Coslada cede suelo p¨²blico para edificar dos colegios privados
Educaci¨®n promueve la medida porque "faltan centros concertados"

La Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Comunidad (PP) y el Ayuntamiento de Coslada, gobernado por PP e independientes, han acordado promover la educaci¨®n privada concertada en este municipio en detrimento de los centros p¨²blicos. As¨ª lo acordaron en una reuni¨®n celebrada el pasado 29 de diciembre el consejero de Educaci¨®n, Luis Peral; el alcalde, Ra¨²l L¨®pez, del PP; y el concejal de Urbanismo, Jos¨¦ Hu¨¦lamo, de la Plataforma de Izquierdas de Coslada (PIC).
El Ayuntamiento ha modificado la cesi¨®n hecha hace dos a?os por el anterior gobierno municipal, del PSOE -por la que el Gobierno regional iba a construir un colegio infantil y otro de educaci¨®n primaria, ambos p¨²blicos-, y ceder¨¢ ahora los solares para la edificaci¨®n de dos centros concertados (de titularidad privada pero financiados con fondos p¨²blicos).
El consejero de Educaci¨®n justifica la decisi¨®n porque "los vecinos de Coslada demandan m¨¢s centros concertados que p¨²blicos". "S¨®lo un 7% de los alumnos de Coslada acude a centros concertados, mientras que la media de la regi¨®n es del 30%", afirma Peral.
El portavoz del PSOE en la localidad, el ex alcalde Juan Granados, no cree que en Coslada haya demasiados colegios p¨²blicos, y acusa a las dos administraciones de "regalar a empresas privadas el patrimonio de todos los vecinos". "ElPP ha decidido abandonar la ense?anza p¨²blica", denuncia.Para el socialista Juan Granados, la cesi¨®n de suelo p¨²blico para edificar colegios concertados es "pura y dura especulaci¨®n" y "un expolio a los ciudadanos de Coslada".
"Nosotros cedimos en 2003 dos solares para la construcci¨®n de dos centros p¨²blicos. Incluso en ese momento dedicamos fondos municipales para ayudar al proyecto. Ahora, dos a?os despu¨¦s, el Gobierno regional de Esperanza Aguirre decide cederlos a dos centros privados con el apoyo y la complicidad del PP y la PIC, que han acordado cambiar la cesi¨®n del suelo", critica Granados.
El ex alcalde a?ade: "Si quieren construir centros privados, que lo hagan, pero que sea el capital privado el que compre los terrenos y no que se lo quiten a los vecinos".
Granados era el alcalde de Coslada cuando este municipio acord¨® en marzo de 2003 ceder a la consejer¨ªa dos solares contiguos en el barrio de El Puerto. La cesi¨®n estaba condicionada a la construcci¨®n por parte de Educaci¨®n de una escuela infantil y otra de educaci¨®n primaria en este barrio.
En las ¨²ltimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2003, el PSOE fue desalojado de la alcald¨ªa por un acuerdo entre el PP, la lista m¨¢s votada, y la PIC de Jos¨¦ Hu¨¦lamo. Los dos partidos han acordado ahora modificar los t¨¦rminos de aquella cesi¨®n de suelo, seg¨²n la propuesta que les ha hecho llegar la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Demanda
El Gobierno regional considera ahora "no prioritaria" e "innecesaria" la edificaci¨®n de m¨¢s colegios p¨²blicos en Coslada, seg¨²n el consejero Luis Peral. ?ste se muestra partidario de "aumentar la oferta educativa para los padres de Coslada" con m¨¢s centros privados concertados. "Un 30% de los alumnos sale ahora de Coslada para acudir a la escuela en otros municipios. Nuestro objetivo es reducir ese porcentaje", argumeta Peral. "Los colegios concertados son", seg¨²n el consejero, "los m¨¢s demandados por los padres". "Y nuestro objetivo es dar respuesta a su demanda", alega.
La Plataforma de Izquierdas, sin embargo, afirma que ha accedido a cambiar la cesi¨®n de los solares del barrio de El Puerto porque "Educaci¨®n dijo que no tiene dinero para construir los dos colegios p¨²blicos". "Nosotros siempre preferimos una escuela p¨²blica a otra privada concertada", asegura Hu¨¦lamo. "Pero si Educaci¨®n nos dice que va a tardar a?os en construirlos y que van a ser una realidad mucho antes si son concertados, pues nosotros preferimos que as¨ª sea", contin¨²a el concejal de Urbanismo. Hu¨¦lamo dijo no entender "que Educaci¨®n diga ahora que no tiene dinero y que luego Aguirre anuncie un plan de 800 millones para reforzar la educaci¨®n en la regi¨®n".
Luis Peral mostr¨® su "sorpresa e incredulidad" por esta afirmaci¨®n del concejal. "En ning¨²n momento hemos dicho que el dinero fuera la causa del cambio. En la reuni¨®n que tuvimos en diciembre, en la que Hu¨¦lamo estuvo presente, apostamos por los colegios concertados para aumentar la oferta educativa en Coslada y dar respuesta a las demandas de los padres", insiste el titular de Educaci¨®n. "En todo momento hemos actuado de acuerdo con el alcalde de la ciudad y con el concejal de Urbanismo", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
