"Camps conoc¨ªa el texto del dictamen de la AVL "
Josep Palomero (Borriana, 1953), escritor, catedr¨¢tico de Literatura de instituto y militante socialista, es vicepresidente de la Acad¨¨mia.
Pregunta. ?Est¨¢ satisfecho por el dictamen?
Respuesta. Es de dominio p¨²blico que este dictamen, elaborado durante meses de arduo trabajo por los colegas Alemany, Calpe, Ferrer y P¨¦rez Saldanya, es fruto del consenso y de la negociaci¨®n en que, al final, tambi¨¦n ha participado nuestro compa?ero Ros y yo mismo. Cuando un documento as¨ª lo aprueban todos es evidente que su contenido ha sido capaz de concitar una aceptaci¨®n insuperable. M¨¢s a¨²n si tenemos en cuenta que este problema en la sociedad valenciana es debido a la manipulaci¨®n brutal que se ha ejercido sobre un asunto que no deber¨ªa haberse sacado del ¨¢mbito filol¨®gico. Este dictamen no puede ser m¨¢s saludable.
P. Pero no parece tan aceptable para el Consell ?No conoc¨ªa ¨¦ste el dictamen?
R. Por la prensa se ha sabido que, si no todo el Consell, al menos dos consejeros y el mismo presidente estuvieron al corriente tanto de la versi¨®n anterior del dictamen, que no lleg¨® a prosperar el 22 de diciembre, como de la que se ha aprobado, cuyo contenido admitieron tras sugerir unos cambios que los acad¨¦micos interlocutores pudieron aceptar. Da la impresi¨®n que la reacci¨®n de rechazo de algunos pol¨ªticos del PP se debe a dificultades de cohesi¨®n de las diferentes tendencias en el seno de ese partido, y no al hecho de que alguien suponga que algunas de esas personas no sepan leer, lo que no ser¨ªa cierto ni elegante.
P. ?Han influido las presiones de la Generalitat catalana sobre la valenciana?
R. Desconozco esa presi¨®n, a la que no me imagino que haya aceptado someterse el presidente Camps, por lo que representa y por su conocida valencian¨ªa. Respecto a unas posibles negociaciones, creo recordar que las exigieron incluso las asociaciones empresariales valencianas. Los valencianos hemos sido siempre grandes negociadores, y no nos ha ido tan mal.
P. Camps dice que nadie cambiar¨¢ el nombre ?El dictamen cambia el nombre de valenciano?
R. El nombre de valenciano para referirnos en la Comunidad Valenciana a la lengua que compartimos con otros territorios hermanos ya fue preservado en nuestro Estatuto de Autonom¨ªa y en la legislaci¨®n derivada: la Llei d'?s y la de creaci¨®n de la Acad¨¨mia. En nuestro dictamen se reitera, adem¨¢s, que ello es as¨ª porque el valenciano es una de las principales se?as de identidad de nuestro pueblo. Pero en ese documento se plantea el problema de la visualizaci¨®n del t¨¦rmino valenciano en el exterior de nuestro ¨¢mbito ling¨¹¨ªstico com¨²n, y en especial fuera de Espa?a, con el objetivo de que nuestra identificaci¨®n no quede deglutida por el t¨¦rmino catal¨¢n. ?se es el problema onom¨¢stico pendiente de resolver, y parece mentira que no lo hayan sabido ver, tan f¨¢cil como es.
P. ?El dictamen es de alguna manera el triunfo de la raz¨®n sobre los intereses pol¨ªticos?
R. El dictamen no es el triunfo de nadie sobre nadie ni de nada sobre nada, sino fruto del saber, la prudencia y la generosidad de los acad¨¦micos, que han decidido aceptar a tr¨¢mite, estudiar y aprobar un documento que sin duda es tan racional como razonado, y que algunos analistas han calificado de hist¨®rico.
P. ?Cree que el dictamen apaciguar¨¢ el conflicto ling¨¹¨ªstico?
R. El problema social del mal llamado conflicto ling¨¹¨ªstico debe ser cosa del pasado que ninguna persona de bien debe avivar. Por el contrario, todos han de proponerse pasar p¨¢gina, siguiendo nuestro modesto ejemplo, y afrontar el reto creciente de la disminuci¨®n del uso del valenciano en muchos ¨¢mbitos de nuestra vida p¨²blica, en los medios de comunicaci¨®n, en la liturgia, en la administraci¨®n, etc., as¨ª como integrar a los inmigrantes en nuestra lengua. Cualquier acci¨®n que el Consell emprenda para fomentar su uso contar¨¢ con la colaboraci¨®n plena y entusiasta de esta pac¨ªfica instituci¨®n de la Generalitat que es la Acad¨¨mia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.