El aliado y coprotagonista perfecto para el cine
Ning¨²n acercamiento a la obra de Julio Verne revisada por el cine puede obviar un dato biogr¨¢fico esencial: tanto la m¨¢xima difusi¨®n de la obra del de Nantes como los primeros tiempos del cinemat¨®grafo fueron contempor¨¢neos estrictos, y los primeros que se acercaron a los apasionantes libros de Verne lo hicieron buscando un gancho comercial para productos que ya necesitaban del conocimiento del p¨²blico para su funcionamiento en taquillas. Eso explica que desde 1902, el a?o de la primera adaptaci¨®n, hasta 1929, cuando se produjo la primera sonora (una versi¨®n estadounidense de La isla misteriosa, dirigida por Lucien Hubbard), s¨®lo se contabilicen ocho t¨ªtulos, una ¨ªnfima parte del casi centenar que, hasta la fecha, se han realizado en el cine y en la televisi¨®n, el medio que desde hace un par de d¨¦cadas ha monopolizado las versiones... sin que podamos estar del todo seguros de que no ha habido a¨²n m¨¢s.
En esta primera etapa destaca la pasi¨®n del pionero Georges M¨¦li¨¨s por la obra de Verne: cinco de esos ocho t¨ªtulos son suyos, y se cuentan entre los m¨¢s famosos de su obra: Viaje a la Luna (1902), con ese plano extraordinario de la nave espacial incrust¨¢ndose en el ojo de una Luna que tiene una oronda faz humana; Viaje a trav¨¦s de lo imposible (1904), Veinte mil leguas de viaje submarino (1907), La conquista del polo (basado en Viajes y aventuras del capit¨¢n Hatteras, 1912) y una versi¨®n m¨¢s larga de El viaje a la Luna de 1914..., posibilidades para que M¨¦li¨¨s plasmara su imperturbable sentido del humor y el exceso, sus impagables experimentos con copias coloreadas a mano, fotograma a fotograma...
Pero aun cuando la obra de
Verne ha conocido versiones en los pa¨ªses m¨¢s ex¨®ticos (de Australia a Checoslovaquia, de la antigua URSS a M¨¦xico, de Rumania a Hungr¨ªa), jam¨¢s despu¨¦s de M¨¦li¨¨s las adaptaciones de sus novelas (casi siempre las mismas: a las ya mencionadas hay que a?adir la m¨¢s popular, Miguel Strogoff, y Los hijos del capit¨¢n Grant, La vuelta al mundo en 80 d¨ªas, El misterio de la isla de los monstruos
...) han sido dirigidas por cineastas de primera fila.
Cierto, ha habido grandes nombres de la historia del cine que han puesto sus manos en el asunto, desde Karel Zeman, uno de los maestros de la animaci¨®n mundial, hasta Juan A. Bardem, que termin¨® a trancas y barrancas La isla misteriosa en 1973. Pero no se trata de filmes precisamente ilustres, lo que no quiere decir que algunos no gozaran del favor del p¨²blico: c¨®mo no mencionar La vuelta al mundo en 80 d¨ªas que dirigi¨® Michael Anderson en 1956, con David Niven como Phileas Fogg, Cantinflas como Passpartout y un elenco en el que figuraban desde John Gielgud hasta Fernandel... Y por cierto, es un director espa?ol quien puede solicitar el honor de haber filmado, despu¨¦s de M¨¦li¨¨s, la mayor cantidad de adaptaciones de Verne: Juan Piquer, director de un Viaje al centro de la Tierra (1976), de un Misterio en la isla de los monstruos (1981) y de Los diablos del mar (1981), ninguna de las cuales pasar¨¢ ciertamente a los anales de las mejores adaptaciones del franc¨¦s.
Dentro de los homenajes, en Par¨ªs se prepara en abril un festival con todas las adaptaciones cinematogr¨¢ficas de sus obras.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.