Bruselas insta al Gobierno a reformar las pensiones para equilibrar los beneficios y las aportaciones
Espa?a debe emprender cuanto antes una reforma del sistema de pensiones si quiere evitar el riesgo de que sus finanzas p¨²blicas sean insostenibles a largo plazo. ?sa es la recomendaci¨®n que hace la Comisi¨®n Europea al Gobierno espa?ol a la vista del actualizado Programa de Estabilidad 2004-2008 que Madrid remiti¨® a Bruselas el pasado diciembre. Es la ¨²nica advertencia seria que el Ejecutivo comunitario ha incluido en el informe al respecto, que aprobar¨¢ ma?ana y que enviar¨¢ para su aprobaci¨®n definitiva al Consejo de Ministros de Finanzas (Ecofin).
No es la primera vez que Bruselas hace esa recomendaci¨®n, pero ahora hace un especial hincapi¨¦ porque recuerda que, pese a las advertencias, Espa?a no acaba de poner en marcha una reforma que equilibre mejor las aportaciones y los beneficios. La Comisi¨®n se?ala en su informe que "a¨²n no han sido incluidas en la agenda" del Gobierno esa reforma de las pensiones planteada tanto en el seno del Pacto de Toledo como de la propia UE.
"Poner en marcha esas medidas prevendr¨ªa la aparici¨®n de tendencias insostenibles en las finanzas p¨²blicas a largo plazo", se?ala el Ejecutivo comunitario. "La agenda de reformas para compaginar aportaciones y beneficios [en el sistema de pensiones] a¨²n no ha sido definida", se insiste en el documento, por lo que "su impacto a largo plazo sobre las finanzas p¨²blicas no est¨¢ claro".
En los a?os anteriores, recomendaciones similares las redactaban los servicios del entonces comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Pedro Solbes. Hoy, es el propio Solbes, como vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, quien recibe esas recomendaciones que elaboran los servicios del actual comisario Joaqu¨ªn Almunia, que ocupa la citada cartera.
Pese a ese aviso, la Comisi¨®n opina que Espa?a se encuentra "en una relativamente favorable posici¨®n" para mantener equilibradas sus finanzas p¨²blicas en el futuro y, por tanto, para cumplir "suficientemente" el Pacto de Estabilidad. Bruselas califica, adem¨¢s, de "plausible" el objetivo espa?ol de seguir reduciendo la deuda p¨²blica muy por debajo del 60% del PIB estipulado como l¨ªmite en el Pacto: en 2004 fue del 49% y Madrid prev¨¦ bajarlo al 40% en 2008. El Gobierno prev¨¦ que Espa?a crezca el 2,9% en 2005 y el 3% anual a partir de 2006, unas cifras algo m¨¢s favorables que las anunciadas por la Comisi¨®n en sus previsiones del pasado oto?o (2,6% en 2005 y 2,7% a partir de ese a?o). En 2004, el d¨¦ficit equivaldr¨¢ al 0,8% del PIB, debido a ajustes contables de RTVE (0,1% del PIB) y Renfe (0,7%), pero en los a?os posteriores se registrar¨¢n super¨¢vit de entre el 0,1% y el 0,4%.
El informe de Bruselas indica que las reformas estructurales espa?olas se encaminan a mejorar la competitividad con m¨¢s inversi¨®n en I+D, innovaci¨®n, educaci¨®n o infraestructuras, y en reforzar la cohesi¨®n social. El Gobierno, agrega, prev¨¦ una simplificaci¨®n de los impuestos de la renta y sociedades, aunque no da detalles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.