El Gobierno central avala la divisi¨®n territorial de Catalu?a en siete 'provincias'
Joan Carretero explica a Jordi Sevilla, en una reuni¨®n de dos horas, la reforma del Estatut
El ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, respald¨® ayer la intenci¨®n de la Generalitat de plantear la divisi¨®n territorial de Catalu?a en siete provincias o veguer¨ªas aprovechando la aprobaci¨®n de una ley org¨¢nica como es el Estatut, tal como prev¨¦ la Constituci¨®n. "No creo que plantee mayores obst¨¢culos", afirm¨® Sevilla tras reunirse con el consejero de Gobernaci¨®n, Joan Carretero. La ponencia que elabora el nuevo Estatut reanud¨® ayer sus trabajos con la discusi¨®n de la Carta de Derechos y Deberes.
El ministro de Administraciones P¨²blicas opin¨® que la futura divisi¨®n territorial en siete unidades administrativas (Barcelona, Catalunya Central, Lleida, Pirineus, Girona, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre) "mejorar¨¢ la eficiencia de los servicios" y "eliminar¨¢ el impacto electoral", y reconoci¨® la competencia de la Generalitat en este asunto. Por su parte Carretero, al t¨¦rmino de la entrevista, que dur¨® dos horas, defendi¨® la propuesta como un acercamiento al federalismo, pidi¨® una mayor financiaci¨®n para los ¨®rganos supramunicipales y aplaudi¨® el respaldo del Gobierno a estas iniciativas.
En cuanto a las funciones de las diputaciones, el consejero afirm¨® que b¨¢sicamente tendr¨¢n que dedicarse a la ayuda jur¨ªdico-t¨¦cnica y administrativa de los municipios, y al resto de las competencias que sean transferidas al Gobierno catal¨¢n. El ministro suscribi¨® esta opini¨®n. Carretero tambi¨¦n reclam¨® el traspaso de la gesti¨®n de los cuerpos de secretarios e interventores locales, y una modificaci¨®n legal para que los concejales y alcaldes puedan cobrar el desempleo cuando finalicen sus mandatos.
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, Jordi Sevilla asegur¨® sentirse "m¨¢s optimista" sobre la posibilidad de tener el apoyo de la Generalitat de Catalu?a en asuntos relacionados con la administraci¨®n p¨²blica, los funcionarios, la estructura de las tres administraciones y los mecanismos de coordinaci¨®n entre todas, "respetando las competencias de cada cual".
El ministro record¨® que la primera conferencia sectorial de asuntos locales se reunir¨¢ el pr¨®ximo lunes y destac¨® que en ella se analizar¨¢, entre otras cuestiones, la propuesta del Gobierno de poner en marcha agencias de cooperaci¨®n "participadas por las autonom¨ªas" y se presentar¨¢ el Libro Blanco del poder local.
Tanto el ministro como el consejero coincidieron en la necesidad de redactar un estatuto b¨¢sico de la funci¨®n p¨²blica consensuado por las comunidades y los interlocutores sociales.
Por su parte, el consejero catal¨¢n indic¨® que la Generalitat analizar¨¢ la propuesta del ministro de las agencias de cooperaci¨®n Interterritorial y a?adi¨®: "Si el Estado espa?ol va adquiriendo cada vez m¨¢s posiciones federales, ¨¦stas tendr¨¢n m¨¢s sentido".
La ponencia parlamentaria que elabora la reforma del Estatut continu¨® ayer, en su primera reuni¨®n del a?o, debatiendo los art¨ªculos del cap¨ªtulo de derechos y deberes, apartado sobre el que a¨²n queda por decidir si formar¨¢ parte del Estatut o se recoger¨¢ en una carta anexa. Los ponentes analizaron durante casi tres horas ocho art¨ªculos de este cap¨ªtulo, entre los que se encuentra el relativo al deber de conocer el catal¨¢n, y proseguir¨¢n hoy con el debate de los 10 restantes.
Terminar en marzo
Se trata, sin embargo, de una primera lectura en la que los distintos partidos pol¨ªticos aportan sus "matices, apreciaciones y aproximaciones" a cada uno de los derechos y deberes antes de retornar el texto al Instituto de Estudios Auton¨®micos -¨®rgano asesor de la ponencia- para que lo vuelva a redactar a?adiendo las precisiones oportunas, record¨® el diputado del PP Francesc Vendrell, que compareci¨® ante los medios de comunicaci¨®n como portavoz de la ponencia.
Vendrell explic¨® que durante la reuni¨®n "no sali¨® el tema del plan Ibarretxe, ni en serio ni en broma, como muestra de la normalidad" con la que los parlamentarios catalanes asumen los trabajos de la reforma del Estatut, despu¨¦s de la pol¨¦mica de los ¨²ltimos d¨ªas en torno a la redacci¨®n del Estatuto vasco. "Espero que nunca temas externos influyan en la redacci¨®n del Estatut", a?adi¨® Vendrell.
La ponencia abordar¨¢ hoy el calendario de reuniones para los pr¨®ximos meses y si se decide celebrar dos sesiones de trabajo cada semana para tener finalizada la primera lectura antes de Semana Santa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Sevilla
- MAP
- Relaciones Gobierno central
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Joan Carretero
- VIII Legislatura Espa?a
- VII Legislatura Catalu?a
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Estatutos Autonom¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estatutos
- Catalu?a
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Eventos
- Legislaci¨®n