La UE y Marruecos reabren el di¨¢logo para desbloquear el acuerdo de pesca
Rabat negocia con una delegaci¨®n de Bruselas por primera vez desde la ruptura en 2001

Un equipo t¨¦cnico de la Comisi¨®n Europea parti¨® en la tarde del domingo hacia Rabat para mantener ayer y hoy una primera y crucial reuni¨®n con las autoridades de Marruecos para lograr un nuevo acuerdo pesquero. Es la primera vez desde que se rompi¨® el anterior, en 2001, que Marruecos accede a sentarse a negociar con un ¨²nico punto en la agenda: explorar la posibilidad de suscribir un nuevo pacto. La diplomacia espa?ola, que mantuvo el pasado d¨ªa 4 una discreta reuni¨®n de alto nivel con Marruecos, ha favorecido este acercamiento. "Hemos puesto alfombra roja", dijo ayer la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, sin desvelar la existencia de tales conversaciones.
En el seno de la Comisi¨®n Europea no se quieren echar las campanas al vuelo porque Marruecos ha demostrado en los ¨²ltimos a?os poco inter¨¦s en suscribir un nuevo acuerdo de pesca del que se beneficia, fundamentalmente, Espa?a. Sin embargo, hay una cierta corriente de optimismo en Bruselas que habla ya del pr¨®ximo verano como fecha posible para iniciar el acuerdo.
La reuni¨®n t¨¦cnica iniciada ayer con Marruecos y en la que participan funcionarios europeos de Pesca y de Relaciones Exteriores es una cita que ambas partes han establecido con la m¨¢xima discreci¨®n, si bien el encuentro de ma?ana y pasado en el marco de los acuerdos de asociaci¨®n con Marruecos ya ha sido suficiente para generar grandes expectativas en los dos lados, a pesar de que en ese segundo encuentro se hablar¨¢ de cuestiones de pesca (reestructuraci¨®n de la flota o asuntos fitosanitarios) ajenas al acuerdo pesquero.
La voluntad negociadora del Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ha sido determinante. Ya en noviembre pasado y a petici¨®n de Rabat, el buque oceanogr¨¢fico espa?ol Vizconde de Eza realiz¨® un estudio biol¨®gico de la situaci¨®n de los caladeros marroqu¨ªes. Los resultados del an¨¢lisis, que estar¨¢n disponibles en breve, ser¨¢n cruciales para determinar los detalles del acuerdo pesquero, en caso de que llegue a materializarse.
Pacto limitado
Fuentes diplom¨¢ticas espa?olas aventuran ya que el escollo fundamental de ese nuevo acuerdo es que podr¨ªan quedar excluidas las capturas de cefal¨®podos. "Hay que esperar el resultado de los an¨¢lisis del Vizconde de Eza", dice otra fuente diplom¨¢tica espa?ola. "Yo veo prematuro hablar de reinicio de las negociaciones y, en todo caso, la posibilidad ser¨ªa la de hacer un acuerdo sobre alg¨²n tipo de pesca, como la artesanal y la de bajura".
Menos cautelosa, aunque sin aportar detalles, la ministra Elena Espinosa no dud¨® ayer en destacar el papel ejercido por el Gobierno espa?ol para preparar el terreno. "Hemos puesto la alfombra roja a Marruecos para que la Comisi¨®n Europea pueda pisar con comodidad", dijo Espinosa en un receso del Consejo europeo de Agricultura y Pesca y tras mantener un breve contacto bilateral con el comisario de Pesca, Joe Borg, cuyo contenido no trascendi¨®. Minutos antes de tal contacto, el consejo europeo aprobaba el reglamento de la Agencia de Control de Pesca que se erigir¨¢ en Vigo y empezar¨¢ a funcionar a mediados del pr¨®ximo a?o.
Espinosa explic¨® tambi¨¦n que todos los contactos habidos con Marruecos en los ¨²ltimos meses se han organizado con el m¨¢ximo respeto a la Comisi¨®n Europea, que es la que tiene el derecho en exclusiva de suscribir acuerdos de pesca con pa¨ªses terceros. "Ahora ya le hemos pasado el testigo", a?adi¨® Espinosa, "y no podemos interferir".
El anterior acuerdo pesquero con Marruecos (el m¨¢s importante de todos los firmados por Bruselas con terceros pa¨ªses con gran distancia del resto) se firm¨® por cuatro a?os en 1995 y permit¨ªa faenar a 440 barcos europeos -espa?oles y portugueses, fundamentalmente- en los caladeros del pa¨ªs magreb¨ª a cambio de compensaciones financieras por tales derechos de pesca. En 1999, Bruselas y Rabat iniciaron unas negociaciones para suscribir un nuevo pacto que 16 meses despu¨¦s, con la flota amarrada a puerto y los consiguientes problemas sociales que ello generaba, terminaban en marzo de 2001 con un estrepitoso fracaso.
El impacto de la ruptura del cierre del caladero marroqu¨ª ha sido especialmente duro para la flota andaluza y para poblaciones como Barbate (C¨¢diz), cuya principal fuente de ingresos y de empleo ha sido siempre la pesca. El domingo pasado, los armadores y los pescadores andaluces ped¨ªan al presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, que haga "todo lo posible" por facilitar un acuerdo con Rabat durante el viaje que Chaves inicia a Marruecos esta semana. Galicia es la otra gran zona afectada por la ruptura con Rabat.

El principal socio de Europa
El acuerdo pesquero con Marruecos vigente hasta 1999 ha sido, con gran distancia, el m¨¢s importante que la Uni¨®n Europea ha suscrito nunca. Del total de fondos p¨²blicos destinados a acuerdos con terceros pa¨ªses, para el de Marruecos se destinaba el 41%, seguido en segundo lugar por Groenlandia (17%). Tal acuerdo favorec¨ªa fundamentalmente a Espa?a, el pa¨ªs con la flota pesquera m¨¢s potente de Europa y el segundo (despu¨¦s de Dinamarca) en n¨²mero total de capturas.
La ruptura de las conversaciones con Rabat en 2001 afect¨® a 404 barcos espa?oles y 29 portugueses. Cinco mil marineros (mil de ellos, marroqu¨ªes) trabajaban en el marco de aquel acuerdo. Parte del dinero que la UE se ahorr¨® con Marruecos se destin¨® a la reestructuraci¨®n de la flota, aunque una m¨ªnima parte de ella (10 barcos de cefal¨®podos y cinco atuneros) fue desviada hacia el caladero mauritano gracias al acuerdo suscrito a finales de ese mismo a?o.
La anterior Comisi¨®n Europea puso un gran empe?o en la renegociaci¨®n del acuerdo, a lo que dedic¨® 16 meses con siete reuniones pol¨ªticas y 13 t¨¦cnicas.
La ¨²ltima oferta marroqu¨ª no aceptada justo antes de la ruptura consisti¨® en permitir el acceso a sus aguas de 203 barcos a cambio de una compensaci¨®n de 90 millones de euros anuales durante tres a?os. El nuevo comisario, Joe Borg, se mostr¨® en enero pasado "esperanzado" en poder iniciar nuevas negociaciones de forma inmediata dado el clima pol¨ªtico favorable con Rabat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica sectorial
- VIII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica pesquera
- Acuicultura
- Marruecos
- Pesca
- PSOE
- Relaciones comerciales
- Comercio internacional
- Magreb
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Agricultura