"La UE no puede reconocer intentos independentistas o secesionistas"
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Abogado, profesor y pol¨ªglota, ??igo M¨¦ndez de Vigo(Tetu¨¢n, 1956) es el pol¨ªtico espa?ol que m¨¢s ha participado e influido en la elaboraci¨®n de la Constituci¨®n europea. Eurodiputado del PP desde 1992, fue miembro del Pres¨ªdium u ¨®rgano de direcci¨®n de la Convenci¨®n que redact¨® el proyecto bajo la presidencia del franc¨¦s Val¨¦ry Giscard D'Estaing. Ayer, la Euroc¨¢mara respald¨® ampliamente el informe sobre el nuevo Tratado constitucional que M¨¦ndez de Vigo redact¨® junto con el socialista brit¨¢nico Richard Corbett.
Pregunta. ?Por qu¨¦ necesitaba Europa una Constituci¨®n?
Respuesta. Porque se hab¨ªa quedado peque?o el minib¨²s construido hace 50 a?os para transportar a seis Estados. Ahora necesitamos un autob¨²s, con avances tecnol¨®gicos y comodidades actuales, para trasladar al menos a 25 Estados muy diversos.
El nuevo Tratado constitucional marca el fin de la divisi¨®n en el continente
P. ?Y por qu¨¦ se le llama Constituci¨®n?
R. Su t¨ªtulo es muy correcto: Tratado que establece una Constituci¨®n. Es un Tratado, pero lo que establece es una verdadera Constituci¨®n. Esto no es un Tratado como el de Niza, que reforma los Tratados actuales. Esta Constituci¨®n deroga todos los anteriores.
P. ?Qu¨¦ beneficios aporta al ciudadano?
R. Muchos. De entrada, le aporta la seguridad de estar perteneciendo a un proyecto com¨²n. Establece con toda claridad que Europa es un proyecto pol¨ªtico en el que habr¨¢ m¨¢s democracia, m¨¢s eficacia y m¨¢s claridad, por lo que el ciudadano encontrar¨¢ mejores posibilidades para resolver sus problemas.
P. La Constituci¨®n define a la UE como una uni¨®n de ciudadanos y de Estados, no de ciudadanos y de pueblos. ?Por qu¨¦?
R. Porque en esta Uni¨®n son muy necesarios los Estados. La Uni¨®n s¨®lo tiene aquellas competencias que le han transferido los Estados, y son los Estados con los ciudadanos y sus representantes los que toman las decisiones a nivel europeo. Concibe a las regiones como partes de esos Estados, y no entiende como sujetos de soberan¨ªa de ning¨²n tipo a pueblos o naciones sin Estado.
P. El art¨ªculo 5 re refiere a la integridad territorial de los Estados. ?Es aplicable en este caso o no?
R. La Constituci¨®n sigue una coherencia: la Uni¨®n como uni¨®n de Estados y ciudadanos. Y dice que los Estados tienen determinadas competencias exclusivas suyas, en las que Europa no entra a regular en ning¨²n caso. Una de ellas es su organizaci¨®n territorial. ?sta es una cuesti¨®n de los Estados. Es una garant¨ªa de que fuera del orden constitucional de cada Estado la UE no puede reconocer intentos independentistas o secesionistas.
P. Sostiene usted que la vida en la Uni¨®n ser¨¢ m¨¢s democr¨¢tica con esta Constituci¨®n. ?En qu¨¦ terrenos?
R. Refuerza el papel del Parlamento Europeo, que colegislar¨¢ con el Consejo en casi todos los sectores; los Parlamentos nacionales podr¨¢n ejercer un control sobre las iniciativas legislativas europeas; existir¨¢ la llamada iniciativa popular, y se reconoce el papel de los interlocutores sociales, de las Iglesias, de la sociedad civil... La acusaci¨®n del d¨¦ficit democr¨¢tico queda enterrada.
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ si no ratifican la Constituci¨®n todos los Estados?
R. Hay una declaraci¨®n adjunta a la Constituci¨®n en la que se dice que si cuatro quintos de los pa¨ªses la han ratificado, el Consejo decidir¨¢ qu¨¦ hacer si hay problemas en alg¨²n otro pa¨ªs.
P. ?Que ocurrir¨¢ con los que digan no?
R. La Constituci¨®n prev¨¦ la retirada voluntaria de la Uni¨®n. Ser¨¢ muy dif¨ªcil que en una Europa con 25 pa¨ªses el barco m¨¢s lento pueda modificar la velocidad del convoy.
P. ?Hay alguna ventaja espec¨ªfica para el ciudadano espa?ol?
R. Es muy protagonista de esta Constituci¨®n. Cuando se da m¨¢s importancia que ahora a la educaci¨®n, por ejemplo, hay que recordar que son much¨ªsimos los estudiantes espa?oles que se han beneficiado y quieren beneficiarse del Programa Erasmus. O cuando se incluye la creaci¨®n del cuerpo de voluntarios, un ¨¢rea muy sensible para los j¨®venes espa?oles. Y la impronta espa?ola est¨¢ en las referencias a la lucha contra el terrorismo.
![El eurodiputado del Partido Popular ??igo M¨¦ndez de Vigo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KP7DLJ7WVKCLF7BEUVC47347LE.jpg?auth=824d11f6a911efa1f54fdcc61d4d7f3370aacd204f296e913817c7bf59897d0e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)