El belcantismo de Donizetti vuelve al Liceo con la ¨®pera 'Roberto Devereux'
El belcantismo rom¨¢ntico de Donizetti vuelve al Liceo con la tercera de sus ¨®peras en torno a la figura de la reina Isabel I de Inglaterra, Roberto Devereux, una tragedia l¨ªrica en tres actos, estrenada en 1838 en el teatro San Carlo de N¨¢poles, que el coliseo l¨ªrico barcelon¨¦s presenta desde ma?ana y hasta el 14 de marzo en siete audiciones en una versi¨®n dirigida musicalmente por Yves Abel y protagonizada por la soprano Ana Mar¨ªa S¨¢nchez, la mezzosoprano Dolora Zajick, el tenor Josep Bros y el bar¨ªtono Roberto Servile. La versi¨®n, en concierto, tendr¨¢ un sencillo movimiento esc¨¦nico dise?ado por Jos¨¦ Antonio Guti¨¦rrez y Elisa Crehuet.
Estrenado en el Liceo en 1860, Roberto Devereux integra junto a las ¨®peras Anna Bolena y Maria Stuarda la famosa trilog¨ªa Tudor, que actualmente forman parte del repertorio tras permanecer en el olvido durante casi un siglo. Su moderna recuperaci¨®n tuvo lugar en la d¨¦cada de los sesenta del siglo XX, ligada a la personalidad de grandes sopranos como Mar¨ªa Callas, Leyla Gencer, Beverly Sills y Montserrat Caball¨¦, que hicieron suyas las grandes hero¨ªnas donizettianas.
En la partitura, una de las mejores de Donizetti, el compositor de B¨¦rgamo despliega una sucesi¨®n de cavatinas, d¨²os, tercetos y concertantes que culminan con una extraordinaria escena final de Elisabetta -una sublime aria Vivi, ingrato y una cabaletta final de gran belleza- que debe contarse entre las m¨¢s inspiradas de todo el repertorio belcantista.
Concisi¨®n dram¨¢tica
Obra en tres actos, de gran concisi¨®n dram¨¢tica, cuenta con un muy eficaz libreto de Salvatore Cammarano basado en Elisabeth d'Anglaterre, de Ancelot, por el que fue acusado de plagio por la viuda del libretista Felice Romani ante las sospechosas similitudes con el libreto de otra ¨®pera, Il conte d'Essex, de Saverio Mercadante, estrenada en 1833 en la Scala de Mil¨¢n con gran ¨¦xito.
Para paliar las carencias de las ¨®peras en versi¨®n de concierto y, aprovechando la calidad del libreto, subrayar m¨ªnimamente el dibujo de los personajes y las situaciones teatrales, Jos¨¦ Antonio Guti¨¦rrez y Elisa Crehuet han dise?ado un sencillo movimiento esc¨¦nico, que ser¨¢ realzado por una iluminaci¨®n dise?ada por Albert Faura.
En la reciente historia lice¨ªsta, Roberto Devereux fue uno de los grandes ¨¦xitos de Montserrat Caball¨¦, que encarn¨® a la enigm¨¢tica reina Elisabetta en 1968 en un montaje dirigido musicalmente por Carlo Felice Cillario y esc¨¦nicamente por Augusto Colombara. La diva catalana comparti¨® escenario con su esposo, el tenor Bernab¨¦ Mart¨ª, en el papel de Roberto Devedereux, la mezzosoprano Bianca Berini y el bar¨ªtono Piero Cappuccilli en los papeles de duques de Nottingham. La ¨²ltimas representaciones de esta ¨®pera en el Liceo se remontan a 1990 en una producci¨®n dirigida musicalmente por Richard Bonynge y esc¨¦nicamente por Giancarlo del M¨®naco que tuvo como protagonistas a Edita Gruberova, Doris Soffel, Fernando de la Mora y Fernando Belaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.