El voto andaluz ante el refer¨¦ndum
Dos profesores de Derecho Constitucional y una empresaria agr¨ªcola debaten sobre la Constituci¨®n europea

?Qu¨¦ debe decir Andaluc¨ªa ante el refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n europea del pr¨®ximo 20 de febrero? Javier P¨¦rez Royo, catedr¨¢tico de Derecho Constitucional, y Dolores Escalona, empresaria agr¨ªcola afiliada a la UPA, no lo dudan: s¨ª. Joaqu¨ªn Ur¨ªas, compa?ero de departamento de P¨¦rez Royo en la Universidad de Sevilla, defiende de forma vehemente el no.
Dolores Escalona. Los agricultores y los ganaderos decimos que s¨ª en¨¦rgicamente. Una Constituci¨®n siempre es mejorable, pero en raz¨®n a lo que hemos vivido, sobre todo en el campo andaluz, la Constituci¨®n es buena. Las posibilidades que hemos tenido con los derechos de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n nos han permitido, sobre todo a las explotaciones familiares, progresar.
P¨¦rez Royo: "La incorporaci¨®n a la UE ha sido un ¨¦xito innegable"
Ur¨ªas: "La Constituci¨®n impone el liberalismo y coarta la capacidad de decisi¨®n del Estado"
Javier P¨¦rez Royo. La incorporaci¨®n de Espa?a a la Uni¨®n Europeo ha sido un ¨¦xito innegable para Espa?a y para Andaluc¨ªa todav¨ªa m¨¢s. Ahora mismo no veo que, con la experiencia desde 1986, puedan existir dudas acerca de la conveniencia de seguir en este proceso de integraci¨®n. Estamos dentro y estamos participando en la construcci¨®n pol¨ªtica de un continente al que pertenecemos y del que hemos estado marginados casi dos siglos.
Joaqu¨ªn Ur¨ªas. Todos los andaluces creemos que estar en Europa ha sido un avance, pero cuando llega el momento de decidir un modelo de sociedad, que es lo que plasma una Constituci¨®n, este modelo no recoge para nada las aspiraciones de los andaluces. Es una Constituci¨®n que fomenta la riqueza de las grandes empresas. No garantiza los derechos sociales y para una comunidad a la que le queda mucho camino por recorrer, a largo plazo, este modelo no va a permitir desarrollarnos.
D. E. No estoy de acuerdo con que se favorezca a las grandes empresas. Esta Constituci¨®n va a crear m¨¢s derechos. Los peque?os y medianos empresarios, a trav¨¦s del marco europeo, hemos conseguido un poco de sitio en la sociedad. Claro que la Constituci¨®n es mejorable, pero hasta ahora nos ha ido bien y creo que ahora nos ir¨¢ mejor.
P. R. La Constituci¨®n europea tiene 248 art¨ªculos y varios protocolos, pero no es s¨®lo esto. La Constituci¨®n europea es el resultado de la imposici¨®n a escala europea del Estado democr¨¢tico, no de bur¨®cratas, ni de Bruselas como se dice. Es el resultado de la lucha de todos los pueblos por imponerse unos reg¨ªmenes democr¨¢ticos. Y una vez que todos est¨¢n organizados democr¨¢ticamente ya no basta el mercado com¨²n y se plantea la uni¨®n pol¨ªtica y constitucional. La Constituci¨®n europea sintetiza todos los avances que se han hecho y ahora hay que ver c¨®mo se inserta en un mundo que se globaliza a marchas forzadas. Eso es la Constituci¨®n europea y fuera de aqu¨ª no hay nada a lo que asirnos. Esto es un primer paso y nos va a llevar, probablemente, todo el siglo constitucionalizar Europa. Pero sin este primer paso no vamos a dar ni el segundo, ni el tercero ni el cuarto.
J. U. Coincido en muchas cosas, pero cuando Europa decide constitucionalizarse lo hace sobre un modelo que no representa la voluntad de los ciudadanos. El art¨ªculo 3 dice que la finalidad de la Uni¨®n es el libre mercado donde la competencia no est¨¦ falseada. Luego dice tambi¨¦n la paz, pero con un modelo de paz muy concreta. El art¨ªculo 41 obliga a incrementar el gasto militar y reconoce la guerra preventiva.
P. R. No, todo lo contrario. Prev¨¦ la prevenci¨®n de conflictos.
J. U. Ah, la prevenci¨®n de conflictos. Me da igual la expresi¨®n. Yo a eso le llamo guerra preventiva. El art¨ªculo 167 prev¨¦ la prohibici¨®n de las ayudas estatales. Eso lo puede leer cualquiera. ?ste no es mi modelo y no creo que Andaluc¨ªa pueda afrontar la globalizaci¨®n con esas premisas. Esto impone el liberalismo y coarta la capacidad de decisi¨®n del Estado. Una Constituci¨®n es un marco de principios que tenemos todos en com¨²n que se puede desarrollar con distintas pol¨ªticas, pero esto s¨®lo permite la libre competencia.
D. E. Los agricultores nos gu¨ªamos por el d¨ªa a d¨ªa, por lo que hemos visto y lo que vemos, y esto ha creado un marco de estabilidad. Una Constituci¨®n m¨¢s amplia dar¨¢ m¨¢s posibilidades a Europa. En el medio rural se estaban despoblando los municipios y se ha creado estabilidad. En el d¨ªa a d¨ªa vamos progresando, cuando antes las multinacionales nos estaban comiendo. Nuestros productos tienen calidad y somos competitivos con cualquier pa¨ªs de Europa.
P. R. No se puede hacer una lectura de la Constituci¨®n cogiendo determinados art¨ªculos y aisl¨¢ndolos. El 90% de lo que se recoge en la Constituci¨®n no es nuevo. Esto empez¨® en 1956, se toma nota de lo que se ha ido haciendo, se ha sistematizado y luego se han a?adido determinadas cosas de futuro porque con las estructuras que se ten¨ªan en el pasado no se puede funcionar en una uni¨®n pol¨ªtica a 25 miembros. Se ha hecho razonablemente. Esto va a ser un proceso constituyente muy abierto, con una enorme cantidad de reformas. Es un punto de llegada de lo que ha sido la Uni¨®n Europea y un punto de partida empezando a marcar una uni¨®n pol¨ªtica y no s¨®lo en lo econ¨®mico. Si se intentara hacer m¨¢s de esto pues posiblemente se dar¨ªa un paso en el vac¨ªo.
"Habla de la inmigraci¨®n como de un problema"
Andaluc¨ªa es la frontera de Europa con el continente africano y la puerta de entrada de muchos inmigrantes.
Joaqu¨ªn Ur¨ªas. Cada vez que la Constituci¨®n habla de inmigraci¨®n lo hace como si fuera un problema. Habla de repatriaciones colectivas, de poner fronteras y en ning¨²n sitio he le¨ªdo que se hable en positivo. Los extranjeros que viven en Espa?a con papeles no est¨¢n equiparados, ni de lejos, a los nacionales de aqu¨ª. Hay art¨ªculos sorprendentes. El art¨ªculo 104 dice que la libre circulaci¨®n en la UE no se extiende a los residentes que sean extranjeros. El derecho a la libertad de establecimiento no se extiende a los extranjeros con papeles. Yo creer¨ªa en una Constituci¨®n que abordase la inmigraci¨®n de otra forma, m¨¢s como integraci¨®n y lucha contra las mafias que trafican con personas.
P¨¦rez Royo. ?ste es el problema m¨¢s importante que tienen los pa¨ªses de Europa occidental, adem¨¢s sin que existan perspectivas de que vaya a ir a menos. La inmigraci¨®n es un problema y una oportunidad, una soluci¨®n para algunos problemas que tenemos. Todav¨ªa estamos en una fase aguda del crecimiento del problema. El n¨²mero de inmigrantes aumenta de una manera que no se controla en los pa¨ªses receptores. Es dif¨ªcil tener una respuesta normativizada. Ahora estamos en una regularizaci¨®n y cada vez que se hace se dice que es la ¨²ltima, pero peri¨®dicamente hay que hacer regularizaciones. Y cuando tengamos ¨¦sta hecha, todav¨ªa tendremos un mill¨®n de personas sin regularizar. Y en la pr¨®xima habr¨¢ otro mill¨®n en la cola. ?ste es un problema con el que hay que contar. ?ste es un polo de riqueza que atrae. Tenemos que buscar y pactar alg¨²n tipo de respuesta a escala europea. Los nuevos ¨®rganos que prev¨¦ la Constituci¨®n europea tendr¨¢n que ponerse manos a la obra.
Dolores Escalona. No se sabe c¨®mo va a quedar esto. En los ¨²ltimos tiempos, las empresas hemos querido contratar extranjeros y a veces no hemos podido por no tener papeles. Hemos querido dar trabajo y no hemos pedido. En Andaluc¨ªa hace falta la llegada de inmigrantes. Cuando llega el calor la fresa se queda en el campo. No hacen falta 10 sino 500 personas.
J. U. Andaluc¨ªa no podr¨ªa tirar para adelante sin esos inmigrantes.
D. E. Tambi¨¦n comprendemos que deben cubrirse algunas necesidades como la educaci¨®n y la vivienda y ver c¨®mo participan los ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
