Ibarretxe pide una reuni¨®n con Zapatero y Rajoy en La Moncloa
El presidente aceptar¨¢ ver al 'lehendakari' de nuevo una vez que el Congreso rechace su plan
El lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe solicit¨® ayer formalmente al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y al l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, una reuni¨®n en La Moncloa antes del 1 de febrero para negociar su plan, aprobado el pasado 30 de diciembre en el Parlamento vasco. La Moncloa respondi¨® poco despu¨¦s que el jefe del Ejecutivo aceptar¨¢ reunirse con el lehendakari una vez que el Parlamento se pronuncie sobre dicho plan.
Con su nueva demanda el Ejecutivo auton¨®mico trata de abrir una brecha en el compromiso acordado el viernes en Madrid entre el presidente del Gobierno y el l¨ªder del PP, para abordar la reforma de la Constituci¨®n y de los estatutos. Adem¨¢s estaban de acuerdo en adelantar al primero de febrero el debate que rechazar¨¢ el plan de Ibarretxe en el Congreso. Esa fecha elimina la posibilidad de que el lehendakari pueda abrir la negociaci¨®n que buscaba con Zapatero antes del debate.
La portavoz del Gobierno de Ibarretxe, Miren Azkarate, declar¨® que "este no es el camino de la soluci¨®n porque han transmitido a todos los vascos que su autogobierno no lo decidir¨¢ la sociedad vasca democr¨¢ticamente, ni el Parlamento vasco, sino los se?ores Rajoy y Zapatero conjuntamente y sin contar con nadie m¨¢s".
Fuentes de la presidencia vasca calificaron de "intolerable" que se rechace de esa manera la oferta de di¨¢logo de Ibarretxe y la portavoz lleg¨® a decir que de cerrarse el paso al proyecto del lehendakari "con un portazo" y sin negociaci¨®n previa, el conflicto vasco se multiplicar¨¢ por un mill¨®n. Poco despu¨¦s aclar¨® que con esas palabras "no quer¨ªa decir" que se vaya a "entrar en escaladas de ning¨²n tipo" sino que "continuar¨¢ la situaci¨®n de enfrentamiento" en la sociedad vasca.
La respuesta de La Moncloa no se hizo esperar. El presidente del Gobierno siempre est¨¢ dispuesto a reunirse con el lehendakari, "pero, en ning¨²n caso, se debe sustituir el normal funcionamiento de las instituciones", se?alaron fuentes de la Presidencia del Gobierno, en alusi¨®n a que antes de celebrarse un nuevo encuentro en La Moncloa, el Congreso debe pronunciarse sobre el plan del lehendakari, lo que suceder¨¢ el 1 de febrero.
La Moncloa no se dio por aludida sobre la petici¨®n de Ibarretxe de que en el nuevo encuentro con Zapatero estuviera presente Rajoy. S¨®lo respondi¨® a la petici¨®n de un nuevo encuentro con Zapatero y no ve sentido a otra reuni¨®n con Ibarretxe antes del 1 de febrero cuando la anterior se celebr¨® el pasado jueves. "Cuando llegue la carta de petici¨®n de la reuni¨®n, que a¨²n no ha llegado, el presidente del Gobierno contestar¨¢ al lehendakari con las mismas respuestas que se le han venido repitiendo desde un principio, esto es, record¨¢ndole que la propuesta debe contar con mayor consenso", se?alan fuentes gubernamentales.
Rajoy se neg¨® rotundamente a esa reuni¨®n. Dijo que "la mejor forma de hablar es retirar el plan y volver al punto de partida donde todos estaban, que es el Estatuto". Y a?adi¨®: "Creo que hay que ser serios en esta vida. El se?or Ibarretxe ha presentado un plan de modo desleal porque ha roto un acuerdo al que hab¨ªamos llegado todos y que todos los vascos apoyaban".
Azkarate, mientras, explic¨® que est¨¢ convencida de que en 2005 se va a "conseguir abrir definitivamente un escenario de paz y de normalizaci¨®n pol¨ªtica en Euskadi", un escenario en el que el Ejecutivo de Vitoria va a ser un agente activo y dinamizador.
Tras el fin de semana en el que el portavoz de Sozialista Abertzaleak, Arnaldo Otegi, ofreci¨® di¨¢logo a Zapatero para cerrar un acuerdo entre nacionalistas y no nacionalistas que reforme el marco vasco, y en el que poco despu¨¦s ETA respald¨® esa propuesta, Azkarate opin¨® que ya se est¨¢ "en una fase post-ETA".
Para la portavoz, a la oportunidad "hist¨®rica" que supone para la paz el plan Ibarretxe, se suma la necesidad "m¨¢s que nunca" de una declaraci¨®n de ETA en la que anuncie el "abandono definitivo de la violencia para que la sociedad se pronuncie libre y pac¨ªficamente sobre su futuro".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Mariano Rajoy
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Plan Ibarretxe
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Relaciones Gobierno central
- Presidencia Gobierno
- Presidencia auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- PP
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Eventos