El PP reclamar¨¢ a Salgado ante los tribunales un debate sobre la financiaci¨®n de la sanidad
El PP insiste en que debe debatir con el Ministerio de Sanidad la financiaci¨®n sanitaria y la pol¨ªtica farmac¨¦utica. El encuentro debe ser "extraordinario", y para conseguirlo los consejeros de Salud de las siete comunidades gobernadas por los populares (Baleares, Castilla y Le¨®n, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia) est¨¢n dispuestos a llevar a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, a los tribunales.
El primer paso del proceso fue dado ayer, con la firma de un requerimiento para que Sanidad convoque en un mes una reuni¨®n extraordinaria del Consejo Interterritorial con ese orden del d¨ªa. Si Salgado no contesta afirmativamente, en el plazo de dos meses se plantear¨¢ un recurso contencioso-administrativo, explic¨® ayer el consejero de Madrid, Fernando Lamela.
El portavoz del PP insisti¨® en la "oportunidad" de su decisi¨®n. Precisamente este mes se ha constituido la comisi¨®n de Hacienda que deben estudiar el tema, y el pr¨®ximo 3 de febrero est¨¢ previsto que se re¨²na el grupo de expertos de sanidad que deben empezar a elaborar un nuevo sistema de precios de referencia. "Que no se esconda la ministra" en la comisi¨®n de financiaci¨®n acordada en la Conferencia de Presidentes de junio, dijo el consejero de La Rioja, Pedro Soto.
Fuentes de Sanidad se limitaron ayer a informar de que la pr¨®xima reuni¨®n ordinaria del Consejo se celebrar¨¢ en Sevilla el 2 de marzo.
Precios de referencia
La suspensi¨®n de la aplicaci¨®n de nuevos precios de referencia (el m¨¢ximo que la Seguridad Social est¨¢ dispuesta a pagar por los medicamentos m¨¢s antiguos) es la medida del plan de pol¨ªtica farmac¨¦utica del Gobierno que m¨¢s molesta al PP. Los populares atribuyen a este sistema el freno en la escalada del gasto farmac¨¦utico, que en 2004 subi¨® un 6,4%, frente al 12,15% de 2003.
El plan de Sanidad se basa en suspender este mecanismo dos a?os "para mejorarlo". A cambio se rebajar¨¢n los m¨¢rgenes de los laboratorios un 4,2% y los de la distribuci¨®n un 1%, adem¨¢s de imponer un gravamen del 2% a la industria sobre sus ventas. Estas medidas, que la patronal Farmaindustria va a recurrir, entrar¨¢n en vigor el 1 de marzo.
Los consejeros del PP tambi¨¦n se refirieron al anuncio de la multinacional Pfizer de empezar en junio a distribuir directamente sus productos a las farmacias. Esta decisi¨®n "compromete el modelo de farmacia". El sistema actual, "que funciona bien", seg¨²n el PP, deja la distribuci¨®n en manos de cooperativas formadas por los propios farmac¨¦uticos.
Pfizer es la octava compa?¨ªa del sector en Espa?a, seg¨²n la Federaci¨®n de Distribuidores de Farmacia. Su anuncio ha sido criticado por los due?os de farmacias y el PP, que temen que lleve a un desabastecimiento de las oficinas. Sanidad descarta que haya falta de productos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.