El viaje de la ayuda humanitaria
Las 100 l¨ªneas telef¨®nicas habilitadas por Cruz Roja Espa?ola para recoger donativos para paliar el desastre provocado por el maremoto en el sureste asi¨¢tico alcanzaban sus m¨¢ximos niveles de ocupaci¨®n el pasado viernes. Decenas de voluntarios atend¨ªan los tel¨¦fonos en la central de Cruz Roja Espa?ola en Madrid. Uno a uno rellenaban impresos con los datos de cada donante: 35 euros, 40 euros, 20 euros..., hasta alcanzar ya la redonda cifra de 10 millones de euros. Las hojas amarillas, repletas de datos bancarios y de nombres tan propios como an¨®nimos, se acumulaban en cajas para ser registradas m¨¢s adelante en los ordenadores. "Tardamos menos recogiendo los datos a mano que con el programa de ordenador, y ahora no podemos perder ni un minuto. As¨ª que ya los iremos informatizando despu¨¦s", dice el coordinador general, Antoni Bruel.
La mayor parte de las ONG no se limitan a emergencias, sino que algunas son especialistas en reconstrucci¨®n y ayuda al desarrollo
"Ha habido una cobertura fant¨¢stica de los medios de comunicaci¨®n. La gente nos ha podido ver trabajar. ?sa es la prueba de que el dinero llega", dice Longue
Como Cruz Roja, muchas ONG se han puesto manos a la obra ante la magnitud de la cat¨¢strofe. Todas han informado, mediante campa?as publicitarias, sobre l¨ªneas telef¨®nicas y cuentas bancarias para donar euros. Y la constante pregunta que se hace el donante es: ?viajar¨¢ mi dinero a su destino?
La decisi¨®n de M¨¦dicos Sin Fronteras de cerrar sus cuentas por considerar que la ayuda recibida era ya suficiente para las acciones que se propon¨ªa desarrollar sobre el terreno acrecent¨® las dudas sobre la gesti¨®n econ¨®mica de las ONG, adem¨¢s de crear cierta discrepancia con organizaciones como Acci¨®n Contra el Hambre-Francia. Dos cuestiones quedaban abiertas a partir de ese momento: ?c¨®mo se gestiona la ayuda que reciben las ONG de la poblaci¨®n civil?, ?d¨®nde termina la labor de las ONG y d¨®nde comienza la de los Estados y la de los organismos internacionales?
"La respuesta solidaria y abrumadora de la sociedad nos ha permitido, con los recursos que ya tenemos, desplegar una operaci¨®n masiva", explica Rafael Vilasanju¨¢n, director general de M¨¦dicos Sin Fronteras. "Los donativos [40 millones de euros, de los que dos han sido recaudados en Espa?a] nos permiten financiar nuestras actividades en esta fase de emergencia. Pero no podemos aprovechar la emoci¨®n de la urgencia que suscitan las im¨¢genes de esta cat¨¢strofe para recaudar m¨¢s fondos cuando ya tenemos garantizados los necesarios. Por ello, hemos optado por ser transparentes y decirlo p¨²blicamente".
Tras este comunicado, cabe pensar: ?para qu¨¦ siguen recaudando entonces el resto de las organizaciones? Es un planteamiento l¨®gico si se desconoce el funcionamiento interno de las ONG. Porque, salvo M¨¦dicos Sin Fronteras, la mayor¨ªa de las ONG son m¨¢s generalistas; es decir, no se dedican exclusivamente a la emergencia, sino que distinguen otras dos fases en su actuaci¨®n: rehabilitaci¨®n-reconstrucci¨®n y desarrollo.
"El caso de M¨¦dicos Sin Fronteras es muy caracter¨ªstico de esta organizaci¨®n especializada en emergencia", comenta David ?lvarez, presidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Espa?a (CONGDE), que aglutina a m¨¢s de 400 dedicadas a la cooperaci¨®n internacional. "El hecho de que ellos hayan decidido, de manera muy coherente con su planteamiento, no seguir recogiendo ayuda no quiere decir que el resto est¨¦ recogiendo ayuda sin ton ni son. La mayor parte de las ONG no se limitan a emergencia, sino que algunas son especialistas en reconstrucci¨®n y ayuda al desarrollo. Es decir, trabajan m¨¢s a largo plazo", explica. Y agrega: "As¨ª que la ayuda sigue siendo necesaria y lo va a seguir siendo, pero los donantes deben estudiar bien d¨®nde donan y cerciorarse de que es una ONG con una actividad contrastada y con experiencia sobre el terreno", advierte.
Desde la coordinadora no se oculta que hay organizaciones que se dedican a recoger fondos sin tener las infraestructuras suficientes para canalizarlos, bien por inexperiencia en el pa¨ªs, bien porque carecen de la estructura m¨ªnima para hacerlo llegar. ?ste ha sido el caso de Intervida, que los fondos recaudados para Asia tuvo que d¨¢rselos a M¨¦dicos del Mundo porque no pod¨ªa gestionarlos al no tener capacidad operativa ni infraestructuras.
Pero aunque se reconoce que no se puede poner la mano en el fuego por todas y cada una de las organizaciones, tambi¨¦n se?alan que aplicar la "duda met¨®dica cartesiana" tampoco ser¨ªa justo. Todas las ONG de la coordinadora asumen un c¨®digo deontol¨®gico y ¨¦tico de transparencia. Adem¨¢s, todas se autoauditan y todos los a?os presentan sus memorias.
Ver trabajar
Pero no todas las ONG funcionan igual a la hora de gestionar las donaciones. La mayor¨ªa va gastando el dinero en funci¨®n de las necesidades. Para evitar malversaciones, unas, como Cruz Roja, abren cuentas mancomunadas; otras, como Interm¨®n-Oxfam Espa?a (que ya lleva recaudados 4,5 millones de euros) o Ayuda en Acci¨®n (que ha reunido 690.000 euros), tienen un sistema de rendici¨®n de cuentas internas entre sus distintas delegaciones, y con vistas a los donantes y a la contraparte que trabaja en el terreno.
Otras, como M¨¦dicos del Mundo o Acci¨®n Contra el Hambre (lleva recaudado m¨¢s de un mill¨®n de euros), insisten en que la mejor garant¨ªa de que el dinero llega es ver los informativos. "Ha habido una cobertura fant¨¢stica de los medios de comunicaci¨®n. La gente nos ha visto trabajar. ?sa es la prueba de que el dinero llega", dice Oliver Longue, presidente de Acci¨®n Contra el Hambre en Espa?a.
"Las ONG est¨¢n superauditadas", dice Teresa Gonz¨¢lez. "Hay auditor¨ªas externas e internas, editamos un bolet¨ªn anual con todas nuestras cuentas, la Fundaci¨®n Lealtad se encarga de ver el grado de transparencia de nuestras cuentas..., y luego est¨¢ nuestra historia y nuestra trayectoria", agrega la presidenta de M¨¦dicos del Mundo.
Es cierto que todas las ONG est¨¢n sometidas a auditorias externas e internas y todas publican sus memorias anuales, pero lo cierto es que, en lo que a la gesti¨®n de fondos privados se refiere -los fondos p¨²blicos se justifican c¨¦ntimo a c¨¦ntimo-, lo ¨²nico que se puede comprobar es que se gasta todo lo que se recauda. El c¨®mo se gasta, ya es otro tema. Es decir, se puede ver si hay dinero que desaparece sin utilizar, pero no se puede saber si se gast¨® m¨¢s o menos en hoteles o restaurantes, por ejemplo. En ¨²ltima instancia, todo se reduce a una cuesti¨®n de confianza.
Por eso, desde la CONGDE se insiste en que no se colabore s¨®lo en casos de necesidad extrema y una vez afectados por las dram¨¢ticas im¨¢genes de las cat¨¢strofes que recogen las televisiones, sino que se haga durante todo el tiempo, de manera que se pueda seguir el funcionamiento interno de una ONG concreta. No obstante, no son pocas las ONG que despu¨¦s rinden cuentas a sus donantes y les hacen llegar breves notificaciones en las que explican en qu¨¦ fue invertido su dinero. De nuevo, uno se lo puede creer o no.

Las distintas maneras de ayudar
ACTUALMENTE HAY CERCA de veinte ONG de ayuda al desarrollo y con delegaci¨®n en Espa?a trabajando en el sureste asi¨¢tico. Unas, como Save The Children, M¨¦dicos del Mundo o Interm¨®n-Oxfam, apuestan por apoyar las iniciativas y los proyectos puestos en marcha por organizaciones locales. "Nosotros hemos continuado con una escuela convertida en centro sanitario de emergencia en la provincia srilankesa de Trincomalee a petici¨®n de la poblaci¨®n local, mientras ellos rehabilitaban la biblioteca y la convert¨ªan en centro de asistencia", cuenta la presidenta de M¨¦dicos del Mundo, Teresa Gonz¨¢lez, reci¨¦n llegada a Madrid despu¨¦s de casi quince d¨ªas en Sri Lanka y que asegura que lo recaudado hasta ahora en Espa?a asciende a unos 600.000 euros.
Otras, como la Cruz Roja, despliegan todo un operativo, que abarca desde la ayuda de emergencia hasta la reconstrucci¨®n productiva y social de la zona captando voluntarios locales y abriendo nuevas sedes, y pasando por la elaboraci¨®n de censos de poblaci¨®n y por labores de saneamiento y rehabilitaci¨®n de los espacios afectados por la cat¨¢strofe.
"Un desastre es una quiebra en el proceso global de desarrollo de un pa¨ªs y, en consecuencia, la respuesta debe ser integral e integrada", dice el coordinador general Antoni Bruel, que asegura que por parte de la Cruz Roja, que ya ha invertido un mill¨®n de euros para paliar este desastre, se utiliza inicialmente un fondo propio de emergencia y posteriormente se va asignando el dinero recogido en las cuentas a los proyectos que van definiendo los delegados sobre el terreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
