El temporal provoca p¨¦rdidas millonarias en los cultivos de la vertiente mediterr¨¢nea
Las asociaciones agrarias advierten de la subida de precios de frutas y hortalizas a corto plazo
El temporal que ha afectado a Espa?a durante toda la semana pierde fuerza, lo que ha permitido la mejora de las comunicaciones por carreteras y ferrocarril en todo el norte peninsular. Pero la nieve y el fr¨ªo han da?ado tambi¨¦n al campo, donde las cosechas han quedado muy afectadas en buena parte de la vertiente mediterr¨¢nea. Las asociaciones agrarias hablan de da?os en el 90% de los cultivos, lo que podr¨ªa provocar la p¨¦rdida de miles de puestos de trabajo y la subida a corto plazo de los precios de las frutas y verduras en los mercados. Nueve comunidades contin¨²an todav¨ªa en alerta.
Las bajas temperaturas registradas en los ¨²ltimos d¨ªas han arrasado el 90% de las hortalizas de invierno y han causado graves da?os a los c¨ªtricos y frutas tempranas, seg¨²n fuentes de las asociaciones agrarias, que califican la ola de fr¨ªo como "una cat¨¢strofe agraria sin precedentes en el arco mediterr¨¢neo". Los agricultores afirman que hortalizas de invierno como la lechuga, la alcachofa, el br¨¦col y el tomate se han perdido desde la costa de Barcelona hasta Granada. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) calcula que 60.000 agricultores de la vertiente mediterr¨¢nea se han visto afectados y cifra en 100.000 los puestos de trabajo que se dejar¨¢n de crear entre directos e indirectos.
Adem¨¢s, los mercados acusar¨¢n la merma de producci¨®n en los pr¨®ximos d¨ªas, lo que podr¨ªa traducirse en un aumento de los precios que paga el consumidor. Los agricultores "han visto c¨®mo en unas horas se cerraba su temporada de manera desastrosa", lo que acarrear¨¢ "p¨¦rdidas hist¨®ricas", aunque dif¨ªciles de cuantificar por el momento, indica la COAG.
Las organizaciones agrarias andaluzas mantienen que algunos cultivos, como la patata extratemprana, se han perdido totalmente, y que en las hortalizas, de invernadero y al aire libre, los da?os pueden afectar a m¨¢s del 80% de la cosecha. Otros cultivos muy afectados son el almendro, los c¨ªtricos, los frutos subtropicales, la fresa y la flor cortada, que est¨¢n en distintas fases de crecimiento. Las organizaciones agrarias anunciaron que pedir¨¢n la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica en Almer¨ªa y la costa de Granada para que se facilite ayudas directas a los agricultores.
Peligran los c¨ªtricos
En la Comunidad Valenciana, las heladas generalizadas han puesto en jaque la cosecha de hortalizas. Las organizaciones agrarias a¨²n no han ofrecido estimaciones de p¨¦rdidas, pero ayer hablaban en algunos casos de da?os de hasta el 100% en algunos campos valencianos. El fr¨ªo tambi¨¦n empieza a hacer mella en los c¨ªtricos, aunque sus efectos ser¨¢n m¨¢s visibles en los pr¨®ximos d¨ªas.
En el sur de Catalu?a tambi¨¦n peligra la producci¨®n de c¨ªtricos, aunque las heladas han arrasado sobre todo los cultivos de hortalizas de la costa barcelonesa. Fuentes de Uni¨® de Pagesos, el sindicato agrario catal¨¢n, daban ya por perdido el trabajo "de medio a?o", informa Llu¨ªs Pellicer. Las temperaturas se mantuvieron durante la madrugada bajo cero, lo que termin¨® de da?ar la cosecha que los campesinos no pudieron recoger el jueves. Tambi¨¦n se perdi¨® la producci¨®n de flores y plantas ornamentales de la comarca del Maresme, que no resisten temperaturas inferiores a los dos grados bajo cero.
En Zaragoza, los agricultores calculan p¨¦rdidas del 90% en las hortalizas de invierno, incluidas las borrajas, lechugas y alcachofas. Tambi¨¦n hay p¨¦rdidas, todav¨ªa sin cuantificar, en la comarca de las Cinco Villas, informa Concha Montserrat.
En cuanto a las comunicaciones por carretera y tren, Tr¨¢fico inform¨® de que ya no hay carreteras cortadas en la red principal, y s¨®lo son necesarias cadenas en cuatro tramos carreteras. En la red secundaria quedan 16 puertos de monta?a cerrados.
En Asturias no quedan puertos cerrados, pero segu¨ªan cortadas al tr¨¢fico por la nieve dos carreteras en los Picos de Europa: la de Covadonga a Los Lagos y la que une Sotres con la la localidad c¨¢ntabra de Tresviso, informa Javier Cuartas. En cambio, el puerto de la Bonaigua (Lleida) tuvo que ser cerrado de nuevo a causa de la acumulaci¨®n de nieve en la calzada.
Por la tarde s¨®lo hab¨ªa problemas en una carretera secundaria de la Comunidad Valenciana, la CV-749 entre Benissa y Xal¨®, en el norte de Alicante, debido a la existencia de placas de hielo. En Andaluc¨ªa apenas hubo problemas de tr¨¢fico; s¨®lo hubo que cortar una decena de carreteras secundarias en Ja¨¦n y Granada.
El temporal se relaj¨® y permiti¨® que el Pa¨ªs Vasco y Navarra fueran recuperando, poco a poco, la normalidad, informa Maribel Mar¨ªn. La red principal de carreteras de Euskadi qued¨® expedita, igual que las secundarias de Vizcaya y Guip¨²zcoa, aunque hubo algunos problemas en ?lava. En esta provincia es donde se sintieron con mayor intensidad las secuelas de la ola de fr¨ªo, que ha dejado una temperatura m¨ªnima de 8? en Aranzazu (O?ati).
Renfe suprimi¨® los servicios diurnos de la l¨ªnea de gran recorrido Madrid-Santander y las conexiones entre Galicia y el Pa¨ªs Vasco. El tren Santander-Alicante inici¨® y termin¨® su recorrido en Palencia y los trayectos entre Madrid y Bilbao tuvieron que hacer transbordo en Miranda de Ebro.
Protecci¨®n Civil inform¨® de que Asturias, Cantabria, Pa¨ªs Vasco, Castilla y Le¨®n, Navarra, La Rioja, Arag¨®n, Catalu?a y Baleares contin¨²an todav¨ªa en alerta.
![Varios camiones que quedaron atrapados por la nieve circulan por la A-67, a la altura del puerto del Pozazal, tras ser abierta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HIJQMXHIKBO2I3SEYHPN3F6EQI.jpg?auth=e7db4e02518229211d16fb5ca012f2e97975dae9a0e82271c08d42a676a8a380&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.