Como don Quijote
El primer cap¨ªtulo de la novela en el que la pareja formada por Sierra y Hunter entran en California por la frontera de Arizona describe con un lenguaje preciso y po¨¦tico un paisaje vivo y fant¨¢stico con brillantes im¨¢genes como aquella en que unos molinos se convierten en "un ej¨¦rcito tenaz y disciplinado". As¨ª el narrador nos conduce poco a poco al territorio del caballero de La Mancha hasta que en una ¨¢rea de descanso de la autopista aparece un vagabundo loco con un par de burros y un mont¨®n de cantimploras cuyo decir es el decir de don Quijote. Como ¨¦l es un demente o un sabio y su aparici¨®n anuncia el futuro discurrir de la novela. Es el homenaje personal que Jes¨²s Torrecilla rinde a la novela de Cervantes. Quijotesca va a ser la lucha que la investigadora privada Sierra DeMent va a sostener para descubrir el culpable de un oscuro crimen.
EN LA RED
Jes¨²s Torrecilla
Lengua de Trapo
Madrid, 2004
222 p¨¢ginas. 16,95 euros
Torrecilla es un autor que
sabe utilizar con gran propiedad los dispositivos del mundo moderno (recordemos Tornados y Gu¨ªa de Los ?ngeles). Esta vez a la red de autopistas se a?ade la de Internet convertida en un personaje dram¨¢tico m¨¢s, bien integrada en la trama de esta magn¨ªfica novela, la mejor de su autor. Torrecilla obtiene inmejorables efectos manejando la red electr¨®nica para multiplicar los escenarios como en un calidoscopio y sabe sacar un gran partido de una situaci¨®n tan est¨¢tica como la de un atasco monumental en la autopista. Acude con frecuencia a detalles visuales para enriquecer una escena: por ejemplo, mostrar los dibujos de una tarjeta comercial.
El centro de la novela lo ocupa una investigaci¨®n criminal. Como siempre, un detective, por curiosidad o por sentido del deber y en el caso de Sierra por su inveterada costumbre de ayudar a los desvalidos, se pone a investigar un crimen que permanec¨ªa impune. Esta investigaci¨®n nos llevar¨¢ a momentos de alta tensi¨®n que se enredan con los recuerdos personales de la investigadora y su compa?ero. Ella, educada en la India por una madre irresponsable, tuvo que empezar de nuevo al regresar a Norteam¨¦rica, ¨¦l, Hunter, ni?o cuyo padre se suicid¨®, vive de joven en un infierno de drogas, sexo y alcohol. Un pasado que ejercer¨¢ un gran poder en la trama.
Cuando el crimen parece resuelto, en los cap¨ªtulos finales, la historia da un giro considerable que convulsiona a la protagonista y permite al lector tambi¨¦n emocionado rematar algunas de las ideas diseminadas por la novela: la importancia fundamental de la libertad humana, el funcionamiento azaroso de los hombres en sociedad, los hechos y su significaci¨®n en la formaci¨®n de un car¨¢cter o los heterog¨¦neos elementos que conforman lo que llamamos cultura. Emoci¨®n y pensamiento se funden armoniosamente. Al final, Sierra vuelve al desierto de Arizona y se fija en los altos saguaros, ¨¢rboles de la clase de los nopales. Dice: "Crecen de manera ego¨ªsta, siguiendo su instinto natural, pero tambi¨¦n dan buena sombra". Una explicaci¨®n conveniente para captar el sentido de una novela inteligente y bella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.