Constituido el consorcio del Parque de Investigaci¨®n Biom¨¦dica
Maragall, Clos y la rectora de la UPF suscriben la creaci¨®n del consorcio
Un millar de investigadores, 30.000 metros cuadrados destinados a laboratorios y equipamientos cient¨ªficos y 30 millones de euros de inversi¨®n: ¨¦stas son las grandes cifras que dan forma al Parque de Investigaci¨®n Biom¨¦dica de Barcelona (PIBB). Ayer, en presencia del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, se cumpli¨® el ¨²ltimo tr¨¢mite necesario para asegurar su viabilidad: la constituci¨®n del consorcio, formado por la Generalitat, el Ayuntamiento y la Universidad Pompeu Fabra.
Si se cumple el calendario de obras previsto, a finales de 2005 el parque pasar¨¢ a engrosar la n¨®mina de grandes instalaciones cient¨ªficas con las que se est¨¢ tejiendo la regi¨®n biom¨¦dica catalana.
La visita de obras efectuada ayer por Maragall en compa?¨ªa del alcalde de la ciudad, Joan Clos, y de los consejeros de Sanidad, Marina Geli; Universidades e Investigaci¨®n, Carles Sol¨¤, y Econom¨ªa, Antoni Castells, as¨ª como la rectora de la UPF, Rosa Vir¨®s, result¨® ser mucho m¨¢s que un repaso oficial al singular edificio que en unos meses debe acoger algunas de las propuestas cient¨ªficas m¨¢s emblem¨¢ticas de la ciencia espa?ola. En el ambiente se respiraba un cierto aire de inauguraci¨®n avanzada de lo que parece consolidarse como una de las grandes propuestas estrat¨¦gicas de "desarrollo econ¨®mico preferente" del Ejecutivo catal¨¢n. Maragall concret¨® ayer esta propuesta en biomedicina como gran punta de lanza.
La aeron¨¢utica y las ciencias del conocimiento, agreg¨®, completan las ¨¢reas de crecimiento en las que se prev¨¦ mayor ¨¦nfasis inversor, tal como avanz¨® en el debate de pol¨ªtica general en el Parlament el pasado mes de octubre.
La opci¨®n biom¨¦dica representada por el PIBB, destac¨® Clos, se inspira en los modelos de equipamientos cient¨ªficos que en estos momentos "est¨¢n marcando la pauta" a nivel internacional. Las claves para que la apuesta resulte exitosa, opin¨®, pasan por reunir en un mismo entorno a investigadores, plataformas tecnol¨®gicas y de apoyo a la investigaci¨®n, empresas y un gran centro m¨¦dico.
En este caso, el hospital del Mar, el Instituto de Investigaci¨®n M¨¦dica de Barcelona, el Centro de Regulaci¨®n Gen¨®mica y el recientemente creado Centro de Medicina Regenerativa, que, impulsado por Juan Carlos Izpis¨²a Belmonte, debe ser uno de los referentes espa?oles en la investigaci¨®n en c¨¦lulas madre. A todo ello hay que a?adir el v¨ªnculo con la Universidad Pompeu Fabra y el vivero de empresas de base tecnol¨®gica que pretende impulsarse.
En todo caso, el PIBB nace con la voluntad de "ofrecerse a todas las instituciones de investigaci¨®n de la ciudad", se?al¨® el alcalde Clos en referencia a otras plataformas cient¨ªficas que est¨¢n emergiendo en el territorio catal¨¢n.
Entre otras, el Parque Cient¨ªfico de Barcelona, que acoger¨¢ al futuro laboratorio de investigaci¨®n en met¨¢stasis, impulsado por Joan Massagu¨¦; el Centro de Medicina Predictiva, que dirigir¨¢ Manuel Perucho en el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, y el centro en salud medioambiental que est¨¢ esbozando el Departamento de Salud.
En cuanto a la opci¨®n aeron¨¢utica, enfatizada por Maragall como "reto de futuro", Clos anunci¨® la creaci¨®n de un gran centro de transferencia de tecnolog¨ªa cuya principal funci¨®n debe ser agrupar a las empresas del sector para facilitar la posibilidad de participar de los grandes proyectos europeos actualmente en curso, en especial la construcci¨®n del nuevo avi¨®n Airbus con el que la Uni¨®n Europea pretende mantener su liderazgo en aviaci¨®n civil
El PIBB adoptar¨¢, seg¨²n el protocolo de intenciones firmado ayer, la forma legal de consorcio. En ¨¦l participar¨¢n el Ayuntamiento de la ciudad, la Universidad Pompeu Fabra y la Generalitat.
De este modo, el Consorcio de la Zona Franca, que hasta la fecha ha venido actuando como principal promotor inmobiliario y accionista mayoritario de la iniciativa, ceder¨¢ su protagonismo a las dem¨¢s instituciones en cuanto la nueva instituci¨®n est¨¦ definitivamente formalizada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pasqual Maragall
- Joan Clos i Matheu
- VII Legislatura Catalu?a
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Barcelona
- Catalu?a
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Centros investigaci¨®n
- Parlamento
- Sanidad
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Medicina
- Salud