Burelenses de todo el mundo
El naufragio del Siempre Casina es el primero de un pesquero con base en un puerto de Galicia en el que la mayor¨ªa de los marineros no son de origen gallego. Lo habitual es (o era) lo contrario, que haya gallegos en barcos que navegan por cualquier mar del mundo. Pero en la actualidad, en Burela como en el resto de la costa gallega, buena parte de los que van al mar es porque no logran un trabajo en tierra, y los inmigrantes, antes caboverdianos y ahora latinoamericanos, cubren sus puestos.
Vitor Jorge Correia Lopes, de padres caboverdianos, naci¨® ya en Burela o vino a Galicia al poco de nacer, seg¨²n algunos vecinos, y media docena de sus familiares aguardaban angustiados ayer noticias en la Cofrad¨ªa de Pescadores, unidos a los parientes de sus compa?eros.
Richard Gustavo Manchego Vald¨¦s, de 36 a?os, peruano, est¨¢ casado con una burelensa, y tiene una hija de 17 meses. Su madre, Lucrecia Vald¨¦s, se enter¨® por el canal internacional de TVE de lo ocurrido. La cofrad¨ªa realiza gestiones para que pueda viajar desde Per¨².
Jos¨¦ Santos Clavijo Mogoll¨®n, tambi¨¦n peruano, tiene tres hijos en su pa¨ªs y llevaba medio a?o en Galicia. "Ya se me est¨¢n acabando las esperanzas, pero al menos sabemos que est¨¢n intentando hacer algo", se resignaba en la Cofrad¨ªa un primo suyo tambi¨¦n marinero. Los dos senegaleses, Mousa Npong y Souleymane Faye, viv¨ªan en Ondarroa (Vizcaya) y llegaron a Burela hace unos cuatro meses.
Caboverdianos y peruanos
La emigraci¨®n caboverdiana a la costa de Lugo empez¨® en 1973. Decenas de ellos llegaron para trabajar en la construcci¨®n de las enormes instalaciones de la factor¨ªa de Al¨²mina-Aluminio en la cercana localidad de Xove. Al finalizar las obras, unos quedaron en la f¨¢brica y otros fueron cubriendo los puestos en el mar que dejaron los vecinos que consiguieron un empleo en tierra.
La similitud del idioma (fueron colonizados por los portugueses) y la circunstancia de que poco despu¨¦s se produjo la eclosi¨®n de la flota bonitera de Burela consolid¨® una integraci¨®n que hoy es plena, hasta el punto de que hay agrupaciones musicales caboverdianas. Una de ellas es de mujeres que hacen cantar bolsas rellenas de ropas. En la actualidad, de los 8.500 vecinos de este municipio lucense, cerca de 200 tienen sus or¨ªgenes en el archipi¨¦lago africano.
El caso de los peruanos es m¨¢s reciente. Se inici¨® hace unos cinco a?os, cuando los Gobiernos espa?ol y peruano establecieron convenios pesqueros que permitieron a la flota de Burela capturar pez espada en aguas del pa¨ªs andino. Numerosos ciudadanos de aquel pa¨ªs se enrolaron en barcos gallegos y bastantes fijaron su residencia en el lugar donde ten¨ªa la base la empresa para la que trabajaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.