"La literatura no debe hacer pol¨ªtica"
En 1993, Mempo Giardinelli obtuvo un reconocimiento a su larga trayectoria con el Premio R¨®mulo Gallegos por su novela Santo oficio de la memoria (Ediciones B). Vivi¨® exiliado en M¨¦xico (de 1976 a 1984) durante la dictadura argentina y de vuelta a su pa¨ªs ha estado atento al proceso de ¨¦ste desde la literatura y los art¨ªculos de prensa.
PREGUNTA. ?De qu¨¦ manera ha afectado la crisis econ¨®mica a la literatura de su pa¨ªs?
RESPUESTA. Una crisis econ¨®mica, o pol¨ªtica, o social, y del tama?o de la que hemos vivido y a¨²n vivimos, afecta a todos los campos de la vida, individual y colectiva. Cuando la vida de un pa¨ªs es sacudida y alterada, es rid¨ªculo pretender que su literatura no lo sea. La literatura no es ajena a lo que pasa en la vida de una naci¨®n. Y esto vale para todas las ramas del arte. La extraordinaria vitalidad que ¨¦ste tiene en Argentina debe explicarse como una magn¨ªfica respuesta a esa crisis, que es de valores y de sentido. La literatura da un nuevo significado a todo, m¨¢s all¨¢ de modas.
P. ?Debe la literatura saldar cuentas sobre el exilio, la dictadura, la miseria urbana y la corrupci¨®n, tan tratados ¨²ltimamente?
R. No, no deber¨ªa hacerlo, pero lo hace. Y aunque es acertado el repertorio de la tragedia argentina que enumera la pregunta, tambi¨¦n lo es que toda literatura en emergencia finalmente recala en la emergencia misma. Guste o no, la literatura tampoco est¨¢ para hacer pol¨ªtica y sin embargo la hace. De igual modo que no tiene por qu¨¦ escribir la Historia, pero lo hace. W. M. S.
Mempo Giardinelli (Resistencia, Chaco, 1947). Fund¨® y dirigi¨® la revista Puro Cuento (1986-1992). Es autor de La revoluci¨®n en bicicleta, Final de novela en Patagonia (Premio Grandes Viajeros 2000) o Visitas despu¨¦s de hora (todas en Ediciones B).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.