El Gobierno catal¨¢n reactiva el plan de energ¨ªa e¨®lica
El proyecto permitir¨¢ alcanzar una producci¨®n m¨ªnima de 1.500 megavatios en 2007
M¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s de que se pusiera en marcha el primer parque e¨®lico de Catalu?a en Roses (Alt Empord¨¤), el Gobierno de la Generalitat present¨® ayer un "ambicioso" proyecto de implantaci¨®n de este tipo de energ¨ªa renovable. El plan, dado a conocer por el consejero de Trabajo e Industria, Josep Maria Ra?¨¦, y por el subdirector del Instituto Catal¨¢n de Energ¨ªa, Ignasi Nieto, permitir¨¢ alcanzar una potencia m¨ªnima de 1.500 megavatios (equivalente al consumo de unas 850.000 familias) en 2007, objetivo fijado por la Generalitat para esta legislatura.
"Este plan nos permitir¨¢ recuperar el liderazgo en producci¨®n de energ¨ªa e¨®lica, porque hay otras comunidades que nos han pasado por delante", asegur¨® Ra?¨¦, en referencia a la baja producci¨®n de este tipo de energ¨ªa en Catalu?a, donde tan s¨®lo hay siete parques que generan 94 megavatios, de los m¨¢s de 6.200 que se producen en Espa?a.
La Generalitat ha autorizado 29 parques e¨®licos, que generar¨¢n 915 megavatios. De ellos, dos ya se est¨¢n construyendo: Serra de Rubi¨® (Anoia), con una potencia de 49,5 megavatios, y Tortosa (Baix Ebre), con 48,1. Un tercero, de 29,9 megavatios y localizado tambi¨¦n en Tortosa, comenzar¨¢ a levantarse este a?o. Otros 52 proyectos, que suman una potencia de 1.200 megavatios, est¨¢n pendientes de la autorizaci¨®n administrativa.
La mayor¨ªa de estos proyectos estaban previstos desde hace a?os. Sin embargo, no se ha avanzado en su construcci¨®n, ya que no ten¨ªan garantizada la conexi¨®n a la red el¨¦ctrica para evacuar la energ¨ªa producida. "Nos hemos encontrado con proyectos autorizados de m¨¢s de 800 megavatios, pero ni las evacuaciones estaban claras ni todos los promotores estaban de acuerdo", resumi¨® Nieto.
A diferencia de otras zonas de Espa?a, el mapa e¨®lico catal¨¢n presenta una complicaci¨®n: la diversidad de promotores para un mismo parque, cuando, por ley, s¨®lo puede haber una l¨ªnea y un punto donde volcar la energ¨ªa producida. Ello hab¨ªa sido un obst¨¢culo insalvable para las empresas promotoras, incapaces de llegar a acuerdos para compartir costos, seg¨²n fuentes de la Generalitat.
Ra?¨¦ asegur¨® ayer que, despu¨¦s de hablar con las partes implicadas -promotoras y el¨¦ctricas, Red El¨¦ctrica Espa?ola y los municipios afectados-, la Generalitat "ha desencallado el problema". La clave para desbloquear el plan ha sido, seg¨²n el Gobierno, la apuesta por compartir infraestructuras y la se?alizaci¨®n de los puntos de conexi¨®n a la red. Adem¨¢s el consejero asegur¨® que la Generalitat no descarta intervenir si "una empresa con autorizaci¨®n no quiere construir la central", para impedir que los planes queden paralizados.
Los proyectos de implantaci¨®n de los parques se han agrupado en seis ¨¢reas geogr¨¢ficas (Terra Alta, Baix Ebre, Les Garrigues, Alta Anoia, Conca de Barber¨¤ y Alt Empord¨¤) que cumplen tres requisitos fundamentales: est¨¢n en zonas donde sopla el viento, el impacto ambiental es el m¨ªnimo posible y tienen garantizado un punto de evacuaci¨®n a la red electrica.
El plan presentado ayer no pretende s¨®lo alcanzar los 1.500 megavatios fijados por la Generalitat para esta legislatura, sino que, seg¨²n el Gobierno, "crea las condiciones para llegar al objetivo de 3.000 megavatios de energ¨ªa e¨®lica en 2010". Se logre o no, no ser¨¢ suficiente para cumplir con el 12% de energ¨ªa renovable que recomienda la Uni¨®n Europea. Las energ¨ªas limpias suponen hoy apenas el 2,5% en Catalu?a.
Parques e¨®licos en el mar
Siguiendo el ejemplo de Dinamarca, pa¨ªs l¨ªder en la implantaci¨®n de parques e¨®licos en el mar, Nieto defendi¨® la idea de que Catalu?a disponga de este tipo de instalaciones en el futuro. El subdirector del Instituto Catal¨¢n de Energ¨ªa reconoci¨® que, seg¨²n los estudios que se han llevado a cabo, "el delta del Ebro el ¨²nico lugare" donde se pueden colocar molinos.
Nieto explic¨® que la profundidad m¨¢xima para instalar un molino en el mar ha de ser de 20 metros, por lo que la mayor parte del litoral quedar¨ªa descartada al quedar dicha profundidad demasiado cerca de la costa, lo que causar¨ªa un gran impacto medioambiental.
Seg¨²n los estudios preliminares, el parque e¨®lico que podr¨ªa construirse en el delta del Ebro generar¨ªa 400 megavatios. Los molinos se instalar¨ªan a lo largo de entre cinco y ocho kil¨®metros de costa. Nieto admiti¨® que su elevado coste, del "50% m¨¢s que los construidos en tierra", aconseja priorizar ¨¦stos. Ra?¨¦, por su parte, puntualiz¨® que para que el proyecto del delta prospere se han de hacer antes muchos estudios, entre ellos medioambientales, y se ha de contar con la autorizaci¨®n del Gobierno central, que tiene competencias sobre la costa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.