"En Argentina hay un cambio de atm¨®sfera"
El nombre de Alan Pauls ha dejado de ser citado s¨®lo en grupos minoritarios para estar en boca de muchos lectores y ser invitado a las principales citas literarias del mundo de habla hispana. En Espa?a su nombre suena desde 2003, cuando su novela El pasado obtuvo el Premio Herralde, y a¨²n m¨¢s desde el oto?o pasado, con el ensayo El factor Borges (Anagrama). Adem¨¢s es el responsable del suplemento cultural Radar del peri¨®dico P¨¢gina/12, de Buenos Aires.
PREGUNTA. Violencia, exilio, dictadura, miseria urbana y corrupci¨®n son temas que identifican a las letras argentinas de los ¨²ltimos a?os. ?Debe la literatura saldar esas cuentas?
RESPUESTA. Puede proponerse saldarlas, s¨ª, pero sabiendo que el resultado -un balance equilibrado y sensato, en el mejor de los casos- s¨®lo conformar¨¢ a los bur¨®cratas del departamento contable. Antiecon¨®mica por definici¨®n, la literatura -aun la argentina- es la pr¨¢ctica del desbalance y el antisaldo. No est¨¢ para saldar ni soldar nada, sino m¨¢s bien para agrietar, dilatar, desfondar. Y para reabrir deudas cuando el consenso asegura que est¨¢n saldadas. S¨®lo as¨ª, neg¨¢ndose a darlas por cerradas, podr¨¢ narrarlas y pensarlas a su manera. Es lo mejor, lo m¨¢s eficaz y lo menos c¨ªnico que puede hacer.
P. ?Cu¨¢les son las principales caracter¨ªsticas de la literatura argentina actual frente a las de otros pa¨ªses hispanos?
R. No veo la literatura argentina como un todo homog¨¦neo. La veo plural, at¨®mica, cruzada por dialectos distintos. Un coro de voces que desafinan al un¨ªsono. Aunque insistir¨ªa en propiedades cl¨¢sicas y, curiosamente, casi todas "negativas": la distancia, el culto de la no pertenencia, el escepticismo, la desubicaci¨®n, la orfandad.
P. ?Qu¨¦ gran escritor argentino ha influido m¨¢s en la nueva generaci¨®n de autores contempor¨¢neos de su pa¨ªs?
R. No hablar¨ªa de una figura influyente. Hablar¨ªa m¨¢s bien de un cambio de atm¨®sfera, de mentalidad, en el que han intervenido escritores m¨¢s o menos an¨®malos (Puig, Copi, Aira), pero tambi¨¦n factores hist¨®ricos como la caducidad de ciertos imperativos pol¨ªtico-culturales, la crisis de la literatura como basti¨®n de Alta Cultura, el avance de la cultura conceptual o la estetizaci¨®n de la existencia.
P. ?Cu¨¢l es el estado de los cr¨ªticos en Argentina?
R. Los pocos cr¨ªticos que sobreviven est¨¢n en el mundo acad¨¦mico o en la franja indecisa -entre la prensa y el libro, la urgencia y la paciencia- del ensayo. En los medios masivos no hay cr¨ªticos literarios: s¨®lo firmas que, a sabiendas o no, ejecutan pol¨ªticas -premeditadas o espont¨¢neas, pero casi siempre indigentes- de medios.
Alan Pauls (Buenos Aires, 1959) es autor de las novelas El pudor del porn¨®grafo (Sudamericana), El coloquio (Emec¨¦), Wasabi (Alfaguara), y ensayos como La infancia de la risa (Planeta).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.