Gallard¨®n quiere subir un 50% el impuesto de plusval¨ªa a quien venda solares vac¨ªos
La medida, incluida en el borrador de Ley Especial, pretende combatir la especulaci¨®n
Primero fue el intento -frustrado- de subir el IBI a los due?os de casas vac¨ªas. Y ahora la guerra es contra quienes compra-venden solares sin edificar. El borrador de Ley Especial para Madrid elaborado por el equipo del alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, propone modificar el impuesto de plusval¨ªa -el que paga el propietario de un terreno o un inmueble cuando lo vende- para cobrar hasta un 50% m¨¢s a quienes vendan solares vac¨ªos. Se trata, seg¨²n el gobierno municipal, de "combatir la especulaci¨®n con el suelo". La medida debe ser autorizada por el Ejecutivo central.
El Ayuntamiento de Madrid ingresa cada a?o unos 200 millones de euros (para 2005 est¨¢n presupuestados 220 millones) por el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos, m¨¢s conocido como impuesto de la plusval¨ªa porque lo que grava es el beneficio que obtiene quien vende un bien inmueble. El a?o pasado se produjeron en Madrid 100.000 transacciones de este tipo, el 98% de las cuales correspondi¨® a la venta de edificios o garajes, y s¨®lo un 2% a la venta de terrenos, seg¨²n datos de la Concejal¨ªa de Hacienda, que dirige el edil Juan Bravo.
Cada uno de esos 100.000 vendedores pag¨®, de media, al Ayuntamiento 1.800 euros por impuesto de plusval¨ªa, un tributo que se calcula aplicando dos tipos sucesivos -y que var¨ªan en funci¨®n de los a?os transcurridos- sobre el valor catastral del suelo. Primero, Hacienda multiplica el valor catastral por un tipo que va del 3,7% -si entre el momento en que se adquiri¨® el solar y el momento en el que se revende ha pasado s¨®lo un a?o- al 60% -si han transcurrido 20 a?os o m¨¢s-; despu¨¦s, sobre ese resultado se aplica el segundo tipo: un 30% en el tramo de uno a cinco a?os, y un 29% de cinco a?os en adelante. Esa cantidad final (de promedio, 1.800 euros) es la que cobra el Ayuntamiento.
Pues bien, el borrador de Ley Especial para Madrid, en el apartado en el que reclama al Gobierno central m¨¢s libertad en pol¨ªtica fiscal, propone aplicar un recargo del 50% -sobre el monto final, es decir, sobre esos 1.800 euros de media, que se convertir¨ªan en 2.700- a quien venda terrenos sin edificar. "Se trata de penalizar a quien retiene el suelo para aumentar su precio y despu¨¦s especular con ¨¦l. Y creemos que eso se da sobre todo entre quienes revenden terrenos sin edificar", explica Rosa Ana Navarro, directora general de Tributos.
Excepciones
La medida, tiene que ser debatida a¨²n, como el resto del borrador de Ley Especial, con los grupos de oposici¨®n en el Ayuntamiento (PSOE e IU), con la Comunidad de Madrid y, sobre todo, con el Ejecutivo del socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que es quien tiene que dar el visto bueno a la futura normativa de la capital.
Navarro avanza que, en caso de aplicarse finalmente la modificaci¨®n del impuesto, Hacienda establecer¨ªa "tramos distintos" para el recargo: los que hubieran retenido el suelo 10 a?os sin hacer nada con ¨¦l, pagar¨ªan un plus mayor que los que llevasen cinco. Tambi¨¦n habr¨ªa que "fijar excepciones" a ese castigo: por ejemplo, cuando el terreno pose¨ªdo fuera fruto de una herencia. "En ese caso, el heredero no tiene culpa ninguna ni se le supone una intenci¨®n especulativa", dice la directora general.
"El objetivo no es recaudatorio, sino pol¨ªtico y social. El volumen de dinero que se recauda por la venta de terrenos es m¨ªnimo, y, adem¨¢s, tampoco estamos seguros de que un recargo del 50% disuada autom¨¢ticamente a los especuladores. Pero es una l¨ªnea por la que hay que ir: si se lucran reteniendo suelo, por lo menos que paguen a la ciudad algo m¨¢s que el resto", argumenta Navarro.
La responsable de los tributos municipales sostiene que, seg¨²n los datos de la Concejal¨ªa, el 25% del suelo de Madrid est¨¢ a¨²n sin edificar. "Y no s¨®lo en la periferia de la ciudad: en el centro hay parcelas cuyos propietarios retienen sin construir para venderlas cuando suba su precio", afirma.
El art¨ªculo 67 del borrador de Ley Especial, que plantea esta modificaci¨®n del impuesto, establece otra novedad: ahora, quien vende un inmueble antes de que transcurra un a?o desde que lo compr¨® no paga nada. Con la propuesta que plantea la Concejal¨ªa de Hacienda, no s¨®lo pagar¨¢, sino que se le aplicar¨¢ un tipo de impuesto mayor que al resto: el 35% sobre el valor catastral.
"La intenci¨®n es la misma: combatir la especulaci¨®n. Precisamente quienes compra-venden casas en periodos inferiores al a?o son, muchas veces, quienes tienen un objetivo especulador m¨¢s claro. Es absurdo que ese tramo no pague impuestos", se?ala Navarro. En todo caso, esta medida contar¨¢ tambi¨¦n con excepciones: no se cobrar¨¢ a los due?os de inmuebles heredados aunque los vendan antes del a?o, y tampoco se aplicar¨¢ el impuesto a los pisos que hubieran sido residencia habitual del vendedor.
Segundo intento
El concejal de Hacienda, Juan Bravo, asegura que la pretensi¨®n del Gobierno municipal de imponer un recargo del 50% sobre el impuesto de plusval¨ªa a los vendedores de solares vac¨ªos tiene un ¨²nico objetivo: "Combatir la especulaci¨®n". Eso mismo aleg¨® el equipo del alcalde, Alberto de Ruiz-Gallard¨®n, cuando, hace dos a?os, propuso subir un 50% el impuesto de bienes inmuebles (IBI) a los due?os de casas vac¨ªas que no las pusieran en alquiler.
Esa posiblidad, la de penalizar fiscalmente la posesi¨®n de pisos vac¨ªos, estaba incluida en la nueva Ley de Haciendas Locales vigente desde enero de 2003, y hab¨ªa sido apoyada por todos los partidos. Ruiz-Gallard¨®n la incorpor¨® en marzo a su programa electoral y en octubre al primer proyecto de presupuestos de su mandato. Pero la retir¨® apenas un mes despu¨¦s, forzado por la direcci¨®n de su partido, el PP.
Los populares preconizaban en esos mismos d¨ªas una pol¨ªtica fiscal basada en la congelaci¨®n de impuestos, y no vieron precisamente con buenos ojos que uno de los suyos, desde una instituci¨®n tan importante como el Ayuntamiento de Madrid, aplicase la pol¨ªtica contraria.
Despu¨¦s de cuatro semanas de tira y afloja, el entonces secretario general y hoy presidente del PP, Mariano Rajoy, se reuni¨® con Ruiz-Gallard¨®n y le dej¨® claro que deb¨ªa rectificar. "No quiero que ninguna medida de mi equipo pueda entenderse en confrontaci¨®n con mi partido", dijo el alcalde antes de retirar la medida del proyecto de presupuestos. Nunca ha pensado en recuperarla.
Las cr¨ªticas no le llegaron s¨®lo de su partido. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Trinidad Jim¨¦nez, se mostr¨® contraria a subir el IBI a los due?os de casas vac¨ªas, y lo argument¨® as¨ª: "Ese gravamen no es progresista. No es un incentivo al alquiler, sino un castigo. Y es injusto castigar la posesi¨®n de una vivienda vac¨ªa: la mayor¨ªa de las veces no se trata de especuladores. El destino que se d¨¦ a los ahorros personales es un asunto particular. [Tener una casa vac¨ªa] es un derecho porque durante a?os ¨¦sta ha sido la ¨²nica posibilidad de ahorro de los ciudadanos. Lo que hay que hacer es premiar, con beneficios fiscales, a quien ponga la vivienda en alquiler".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.