n Europea dentro de un par de a?os. Y es que precisamente la evoluci¨®n de las finanzas locales en los ¨²ltimos cinco a?os, ha sido uno de los principales elementos que ha posibilitado su acercamiento a Europa occidental.
De esta manera, una combinaci¨®n de disciplina fiscal, una pol¨ªtica monetaria fuerte, exitosa transici¨®n del comunismo al libre mercado y cre¨ªble apertura hacia los mercados externos ha logrado encarrilar un crecimiento anual del 5% en promedio desde hace cuatro a?os -cerr¨® el a?o 2004 con un alza en su PIB del 5,8%- y reducir su end¨¦mica inflaci¨®n desde un 45,8% en 1999 hasta un 8,6%, seg¨²n el ¨²ltimo dato correspondiente a los 11 primeros meses del reci¨¦n acabado ejercicio.
Privatizaciones
Rumania tambi¨¦n ha logrado controlar el endeudamiento estatal gracias al dinero recaudado por un din¨¢mico proceso de privatizaciones de empresas p¨²blicas que en 2005 reportar¨¢ un ingreso de 1.000 millones de euros. Su deuda p¨²blica s¨®lo llega al 24,8% del PIB, mientras que el d¨¦ficit fiscal baj¨® al 2,6% en 2003. El PIB lleg¨® a 60.000 millones de d¨®lares en ese mismo a?o.
No obstante, diferentes analistas, organismos como el Banco Mundial y la propia Comisi¨®n Europea han se?alando que la econom¨ªa rumana aun est¨¢ lejos de los niveles de los pa¨ªses de la UE. Por ello, han sugerido al Gobierno recientemente electo que agilice las reformas que garanticen la seguridad de las inversiones, que reduzca el peso del Estado en la econom¨ªa y que mejore la calidad de vida de gran parte de la poblaci¨®n.
Y es que Rumania sigue siendo uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres no s¨®lo de la UE, sino de todo el continente. Seg¨²n datos oficiales, el 25% de sus 22 millones de habitantes vive por debajo de la l¨ªnea de la pobreza y, a pesar de que existe s¨®lo un 8% de paro, el sueldo medio es s¨®lo de 150 euros.
Inversi¨®n exterior
Otro tema pendiente son las garant¨ªas para la inversi¨®n extranjera. En un reciente informe, el Banco Mundial se?ala que, para ingresar en la UE, es necesario que Rumania complete su agenda privatizadora, elimine barreras administrativas e implemente un sistema impositivo transparente y fiable en el tiempo, ya que a pesar de tener impuestos bajos -10% a la repatriaci¨®n de beneficios- la seguridad jur¨ªdica en el pa¨ªs es escasa para los capitales for¨¢neos.
Un tercer elemento que juega en contra del desarrollo de la econom¨ªa rumana es el retraso de la reestructuraci¨®n productiva del pa¨ªs, especialmente en el sector energ¨¦tico y agrario. El primero es el principal responsable del endeudamiento del Estado, mientras que el segundo se ha convertido en un foco de pobreza para los agricultores que no se han subido al carro de la reconversi¨®n. En los ¨²ltimos tres a?os, el peso de la agricultura en el PIB rumano ha ca¨ªdo de un 15,2% a un 11,9%.
Los beneficios con la adhesi¨®n de Rumania a la UE son m¨²ltiples. Por un lado, se dinamizar¨ªa una econom¨ªa que est¨¢ en pleno proceso liberalizador y de apertura hacia el exterior y, por otro, permitir¨ªa aumentar y consolidar las relaciones comerciales de este pa¨ªs con su principal socio: m¨¢s del 68% del comercio exterior rumano se realiza con la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.