"Todo el mundo tiene vela en este entierro"
Pregunta. Usted no es un promotor al uso.
Respuesta. No, soy promotor de proyectos. A ra¨ªz de estudiar en Harvard entend¨ª que hab¨ªa otra forma de hacer las cosas que es generar ideas, ponerlas en valor y en el mercado. Hay una tendencia tremenda en Europa a confundir idea y capital. Es decir, que no hay idea si no hay capital y el que el capital es el que desde el principio tiene la idea, lo que es falso. El capital tiene excedente y lo que necesita son ideas. Y ¨¦sa es una batalla en la que estoy. Quiero que quien tenga ideas, que es quien al final m¨¢s valor genera, se le tenga en consideraci¨®n y se le respalde. La econom¨ªa la mueve la creatividad.
P. El ¨¢mbito de los creativos de Richard Florida.
R. S¨ª, Richard Florida lo que hace es un compendio de algunas ideas que llevan discuti¨¦ndose en ambientes universitarios de los Estados Unidos desde finales de los sesenta. Florida es la estructuraci¨®n de la imaginaci¨®n al poder. El poder, entendido como poder financiero o institucional, est¨¢ falto de imaginaci¨®n. Quiz¨¢ porque quien est¨¢ al frente est¨¢ ejecutando y no imaginando. El poder sin imaginaci¨®n produce resultados manifiestamente mejorables.
P. ?C¨®mo es percibido aqu¨ª lo que propugna?
R. Respecto al proyecto de Valencia Litoral, pues unos lo entienden m¨¢s y otros menos, otros lo han acogido con sorpresa, otros con indiferencia... La acogida no es la misma en la distancia corta que en los comentarios oficiales, por la prudencia propia de cualquier manifestaci¨®n pol¨ªtica. La falta de cohesi¨®n hace que Valencia sea m¨¢s f¨¦rtil para cualquier tipo de iniciativa que no venga auspiciada por el discurso oficial. Es una gran ventaja que no haya un discurso oficial en esta ciudad. Y si lo hay, tampoco es muy tenido en cuenta.
P. ?Ha sentado mejor el proyecto a la sociedad que a los poderes?
R. La acogida social nos ha sorprendido en clave positiva. Habr¨¢ quien discrepe, pero no ha habido una opini¨®n contraria defendida por ning¨²n colectivo vecinal, profesional o pol¨ªtico. Tampoco creo que sea una casualidad: Jean Nouvel siempre defini¨® Valencia Litoral como un proyecto sensible. Los vecinos nos piden que sigamos.
P. El poder local no parece muy partidario del urbanismo democr¨¢tico.
R. No se puede hacer urbanismo de espaldas a los ciudadanos. Alguien tiene que empezar a decir que ya est¨¢ bien. ?Por qu¨¦ tenemos que ver la ciudad transformada sin haber opinado? ?Porque hay 15 d¨ªas para presentar una alegaci¨®n? No es f¨¢cil obtener informaci¨®n, y si se obtiene es indescifrable para el 99% de los mortales. Y el resto est¨¢ involucrado y no va a poner chinitas en los caminos. Y los concursos son una manera de objetivar lo que est¨¢ lleno de subjetividad. Todo el mundo tiene que opinar en un proyecto urban¨ªstico de cierta envergadura. Todo el mundo tiene vela en este entierro.
P. ?Qu¨¦ le ha movido a impulsar este proyecto?
R. La sensaci¨®n de oportunidad ¨²nica de intentar ayudar a transformar Valencia de ciudad grande en gran ciudad. Tenemos lo peor de las ciudades grandes y nada de lo bueno de ellas, como repite Jos¨¦ Miguel Iribas. Valencia tiene much¨ªsimos atributos para ser receptora de gente con talento y retener la que tiene. Esta ciudad genera mucha creatividad, pero hay que retenerla porque si se te va, has perdido el mayor valor econ¨®mico que podamos tener. Con una excusa como la de la Copa del Am¨¦rica hay que generar ilusi¨®n y crear un entorno agradable para atraer a la creaci¨®n a una ciudad con tantos atributos, que es la que crea los mayores valores en la econom¨ªa capitalista.
EN DOS TRAZOS
Ignacio Jim¨¦nez de Laiglesia (Valencia, 1961) ha pasado por todas las fases de la promoci¨®n urban¨ªstica. Hace 20 a?os gestion¨® empresas familiares y en 1994 emprendi¨® el camino solitario hacia el an¨¢lisis y la viabilidad de proyectos que le ha llevado a liderar la propuesta Valencia Litoral, un proyecto concebido con metodolog¨ªa muy anglosajona a partir de un visi¨®n global sobre la ciudad y dibujado por el arquitecto Jean Nouvel. Huye de lo f¨¢cil y le gustan los retos imposibles. ?ste lo es en gran manera: sacude el cocotero y genera inquietud en las parcelitas de los poderes establecidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
