Zapatero recibe ma?ana a la patronal y los sindicatos para avanzar en el di¨¢logo social
Los expertos recomiendan m¨¢s flexibilidad para las empresas y mayor seguridad laboral

La entrevista que solicitaron al presidente del Gobierno la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO ya tiene fecha. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero recibir¨¢ ma?ana por la tarde a las c¨²pulas de las tres organizaciones para avanzar en el di¨¢logo social. El proceso, que ha atravesado momentos bajos tras las divergencias por el salario m¨ªnimo, se reanuda hoy con la reuni¨®n de sindicatos y empresarios sobre la negociaci¨®n colectiva. Los expertos del mercado laboral entregaron ayer su informe, que recomienda combinar flexibilidad para las empresas y seguridad a los trabajadores.
El presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, y los secretarios generales de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, y de Comisiones Obreras, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, tendr¨¢n ma?ana la oportunidad de trasladar al presidente del Gobierno sus inquietudes sobre el di¨¢logo social. Tras las discrepancias en el salario m¨ªnimo, que empantanaron las negociaciones entre empresarios y sindicatos, ambas partes decidieron la semana pasada retomar los contactos con una pretensi¨®n com¨²n: reunirse con el presidente del Gobierno. Cuatro d¨ªas despu¨¦s de realizar la petici¨®n, los agentes sociales ya tienen fecha. El encuentro se producir¨¢ ma?ana a las seis de la tarde.
Este encuentro supone dar continuidad al proceso de di¨¢logo social que arranc¨® en La Moncloa el pasado 8 de julio y que culmin¨® con una declaraci¨®n com¨²n sobre los objetivos de este proceso. C¨¢ndido M¨¦ndez asegur¨® ayer que de esa cita espera "reforzar el compromiso con el di¨¢logo social y dinamizarlo". As¨ª lo subray¨® en un almuerzo organizado por la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica. Sindicatos y patronal pretenden ahora dar un nuevo impulso a las conversaciones, especialmente despu¨¦s de las desavenencias surgidas a ra¨ªz de lo aprobado a finales de a?o sobre el salario m¨ªnimo. El Consejo de Ministros dio el visto bueno a una revalorizaci¨®n autom¨¢tica a partir de 2008, aunque ligada a las circunstancias econ¨®micas, una medida que cuenta con el benepl¨¢cito sindical y la oposici¨®n de CEOE.
Las diferencias interrumpieron el acuerdo de negociaci¨®n colectiva, que patronal y sindicatos deb¨ªan haber cerrado en enero. La semana pasada ambas partes decidieron postergar el asunto del salario m¨ªnimo y revitalizar la negociaci¨®n colectiva. Con ese nuevo esp¨ªritu arranca hoy la reuni¨®n entre Fidalgo, M¨¦ndez y Cuevas para renovar ese acuerdo, que sirve de referencia para los convenios colectivos. Los sindicatos pretenden mantener el modelo salarial reflejado en los tres acuerdos anteriores, con subidas salariales ligadas a tres elementos: inflaci¨®n prevista (2%), cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial si los precios se desv¨ªan de lo previsto y subidas vinculadas a la productividad, seg¨²n record¨® ayer C¨¢ndido M¨¦ndez. S¨®lo un d¨ªa despu¨¦s, los mismos negociadores intercambiar¨¢n impresiones con Zapatero sobre este y otros aspectos del mercado laboral.
Reformas laborales
Uno de los elementos pendientes en este cap¨ªtulo es la introducci¨®n de reformas en el mercado laboral. El grupo de expertos al que Gobierno y agentes sociales encargaron el pasado mes de julio un informe con sus recomendaciones entreg¨® ayer el texto a la comisi¨®n de seguimiento del di¨¢logo social. El documento, de 158 p¨¢ginas, propone una dif¨ªcil tarea: dotar de mayor flexibilidad a las empresas para adaptarse a su entorno y a la vez incrementar la protecci¨®n de los trabajadores.
El informe destaca tres s¨ªntomas de debilidad laboral en Espa?a: elevada temporalidad (afecta a un tercio de los trabajadores), ineficiente protecci¨®n social y bajo crecimiento de la productividad. Una de las recomendaciones concretas que figuran en el texto apunta a la mayor permanencia de los trabajadores mayores en su puesto.
Los expertos advierten de que los problemas laborales de Espa?a, entre los que tambi¨¦n figura la baja ocupaci¨®n, no podr¨¢n resolverse con reformas parciales. Y se muestran cr¨ªticos con el uso de la temporalidad por parte de las empresas; en lugar de reservar ese tipo de contratos para funciones de duraci¨®n determinada, "los contratos temporales est¨¢n cumpliendo otras funciones: la provisi¨®n de flexibilidad externa e interna a las empresas". Ese uso, defienden, tiene "efectos negativos sobre la equidad y la productividad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
