El Ararteko censura a Madrazo por el trato dado a las v¨ªctimas del franquismo
Rechaza el criterio sobre los batallones forzosos y pide m¨¢s colaboraci¨®n a la consejer¨ªa
El consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha recibido un varapalo del Ararteko por el trato que ha dispensado su departamento a las v¨ªctimas del franquismo. El informe de ocho folios, al que ha tenido acceso este peri¨®dico, fue remitido a la consejer¨ªa el pasado 9 de marzo. El texto del Defensor del Pueblo vasco admite varias de las quejas elevadas por una de las asociaciones que se ha enfrentado estos a?os con el Ejecutivo por el "maltrato" a los afectados. El ararteko, I?igo Lamarca, reconoce en su an¨¢lisis la "pol¨¦mica aplicaci¨®n" del decreto que fij¨® las indemnizaciones a las v¨ªctimas y lo "complejo" del conflicto.
En el documento, elaborado tras la queja formulada por la asociaci¨®n Geureak-1936, el ararteko considera "comprensible" que las personas afectadas por el decreto consideren "negativamente" que la consejer¨ªa no haya tenido "una implicaci¨®n y colaboraci¨®n directa" en la b¨²squeda de documentaci¨®n. Lamarca admite la queja de Geureak por lo "verdaderamente dif¨ªcil" que resulta obtener la documentaci¨®n que acredite la condici¨®n de v¨ªctima del franquismo. Exige a la Administraci¨®n que "adopte una postura activa" para localizar dicha documentaci¨®n, ya que lo contrario abona la interpretaci¨®n negativa sobre la "verdadera voluntad indemnizatoria" del decreto, aprobado en 2002.
Otra cr¨ªtica de Geureak est¨¢ relacionada con el criterio sobre los batallones disciplinarios de soldados trabajadores, aut¨¦nticos "campos de trabajos forzados" para "la represi¨®n pol¨ªtica", seg¨²n prestigiosos historiadores como Paul Preston.
El informe recuerda que la "legislaci¨®n franquista no se puede entender, ni menos tomar como normal", dado que, en gran medida, supuso un "intento de justificar legalmente" el golpe de Estado. Lamarca hace suya la interpretaci¨®n de que estos batallones fueron un "castigo pol¨ªtico en cautividad donde se realizaron trabajos forzados" y le pide a Madrazo que revise sus criterios para que las v¨ªctimas puedan computar su estancia en ellos para percibir una compensaci¨®n.
El Ararteko rechaza los argumentos y sentencias que le remiti¨® la consejer¨ªa para justificar la denegaci¨®n de buena parte de las peticiones de indemnizaci¨®n porque responden a casos a los que se ha aplicado una normativa diferente al decreto vasco. Pone el ejemplo de Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha, que, "con decretos similares" han "incluido en su ¨¢mbito" los batallones.
El Ararteko reconoce el "esfuerzo institucional que ha supuesto poner en marcha un proceso" para indemnizar las "penalidades" de las v¨ªctimas, pero entiende el sentimiento de "malestar" e "indignaci¨®n" entre quienes se han sentido "tratados injustamente".
Casi 300 recursos
La tramitaci¨®n de un nuevo decreto, anunciado por Javier Madrazo para el primer trimestre de este a?o, para las solicitudes presentadas fuera de plazo (219 de las 8.718) ha sido bien acogido por Lamarca. De los 2.320 recursos, la Administraci¨®n deneg¨® 1.784. El 41,3% corresponde a los batallones. El ararteko censura que el Gobierno no haya motivado muchas de ellas. 300 de estos casos est¨¢n en el Contencioso. Lamarca parece haber entendido la "indignaci¨®n" de las v¨ªctimas de la dictadura por la gesti¨®n de Madrazo al apuntar que lo que buscaban era "algo m¨¢s que un mero proceso de concesi¨®n econ¨®mica". Lo que exig¨ªan era un "reconocimiento moral".
El ararteko pide "disociar" el decreto del "ejercicio de memoria hist¨®rica que no se deber¨ªa haber demorado tanto". Para agilizar los tr¨¢mites pide "m¨¢xima celeridad" a la consejer¨ªa para buscar la documentaci¨®n y le insta a utilizar la revocaci¨®n de las denegaciones en vez de que los afectados -de avanzada edad y desanimados por las denegaciones, recuerda- tengan que usar el recurso extraordinario de revisi¨®n, mucho m¨¢s lento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.