CiU anuncia el fin del di¨¢logo con Maragall y declina asistir a la cumbre sobre el Estatuto
El presidente se niega a rectificar pese a que se lo solicit¨® tambi¨¦n Esquerra Republicana
Nadie sabe en Catalu?a hacia d¨®nde va a derivar la crisis. El l¨ªder de la oposici¨®n, Artur Mas, anunci¨® ayer que CiU "da por rotos los puentes de di¨¢logo" con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y no asistir¨¢ a la cumbre de los cinco partidos convocada por ¨¦ste sobre el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa. Mas condiciona su asistencia a "una rectificaci¨®n en toda regla" de la acusaci¨®n de corrupci¨®n lanzada por Maragall sobre los Gobiernos de CiU. A esta demanda se sum¨® uno de los socios del tripartito catal¨¢n, Esquerra Republicana (ERC), por boca de su l¨ªder, Josep Llu¨ªs Carod. Sin embargo, los socialistas consideran que "no hay nada que rectificar", seg¨²n asegur¨® ayer el primer secretario del PSC, Jos¨¦ Montilla.
El desconcierto domina el clima pol¨ªtico catal¨¢n tras el inesperado giro introducido por Maragall en el debate parlamentario sobre el accidente del Carmel. Despu¨¦s de haber considerado suficiente que Maragall retirar¨¢ su alusi¨®n al cobro de un 3% de comisiones en las obras p¨²blicas durante los gobiernos de Jordi Pujol, CiU ayer exigi¨® una nueva y m¨¢s rotunda rectificaci¨®n "formal y p¨²blica".
Mas anunci¨® en tono solemne que mientras no llegue esta rectificaci¨®n, CiU no asistir¨¢ a ninguna reuni¨®n con Maragall sobre el Estatuto. Acompa?ado por los diputados de CiU en la ponencia del Estatuto, afirm¨®: "No le reconocemos al actual presidente de la Generalitat autoridad moral ni pol¨ªtica para dirigir este proceso". Agreg¨®, adem¨¢s, que su formaci¨®n tiene a punto para presentar en un par de d¨ªas la querella judicial contra Maragall, "para restablecer el buen nombre de CiU".
No obstante, los nacionalistas var¨ªan su posici¨®n cada d¨ªa. El domingo supeditaron su concurso en la cumbre a que, previamente, el PSC presente su propuesta de financiaci¨®n auton¨®mica. Ayer, Mas asegur¨® que esta condici¨®n no bastar¨ªa y que, por lo tanto, lo esencial es la rectificaci¨®n de Maragall.
Esta vez, sin embargo, los nacionalistas contaron no s¨®lo con el apoyo del segundo partido de la oposici¨®n, el PP, que mantiene su demanda de dimisi¨®n de Maragall y el adelanto de las elecciones auton¨®micas, sino tambi¨¦n con el de Carod, uno de los socios del Gobierno de Maragall.
Carta de Carod
El l¨ªder independentista se situ¨® entre Maragall y Mas. "Maragall tiene que reconocer que se equivoc¨® [al lanzar la acusaci¨®n] y Artur Mas tambi¨¦n tiene que reconocer que se equivoc¨®" al condicionar la reforma del Estatuto a este asunto. Anunci¨® que pedir¨¢ la rectificaci¨®n a ambos por carta.
Carod afirm¨® rotundamente que la alusi¨®n de Maragall al cobro de comisiones por CiU no correspond¨ªa a una decisi¨®n compartida por los tres partidos del Gobierno catal¨¢n. En cualquier caso, Esquerra estima, seg¨²n explic¨® Carod, que mientras no se produzcan estas rectificaciones no es viable una nueva cumbre de los partidos catalanes para afrontar la segunda lectura del proyecto de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa. Esta segunda lectura no podr¨¢ iniciarse hasta despu¨¦s de Semana Santa.
A todo esto, la Comisi¨®n Ejecutiva del PSC arrop¨® a Maragall, presidente de la Generalitat y del partido, aunque muchos dirigentes creen que actu¨® de forma "poco meditada". La posici¨®n del partido socialista, expuesta por Montilla tras la reuni¨®n, es que Maragall "no hizo [en el debate parlamentario sobre el Carmel] ninguna acusaci¨®n formal" y que, por lo tanto, "no tiene por qu¨¦ rectificar".
"Si alguien interpreta las palabras de Maragall como una acusaci¨®n, es su problema", dijo Montilla, "y si CiU se siente acusada, ellos sabr¨¢n por qu¨¦". El primer secretario del PSC y ministro de Industria insisti¨® en este punto. Reiter¨® que las palabras de Maragall fueron s¨®lo "una insinuaci¨®n" y que fue la "propia reacci¨®n de CiU" y el revuelo en los medios de comunicaci¨®n lo que las convirti¨® en acusaci¨®n. Y eso pudo ser as¨ª, agreg¨®, porque el presidente Maragall aludi¨® a "algo que estaba en el ambiente" y de lo que aquel mismo d¨ªa fue objeto de editorial en un peri¨®dico de Barcelona.
Montilla desdramatiza
Montilla hizo un llamamiento a "desdramatizar" la situaci¨®n, que a su juicio no es de crisis, y que no afectar¨¢ a la solidez del tripartito, del que asegur¨® que agotar¨¢ la legislatura. Respecto a la demanda de rectificaci¨®n formulada por Carod, Montilla record¨® que insinuaciones mucho m¨¢s concretas que las de Maragall han sido formuladas desde ERC y record¨® que el diputado republicano Xavier Vendrell afirm¨® el viernes que los donativos an¨®nimos recibidos por CiU entre 1993 y 1999 ascendieron a 10 millones.
De la cohesi¨®n del tripartito catal¨¢n y los grupos parlamentarios que le apoyan trataron ayer Maragall, el conseller en cap, Josep Bargall¨® (ERC); el portavoz Joaquim Nadal (PSC) y el consejero de Relaciones Institucionales y l¨ªder de Iniciativa Verds (ICV), Joan Saura. Acordaron cerrar filas y concentrar los esfuerzos en la inmediata puesta en pr¨¢ctica de las medidas de apoyo a los afectados del Carmel acordadas el viernes por el Parlamento. Se decidi¨® tambi¨¦n proponer que la comisi¨®n de investigaci¨®n sea presidida por un diputado de ERC.
Mientras el PP reclama un debate monogr¨¢fico en el Parlamento catal¨¢n sobre "el 3%", Saura sostuvo ayer que la comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria aprobada el viernes ha de ocuparse tambi¨¦n de "ventilar" las posibles corruptelas. Montilla tambi¨¦n reiter¨® el compromiso del Gobierno de actuar con la "m¨¢xima transparencia" en la adjudicaci¨®n y gesti¨®n de la obra p¨²blica en Catalu?a, lo que no se dio, a su juicio, con la Administraci¨®n convergente.
Josep Piqu¨¦ obtuvo ayer el un¨¢nime respaldo de la direcci¨®n del PP a la demanda de dimisi¨®n de Maragall, informa Pilar Marcos. El presidente del PP, Mariano Rajoy, aplaudi¨® p¨²blicamente la posici¨®n de Piqu¨¦ y a?adi¨®: "En ning¨²n pa¨ªs del mundo civilizado se produce algo as¨ª, que un presidente acuse en sede parlamentaria al anterior Gobierno de llevarse un 3% y luego retire la acusaci¨®n a cambio de un pacto por el Estatuto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.