La Comercial analiza los h¨¢bitos de estudio y trabajo de alumnos y docentes
La facultad de Deusto busca conocer su situaci¨®n ante la implantaci¨®n del cr¨¦dito europ eo
La sustituci¨®n del cr¨¦dito lectivo actual por el cr¨¦dito europeo como unidad de medici¨®n y control de la formaci¨®n del estudiante universitario supone uno de los ejes del cambio hacia el que se encamina el proyecto del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior y uno de los retos m¨¢s complejos para las instituciones acad¨¦micas. No se presenta como sencilla la transici¨®n de un sistema como el vigente, basado y cuantificado en el n¨²mero de horas de clases docentes, a otro en el que la referencia pasa a ser el trabajo personal del alumno. Dentro de las universidades vascas, la de Deusto est¨¢ haciendo hincapi¨¦ en este aspecto, tanto a trav¨¦s de medidas espec¨ªficas como de las recogidas en el Modelo Deusto de Formaci¨®n que centra su plan estrat¨¦gico. La ¨²ltima muestra de este empe?o la protagoniza su Facultad de Ciencias Empresariales, m¨¢s conocida como La Comercial.
Los responsables de su equipo de innovaci¨®n pedag¨®gica han desarrollado un detallado estudio, al que han bautizado como Proyecto Timing, con el que se ha buscado hacer una medici¨®n tanto del esfuerzo realizado por los alumnos como un an¨¢lisis del grado de empleo de diversas metodolog¨ªas de ense?anza. Por un lado, se ha tratado de conocer el tiempo que un alumno dedica fuera del horario normal de clases a la titulaci¨®n. Tambi¨¦n se ha parcelado ese plazo en cuatro categor¨ªas -tiempo para el estudio personal, trabajos individuales, trabajos en grupo y otras actividades como charlas, conferencias, etc¨¦tera-. Por otro, y m¨¢s centrado en la labor de los profesores, se ha pretendido comprobar el tipo de metodolog¨ªas de ense?anza utilizadas -clase magistral, ejercicios, empleo de material audiovisual,...- y su peso dentro del horario de clase para cada asignatura.
La recogida de datos se realiz¨® a lo largo del curso 2003-04 y en ella particip¨® la mayor¨ªa de los cerca de 500 estudiantes que cursan la titulaci¨®n.
Los alumnos deb¨ªan entregar semana a semana el c¨®mputo de sus tiempos. Para favorecer esta labor, la muestra se dividi¨® en dos grandes grupos, uno por cada semestre lectivo. As¨ª, cada siete d¨ªas se obten¨ªan m¨¢s de 250 encuestas con la respuesta a 35 cuestiones. En cuanto a los profesores, han entregado al fin de cada semestre un desglose de las horas de clase seg¨²n las diferentes metodolog¨ªas de acuerdo con una plantilla que pod¨ªan rellenar cada semana.
La conclusi¨®n m¨¢s importante que se ha obtenido de este estudio es que la carga de trabajo que supone el plan de estudios de La Comercial est¨¢ dentro de los par¨¢metros que se van a exigir desde 2010 a cualquier titulaci¨®n europea en t¨¦rminos de trabajo anual para el alumno -unas 1.600 horas al a?o-, algo que no esperaban ni los propios autores del informe. Del informe tambi¨¦n se desprende que el estudio personal es el aspecto de la formaci¨®n a la que los alumnos dedican m¨¢s tiempo fuera del horario de clase, aunque tambi¨¦n se observa una tendencia a la diversificaci¨®n. "Cada vez es mayor el tiempo, sobre todo en los ¨²ltimos cursos, que se dedica a trabajos en grupo o trabajos individuales", matiza Miguel ?ngel Larrinaga, uno de sus autores.
Lo que no ha supuesto ninguna novedad es la constataci¨®n de que en el campo de la metodolog¨ªa docente, la clase magistral, es decir, la tradicional lecci¨®n impartida por el profesor ante un alumnado por lo general en actitud pasiva, contin¨²a manteniendo su primac¨ªa. "Nuestro objetivo es, tal y como reclama el nuevo proyecto europeo, la reducci¨®n de esta herramienta docente, pero para ello se requiere tiempo y la implantaci¨®n de nuevos materiales did¨¢cticos y tecnol¨®gicos", esgrime.
Clases te¨®ricas
Con todo, la situaci¨®n no resulta homog¨¦nea en todas las materias. As¨ª, mientras en ¨¢reas como Finanzas o Mark¨¦ting el porcentaje de clases te¨®ricas, aun siendo mayoritario, supone las dos terceras partes del total, en las asignaturas de Derecho alcanza casi el 100%. "Para ciertas disciplinas, las transformaciones van a ser m¨¢s complejas", advierte Larrinaga.
Los resultados obtenidos se han utilizado para lograr una mejor coordinaci¨®n y secuenciaci¨®n de actividades en el curso donde se ha apreciado que resultaba m¨¢s elevada la carga de trabajo del alumno. Tambi¨¦n ha servido para ir acercando al profesorado a una reflexi¨®n sobre sus asignaturas, pues ha recibido una informaci¨®n sobre c¨®mo se trabaja en su asignatura y una comparaci¨®n con el resto de asignaturas dentro de su ¨¢rea de conocimiento y titulaci¨®n en general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.