"Construir 600.000 viviendas al a?o es excesivo"
Pregunta. En Espa?a se construyeron en 2004 m¨¢s de 600.000 viviendas, como en Alemania, Francia e Italia juntas. ?Hacen falta tantas?
Respuesta. Se est¨¢n construyendo much¨ªsimas viviendas, pero todav¨ªa tenemos una demanda superior a la oferta. Espa?a se ha convertido en un foco de segundas residencias. Vamos por el camino de convertirnos en la California europea.
P. ?Hay demanda de primera residencia?
R. S¨ª, sobre todo en las ciudades de Valencia y Alicante hay demanda de primera residencia y a unos precios que suben de una forma muy r¨¢pida y muy alta.
P. ?No es incre¨ªble que los precios sigan subiendo tanto a pesar del volumen de la oferta?
R. Siguen subiendo. De todas maneras en la Comunidad Valenciana el ¨ªndice de precios se encuentra de la media hacia abajo. La vivienda en Zaragoza, San Sebasti¨¢n o Santander est¨¢ a unos precios que superan en un 40% o un 50% los precios de Valencia.
"Nunca he conocido una bajada de los precios de la vivienda. En situaci¨®n de crisis permanecen estables"
P. ?Por qu¨¦?
R. Debido a la falta de suelo. Hay poco suelo. Est¨¢n rehaciendo infraviviendas construidas en los a?os cincuenta. Se derriban y se construyen nuevas.
P. ?Constituye un mercado paralelo la vivienda rehabilitada?
R. Se rehabilita vivienda, pero no hay normativa clara, sobre todo en los centros hist¨®ricos, no hay planificaci¨®n y, por eso, la iniciativa privada no se atreve a entrar. El se?or que va a adquirir una vivienda en Valencia, en el barrio del Carmen, quiere saber lo que va a tener alrededor, d¨®nde va a haber una plaza, un colegio, un jard¨ªn...
P. Algunas previsiones estiman que se construir¨¢n medio mill¨®n de viviendas al a?o durante la pr¨®xima d¨¦cada y que en torno a cien mil se comprar¨¢n exclusivamente como inversi¨®n. ?Quiere eso decir que dentro de diez a?os habr¨¢ un mill¨®n de viviendas nuevas vac¨ªas?
R. Estoy convencido de que no. Hay muchas compras por inversi¨®n, cuando salgan al mercado no se puede saber lo que pueda pasar, pero mucha gente compra pensando en los hijos. Construir 600.000 viviendas al a?o es excesivo. Deber¨ªamos estar en torno a las 400.000, una cifra que s¨ª es asumible y permitir¨¢ m¨¢s estabilidad a las empresas.
P. ?Cuantas construye JBS?
R. Sobre las 1.500 al a?o. Pero no tengo nada para vender, no me dan tiempo, la gente las compra antes de empezar.
P. ?Ha conocido alguna bajada de los precios de la vivienda?
R. Nunca he conocido una bajada de precios. En situaci¨®n de crisis permanecen estables.
P. ?D¨®nde es m¨¢s atractivo comprar suelo?
R. Donde salga. Antes se pod¨ªa elegir suelo, hoy no. En Valencia participo en dos planes de actuaci¨®n, el de Morera y el Patraix, en uno empezamos hace seis a?os y en otro hace siete y no esper¨¢bamos que esto fuera a durar lo que est¨¢ durando. Tambi¨¦n estoy en Ribaroja, en Moncada. En Alicante estamos en Sant Vicent del Raspeig, en San Juan, en D¨¦nia, en la Xara, en Vergel...
P. ?Por qu¨¦ tardan tanto los Planes de Actuaci¨®n Integrada (PAI) en ponerse en marcha?
R. Por culpa de la Administraci¨®n. Nos acusan de especular porque algunos proyectos se han retrasado seis o siete a?os pero nadie jugaba a las plusval¨ªas cuando arrancaron los PAI. Hubi¨¦ramos preferido tener las casas construidas y vendidas. Han subido los precios y nos ha venido bien, pero pod¨ªa haber sido al rev¨¦s.
P. Todas las administraciones proponen construir vivienda de protecci¨®n oficial para incidir en el mercado. ?Es la mejor v¨ªa?
R. Para las empresas de la Comunidad Valenciana, la vivienda de protecci¨®n oficial siempre ha supuesto entre un 60% y un 70% de la producci¨®n. Queremos que existan viviendas de protecci¨®n oficial porque no hay nadie que renuncie a esa proporci¨®n de su producci¨®n as¨ª por las buenas. Es cierto, adem¨¢s, que ayuda a contener los precios.
P. JBS ha anunciado su intenci¨®n de trabajar en Alicante, la provincia que concentra el mayor n¨²mero de segundas residencias. ?Se van a seguir construyendo nuevas viviendas?
R. Se van a seguir construyendo. Abrimos nuestra delegaci¨®n hace cinco o seis meses. Estamos ejecutando un proyecto y estamos estudiando otros cuatro. Queremos ocupar una posici¨®n importante en la provincia de Alicante.
P. ?Es necesario ofrecer campos de golf para vender?
R. Es una demanda del cliente. El cliente quiere evadirse de problemas, pasear, tomar el sol y nosotros nos adaptamos a las exigencias de los clientes.
P. ?Tienen sentido las protestas de los ecologistas?
R. Creo que no. El agua que se utiliza en un campo de golf muchas veces ya es reutilizada. No agotamos ning¨²n recurso acu¨ªfero y damos al turismo, que es una fuente de ingresos important¨ªsima, lo que nos est¨¢ demandando.
P. ?Qu¨¦ m¨¢s demandan los clientes?
R. Servicios. Buscan calidad de vida. Quieren escuelas, hospitales, polic¨ªa, todo lo que les vaya a hacer la vida m¨¢s agradable.
P. ?Qu¨¦ ventajas tiene la Ley Reguladora de la Actividad Urban¨ªstica (LRAU) de la Comunidad Valenciana?
R. La LRAU, que llamaban fuera de aqu¨ª la ley valenciana, fue una ley pionera que acababa con el minifundismo y evitaba que un se?or pudiera forzar la especulaci¨®n al poseer una parcela peque?a que limitara el crecimiento. Hasta tal punto fue buena que la hemos exportado, se ha copiado en Madrid y muchas otras comunidades.
P. ?Qu¨¦ opina del movimiento contra los abusos urban¨ªsticos?
R. Es un movimiento que se ha visto m¨¢s en la zona de X¨¤bia y D¨¦nia. Era muy c¨®modo venir aqu¨ª y disfrutar de nuestro clima, de nuestro paisaje y, sin embargo, querer tener infravivienda, viviendas que vert¨ªan a fosas s¨¦pticas, que carec¨ªan de alumbrado, viviendas de otra ¨¦poca. La ley ha querido posibilitar la reorganizaci¨®n de todas esas zonas dot¨¢ndolas de alcantarillado, de instalaciones el¨¦ctricas y, l¨®gicamente, el propietario tiene que pagar con dinero o con terreno. Lo c¨®modo es no querer pagar y encima decir que te est¨¢n tocando las narices. Es una postura a la que no hay que dar m¨¢s importancia.
P. La Ley de Ordenaci¨®n del Territorio (LOT) restringe la capacidad de acci¨®n de los ayuntamientos. ?Qu¨¦ piensan los promotores al respecto?
R. La LOT acaba con una de las fuentes de financiaci¨®n m¨¢s importantes que tienen las administraciones locales, pero creo que es necesaria una ley urban¨ªstica con una visi¨®n territorial no solamente local. Se daban paradojas como las de un municipio que hab¨ªa previsto una escuela lindante con otro t¨¦rmino municipal donde estaba previsto instalar un cementerio.
P. Usted quiso separar la asociaci¨®n de promotores de la de constructores en el seno de la CEV. ?qu¨¦ pas¨®?
R. A nivel provincial, los promotores no pertenecen a la CEV porque, anta?o, la promoci¨®n y la construcci¨®n iban muy ligadas. Nosotros nos salimos de la federaci¨®n de construcci¨®n porque el problema del yesaire o del hormigonero no es el mismo que el del promotor puro de vivienda. Pedimos a la CEV tener nuestro peso espec¨ªfico por nosotros mismos, no dependiendo de otro sector. La federaci¨®n de construcci¨®n, que preside Eloy Dur¨¢, no quer¨ªa renunciar a unos puestos que le correspond¨ªan por parte de los promotores. Estamos dispuestos a colaborar, pero estamos por nosotros y no por otros. Estamos a la espera.
P. ?Qu¨¦ opina de las grandes propuestas sobre la fachada mar¨ªtima de Valencia?
R. Muchas propuestas son gratuitas. No se puede hacer una exposici¨®n de ideas sin tener en cuenta las normativas, lo que se puede hacer y lo que se permite. A ning¨²n empresario valenciano se le ocurre proponer un rascacielos de ochenta plantas porque sabe que la normativa no lo permite. Pero est¨¢ claro que hay que hacer inversiones porque la Copa del Am¨¦rica va a situar la Comunidad Valenciana en el mundo y se va a convertir en un referente para el turismo.
P. ?Qu¨¦ opina de la posibilidad de modificar el trazado de la carretera de salida norte de Valencia?
R. La A-7 cumpli¨® su cometido desde El Puig hasta Valencia pero ahora est¨¢ entorpeciendo el desarrollo de toda la costa norte de la ciudad de Valencia. Ser¨ªa una actuaci¨®n muy buena, a tener en cuenta.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con Mestalla?
R. Hay un protocolo firmado con el Ayuntamiento y poco m¨¢s. Hay un acuerdo sobre edificabilidad donde est¨¢ Mestalla y los t¨¦cnicos est¨¢n trabajando en la redacci¨®n del plan completo para concretar ese acuerdo.
P. ?Est¨¢ claro que el nuevo estadio se construir¨¢ en la pista de Ademuz?
R. Es una de las zonas que estudiamos porque es dif¨ªcil encontrar un ¨¢rea de 90.000 metros con calificaci¨®n de uso deportivo. Pero no tratamos tanto el sitio como la calidad del futuro estadio, que queremos que sea un referente para el deporte.
P. ?Por qu¨¦ compr¨® una empresa de obra p¨²blica?
R. Es una diversificaci¨®n. Hemos comprado una empresa de obra p¨²blica que construye para nosotros pero tambi¨¦n opta a todos los concursos que puede. Quer¨ªa tener una empresa de obra p¨²blica, dotarla de capital para optar a todas las obras que se hagan aqu¨ª.
Juan Bautista Soler (Valencia, 1956) acaba de dejar la presidencia de la Federaci¨®n de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia. Durante dos largas d¨¦cada nunca ha asistido a una bajada de los precios y considera "excesivo" el n¨²mero de viviendas que se construyeron el a?o pasado en Espa?a, pero afirma que el sector tiene recorrido, sobre todo en Alicante, y que se pueden construir unas 400.000 viviendas anuales durante otra d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.