"La apuesta por la tecnolog¨ªa en el aula aumenta el inter¨¦s de los alumnos"
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Las cifras educativas de M¨¦xico marean: 32 millones de estudiantes, 25 de ellos en la educaci¨®n b¨¢sica, que se distribuyen entre 840.000 aulas. Las autoridades educativas reparten cada a?o de forma gratuita unos 170 millones de libros de texto. Un profesor puede dar clase en secundaria a 17 grupos de ni?os distintos, un total de 630 alumnos en la semana. Las cifras de la econom¨ªa del pa¨ªs centroamericano, sin embargo, no alcanzan a tapar las grietas del sistema escolar, que ocupa "los ¨²ltimos lugares de la tabla" en las evaluaciones internacionales. Ante esta situaci¨®n, el secretario (ministro) de Educaci¨®n P¨²blica, Reyes Tamez, resume sus prioridades: cerrar la enorme brecha entre los ni?os ind¨ªgenas y los de rentas acomodadas, adaptar a los nuevos tiempos la formaci¨®n de los profesores y las formas de aprendizaje as¨ª como reformar la etapa secundaria. En definitiva: calidad. Un programa de lectura y otro tecnol¨®gico, Enciclomedia, son la avanzadilla del futuro en la escuela mexicana.
Pregunta. ?C¨®mo reducir las diferencias en M¨¦xico entre las clases sociales m¨¢s y menos favorecidas?
Respuesta. Hay que seguir trabajando en la equidad y cerrar brechas entre sectores: el 80% de la poblaci¨®n de las ciudades con ingresos medios y altos tiene acceso a la educaci¨®n superior, mientras que entre los ind¨ªgenas s¨®lo llega el 3%. Al acabar la secundaria nos quedamos con algo m¨¢s del 50% del alumnado, algunos por problemas econ¨®micos y otros, acad¨¦micos. Tenemos un total de 5.700.000 becas, lo que significa el 23% de la matr¨ªcula p¨²blica.
P. ?La equidad es la prioridad?
R. Una de ellas, pero nuestro reto es la calidad. Tenemos problemas en tres ¨¢reas: lectura, ense?anza de matem¨¢ticas y de ciencias. Al terminar la b¨¢sica obligatoria casi el 40% abandona. Nos proponemos acabar con la ense?anza memor¨ªstica. Tenemos un programa de lectura que se inici¨® hace dos a?os y medio buscando llevar a cada clase 30 libros por a?o. Desde preescolar hasta secundaria tenemos unos 85 libros por aula y se los pueden llevar a casa los fines de semana.
P. El otro programa es el tecnol¨®gico, Enciclomedia.
R. S¨ª, los libros de texto se han digitalizado y se han enriquecido las lecciones con materiales adicionales. Es un programa para ni?os de 10 y 11 a?os. En cada aula hay un pizarr¨®n electr¨®nico que es interactivo, el ni?o pasa con el dedo y llama al programa de cada lecci¨®n. Tambi¨¦n hay en la clase una computadora, el proyector y una impresora.
P. ?Pero no es Internet?
R. No, la informaci¨®n ya est¨¢ en la computadora.
P. ?C¨®mo va la implantaci¨®n de Enciclomedia?
R. Hay 23.000 aulas equipadas de las 165.000 para esta edad. Se hizo primero un plan piloto de 2.000 aulas hace dos a?os y el a?o pasado se ampli¨® a otras 21.400 m¨¢s.
P. ?Cu¨¢ndo finalizar¨¢ la implantaci¨®n y qu¨¦ coste tendr¨¢?
R. El proyecto total calculamos que pueda tener un coste de 8.000 millones de pesos (560 millones de euros), incluyendo el preparar las aulas, porque en las zonas ind¨ªgenas hay 4.000 clases que no tienen conexi¨®n el¨¦ctrica, por eso se est¨¢ llevando la energ¨ªa con pantallas solares. Este a?o queremos implementar 70.000 nuevas aulas, y el siguiente, el resto.
P. ?C¨®mo lo reciben los ni?os, algunos sin tener siquiera televisi¨®n en casa?
R. Es impactante c¨®mo la apuesta por la tecnolog¨ªa modifica su manera de aprender y su inter¨¦s por el aprendizaje. Las 21.500 aulas las acabamos de instalar en diciembre y el plan piloto apenas tiene un a?o, pero vemos c¨®mo los ni?os cambian su comportamiento, participan m¨¢s en clase y tienen m¨¢s inter¨¦s por asistir a la escuela, no faltan. Los ni?os mayores cuando salen al recreo prefieren ir al sal¨®n de los de quinto curso para trabajar con el programa. Aprenden a exponer y defender sus puntos de vista.
P. ?Se ha formado a los maestros para este programa?
R. S¨ª, pero este es un programa muy amigable, no requiere una capacitaci¨®n extensiva. Como est¨¢ basado en el libro de texto el maestro se siente c¨®modo porque es el material que utiliza de manera natural en su ense?anza.
P. ?Qu¨¦ parte del presupuesto global se lleva Enciclomedia?
R. Con un poco menos del 1% del presupuesto global de cada a?o se puede hacer esto.
P. ?Cu¨¢l es el presupuesto para educaci¨®n de M¨¦xico?
R. Este a?o el de la Secretar¨ªa es de 330.000 millones de pesos (23.100 millones de euros). A esto hay que sumar lo que invierten los Estados, en total alcanzamos alrededor del 5,8 %, a lo que hay que a?adir un 1,3% de inversi¨®n privada, y entonces estamos sobre un 7% del PIB. Se ha crecido medio punto porcentual en los ¨²ltimos cuatro a?os, es un incremento muy importante. Pero el tama?o del PIB es todav¨ªa menor que en el resto de los pa¨ªses de la OCDE, por eso, cuando se hace la comparaci¨®n directa de la inversi¨®n por estudiante hay todav¨ªa una lejan¨ªa.
P. ?Piensan reformar la formaci¨®n de los docentes?
R. Trabajamos en reformar eso. Tenemos que lograr que el concepto de ense?anza est¨¦ orientado a aprender y necesitamos un perfil de profesor m¨¢s acorde a la actualidad; tendr¨¢n que ser competentes en el uso de un segundo idioma, el ingl¨¦s, y de nuevas tecnolog¨ªas.
P. ?Qu¨¦ porcentaje de escolarizados tienen?
R. En la educaci¨®n b¨¢sica, la cobertura es mayor al 96%. El problema es que en los tres ¨²ltimos a?os (secundaria, de 12 a 14) tenemos una tasa de deserci¨®n por problemas acad¨¦micos y econ¨®micos del 20%. Por eso proponemos una reforma integral de esos tres a?os. Es una estructura pedag¨®gica muy pesada para los j¨®venes. Se pasa de primaria, con un maestro ¨²nico, a la secundaria, donde tienen hasta 12 diferentes. Esperamos empezar con un programa piloto en agosto. Queremos que cada grupo tenga cuatro tutores porque a esas edades hay problemas adicionales que requieren atenci¨®n. Un buen consejo a tiempo puede evitar un fracaso escolar.
P. ?A qu¨¦ atribuyen el alto nivel de fracaso?
R. El 98% de los que suspenden un curso no terminan la secundaria. Y el 20% de fracaso escolar no es s¨®lo por razones acad¨¦micas, tambi¨¦n econ¨®micas. Es dram¨¢tico.
P. ?Qu¨¦ opina del programa de canjear deuda por educaci¨®n?
R. Esperamos que este mismo a?o se pueda hacer alg¨²n ejemplo de canje y pensamos que el primero ser¨ªa entre Espa?a y Argentina. Tengo confianza en que avancemos con el cuidado suficiente para no generar incertidumbre o preocupaci¨®n en los organismos internacionales. Creo que es importante que un pa¨ªs tome las riendas y creo que Espa?a ha mostrado su disposici¨®n.
![Reyes Tamez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32ZM6G3BDJIOOYKOVDXGPNJK7I.jpg?auth=93bbe3c81d7dc04173ad87bec1feb0b63ee57da67e8d443733befa78ebfbd894&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)