Bilbao exige m¨¢s estudios para autorizar la mayor incineradora de basuras vasca
La planta de Zabalgarbi funciona desde octubre y ha quemado ya casi 100.000 toneladas
El Ayuntamiento de Bilbao considera que Zabalgarbi, la promotora de la mayor incineradora de basuras del Pa¨ªs Vasco, no ha presentado todav¨ªa toda la documentaci¨®n necesaria para que pueda disponer de la correspondiente licencia de actividad y funcione as¨ª con todas las garant¨ªas legales. La incineradora se encuentra en pruebas desde el pasado mes de abril y, pese a que se anunci¨® su inauguraci¨®n para el pr¨®ximo septiembre, todav¨ªa no existe una fecha concreta.
Zabalgarbi asegura que la planta funciona desde el pasado octubre a pleno rendimiento y que no existe ning¨²n problema. Hasta el momento, ha quemado ya cerca de 100.000 toneladas de basuras.
El consistorio de Bilbao, donde se ubica la planta, aunque ser¨¢ uno de los pocos municipios vizca¨ªnos que no trasladar¨¢ sus basuras a la incineradora, advirti¨® en septiembre a Zabalgarbi -el 45% de cuyo capital es p¨²blico- de que no podr¨ªa abrir la planta si no entregaba antes varios informes de control ambiental referidos a la calidad del aire, del suelo, la vegetaci¨®n y el agua de la zona en que se ubica. La promotora de la incineradora hab¨ªa aportado hasta entonces datos sobre los controles continuos de emisiones en las chimeneas y en otros puntos de sus instalaciones, pero estaban a¨²n pendientes los controles peri¨®dicos de las emisiones de sustancias como dioxinas, furanos o metales pesados con anterioridad a que comenzara la fase de pruebas y seis muestras correspondientes a los 18 meses anteriores, donde se midiese la incidencia en el suelo, la vegetaci¨®n y el agua del entorno.
Pocas semanas despu¨¦s, Zabalgarbi entreg¨® seis carpetas de documentaci¨®n, que ha sido analizada por los t¨¦cnicos municipales. Estos t¨¦cnicos constataron el mes pasado que falta un estudio del control de las emisiones en continuo y peri¨®dicas correspondientes al periodo de la puesta en marcha, por lo que han vuelto a requerir estos informes. Fuentes municipales reiteraron que, hasta que no se disponga de esta informaci¨®n, no se aprobar¨¢ la licencia de actividad, un tr¨¢mite que a¨²n no ha sido solicitado por la empresa.Un portavoz de Zabalgarbi asegur¨® a este peri¨®dico que el pasado 7 de enero se recibi¨® una carta del Ayuntamiento con la solicitud del estudio pendiente y que el jueves pasado directivos de la compa?¨ªa conversaron con los responsables municipales para concretar lo que se les solicitaba. "Es una documentaci¨®n que la tenemos y que tambi¨¦n la tiene el Gobierno, que es el competente en eso, pero hay que estructurarla y la mandaremos en las pr¨®ximas semanas", afirm¨®.
Este portavoz agreg¨® que la empresa tambi¨¦n est¨¢ preparando los documentos para solicitar la correspondiente licencia de actividad, tr¨¢mite que se abordar¨¢ "pr¨®ximamente". Zabalgarbi niega que haya cualquier tipo de problemas para la apertura oficial de la incineradora.
El presidente de la promotora de la planta, Juan Ignacio Unda, asegur¨® el mes de julio pasado que la instalaci¨®n, que obtiene electricidad a partir de la quema de basuras, se abrir¨ªa oficialmente para finales del pr¨®ximo mes de agosto o principios del de septiembre. La Diputaci¨®n de Vizcaya, que posee el 20% del capital de la empresa promotora, tambi¨¦n hab¨ªa barajado el mes de septiembre como fecha posible de la inauguraci¨®n.
La mitad de la previsi¨®n
La fase de pruebas de la incineradora se inici¨® a principios del a?o 2004 y a finales de abril empez¨® a quemar basura. Desde octubre pasado, seg¨²n los datos de la empresa, funciona ya a pleno rendimiento. Hasta ese mes se hab¨ªan quemado 50.000 toneladas y ahora se habr¨¢n alcanzado ya cerca de las 100.000.
Esta cifra supone menos de la mitad de las previsiones que maneja la empresa, que calcula que anualmente incinerar¨¢ entre las 230.000 y las 250.000 toneladas de basuras procedentes de todos los municipios vizca¨ªnos, salvo Bilbao, Getxo, Ermua, Mallabia y Orozko y una serie de peque?as localidades situadas junto a vertederos.
La pasada semana, la planta no quem¨® desechos debido a una serie de obras de reparaci¨®n de la turbina de vapor, que obligaron al vaciado del foso donde se depositan las basuras.
La planta de Zabalgarbi ha requerido una inversi¨®n cercana a los 154 millones de euros. Los promotores calculan que obtendr¨¢n entre 42 y 48 millones de euros cada a?o, procedentes de la venta de electricidad y del canon impuesto a los ayuntamientos por tratar sus basuras. Se prev¨¦ una tasa de rentabilidad del 8% lo que, seg¨²n el presidente de la promotora, demuestra que el objetivo principal de la instalaci¨®n no es el econ¨®mico. El canon de tratamiento se ha establecido en 54 euros por tonelada, "el mismo que el de los vertederos de Vizcaya", ha dicho Unda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Incineradoras basura
- Recogida basuras
- Bilbao
- Instalaciones residuos
- Residuos
- Bizkaia
- Limpieza viaria
- Pa¨ªs Vasco
- Saneamiento
- Limpieza urbana
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno municipal
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica